Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Concejo aprueba millonario contrato a proveedores observados en licitación

PROCESO. $7.200 millones fueron asignados a la alianza entre las empresas Global Net e Ingetech para la disposición de guardias de seguridad para las dependencias municipales. Esto pese a dos informes jurídicos que no recomendaron su contratación.
E-mail Compartir

Redacción

Fueron 7.200 millones de pesos, los que el concejo municipal aprobó este lunes, a la unión temporal de proveedores (UTP), entre Global Net e Ingetech, por concepto del contrato de "suministro de servicio de vigilancia de dependencias de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, periodo 2022-2026", esto pese dos informes jurídicos que -en la etapa de evaluación de las propuestas- sugerían dejarla fuera de licitación, por no cumplir con las bases del proceso.

Según indicó el director de Jurídica de la municipalidad, el abogado Marcelo Pizarro, a su juicio y de acuerdo a un informe que él mismo elaboró, la UTP entre Global Net e Ingetech, originalmente, no cumplía con las bases del proyecto, debido a que cuando presentó la boletas de seriedad de la oferta, lo hizo solo como Ingetech, lo que en apego a las bases, la dejaría fuera del proceso.

"La primera apertura de este proceso fue celebrada el 5 de noviembre de 202" -señaló Pizarro- "se abrieron los sobres de tres oferentes que tenía este contrato, por un lado la empresa 'K&F Seguridad Integral', "Servicur Ltda" y en tercer lugar, la UTP conformada por la empresa Global Net e Ingetech (...) realizada la apertura de esas ofertas, se determinó dejar fuera de bases a 'K&F' en atención a que no presentaba el programa de prevención de riesgos. Lo mismo a Global Net e Ingetech, ya que había presentado una boleta de garantía a nombre de una de las dos empresas que conformaban la utp", explicó.

"Positivo"

No obstante, el abogado comentó que tras un reclamo que realizó la UTP al portal de Compras Públicas, el tribunal de compras públicas se pronunció el 4 de abril del 2022, y acogió la impugnación realizada por la UTP y determinó revaluar estas ofertas y continuar con el proceso licitatorio.

Cabe indicar que durante la tramitación de la impugnación la UTP recalcó el antecedente de un informe elaborado por el ex director jurídico de la municipalidad, Marco Ascencio quien en recomendaba la evaluación de la oferta de la UTP pese a lo recomendado por la comisión evaluadora.

Adjudicación

Cabe indicar que, mientras se tramitaba la impugnación ante el Tribunal de Compras, el 12 de enero, el concejo municipal decidió adjudicar el contrato a la empresa Servicur, sin embargo la firma desistió a los días de la adjudicación.

Finalmente el Tribunal de Compras, dictó sentencia el pasado 4 de abril y ordenó volver a evaluar cada una de las ofertas presentadas.

"En atención a que se solicita cumplimiento de tal fallo de primera instancia, se lleva a cabo una nueva apertura realizada el 1 de junio del presente año. Allí se estableció que nuevamente la empresa K&F no presentó el programa de gestión de riesgos y se declara fuera de bases, dejando fuera también a la empresa Servicur en atención a que no presentó la boleta de garantía y se sigue adelante con la oferente UTP Global Net e Ingetch, quienes finalmente quedan como únicos oferente", explicó Pizarro.

Confuso

El concejal Camilo Kong, señaló en la oportunidad, que el proceso licitatorio fue en términos generales, por decir lo menos, "confuso".

"Quiero señalar que este proceso fue bien extenso y oscuro. Espero que se puedan establecer todas las responsabilidades, en el hecho de que se dieron criterios distintos entre un director de Jurídica y otro", manifestó, antes de votar la aprobación del contrato.

En tanto, Luis Aguilera, que votó en contra de la adjudicación explicó que "fue un proceso engorroso, dudoso y que algunos colegas señalaron hasta de "oscuro". Entregaré todos los antecedentes a Contraloría Regional para que revise si los funcionarios realmente se ciñeron a las bases técnicas y administrativas y esperaré que la Contraloría se haga presente pues se trata de una licitación de más de 7 mil 200 millones de pesos".

No obstante, explicó que si el contrato es visado conforme por la CRR, espera que en atención a las facultades del municipio, se incorporen a la operación del contrato las dependencias del exvertedero municipal a fin de que se pueda supervigilar este entorno y evitar que se siga botando basura o realizando quemas ilegales en el sector.

"Espero que se puedan establecer todas las responsabilidades. Se dieron criterios distintos entre un director de Jurídica y otro".

Camilo Kong, Concejal CS

"Fue un proceso engorroso, dudoso y que algunos colegas señalaron como oscuro. Entregaré los antecedentes a Contraloría".

Luis Aguilera, Concejal RN

Catorce empresas y asociaciones se suman a la plataforma laboral Empleo Regional

INICIATIVA. El Plan Empleo Región busca dinamizar la gestión de empleabilidad del mercado del trabajo regional.
E-mail Compartir

Con el propósito de promover la contratación de mano de obra local e impulsar el desarrollo de capital humano en la Región, catorce empresas firmaron un convenio de colaboración para participar de la plataforma laboral regional que está próxima a implementarse, la cual es liderada por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, y ejecutado por el Instituto de Economía Aplicada (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte y la consultora Cyties.

El plan "Empleo Región" busca dinamizar la gestión de empleabilidad del mercado del trabajo regional, mediante un trabajo intersectorial entre el sector público, privado y la academia, en el que a través del portal de empleos se priorice la mano de obra local y se pueda generar además un análisis estadístico que permita la creación de políticas públicas que mejoren la situación laboral actual de la región.

Con respecto al trabajo multisectorial que propone la iniciativa, la seremi del Trabajo, Camila Cortés, afirmó que "todos los organismos que van a conjugarse en la plataforma Empleo Región, son organismos que, desde siempre, desde su existencia han buscado justamente mejorar el mercado laboral de la Región de Antofagasta, pero siempre lo ha hecho cada uno por forma separada. Sin embargo, ahora en el portal Empleo Región van a estar todos actuando en conjunto y por lo tanto, sin duda, los resultados van a ser los más óptimos tanto para las empresas que generan puestos de trabajo como para los trabajadores que aspiran a conseguir esos cupos laborales".

Mientras que la seremi de Minería, Macarena Barramuño, señaló que "es importante tomar en cuenta de que no es nuestro interés eliminar por completo la conmutación, pero si reducir parte de ella, porque es muy importante que el empleo quede en nuestra región, que los recursos queden, porque no es solo contratar a una persona, sino que es además que esa persona va a gastar su dinero en nuestra región, va a generar una economía circular. Eso es lo que queremos promover, que los recursos queden en nuestra región para seguir fortaleciéndola".

La firma del convenio se realizó en Exponor, cuya instancia contó con la participación de la seremi del Trabajo , de Minería, y de Economía, María Teresa Véliz. Además, participó, el rector de la Universidad Católica del Norte, Rodrigo Alda; y diversos representantes de empresas y asociaciones gremiales y otras instituciones del mundo académico.