Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Partidos políticos inician despliegue de cara al plebiscito de salida de septiembre

POLÍTICA. Si bien el periodo de campaña oficial comenzará en julio, bloques definen estrategias para apoyar las opciones: Apruebo o Rechazo.
E-mail Compartir

El próximo 4 de julio culminará el trabajo de la Convención Constitucional, con la entrega de la propuesta de nueva Constitución al Presidente Gabriel Boric.

Con esto se dará inicio oficialmente a la campaña frente al plebiscito de salida, a realizarse el próximo 4 de septiembre, sufragios que serán obligatorios para el padrón nacional, y donde se deberá escoger entre dos propuestas, iguales al que dio inicio al proceso constituyente: Apruebo o Rechazo al texto emanado por la Convención.

Independiente de ello, la mayoría de las fuerzas políticas locales ya comienzan a definir sus estrategias de campaña. Otros, en tanto, están a la espera de las definiciones que se hagan desde el nivel central de cada partido.

Como sea, lo cierto es que, ya sea aquellos que van por el 'Apruebo' o quienes respaldan el 'Rechazo', se desplegarán por todos los frentes posibles, apelando a los puerta a puerta y conversaciones con los vecinos, como también difundir información por redes sociales.

Rechazo: "más sociedad civil y menos políticos"

Tal como lo anunció Chile Vamos a inicios de mes, el pacto completo (UDI, RN y Evópoli) respaldarán la opción de rechazar el texto de nueva Constitución. Con esto, algunos representantes locales comenzaron a desplegarse, mientras otros están expectantes al acontecer nacional.

"Como Evópoli tomamos la decisión de rechazar esta nueva Constitución a través de un voto político nacional, pero comprometidos en que tengamos una nueva Constitución que nos una", plantea el presidente regional de dicha tienda, Vladimir Meza. Con esto, argumenta, "nuestro plan de estrategia es poder llegar con el mensaje a la sociedad civil, donde no sean los políticos tradicionales los que hablen, sino las personas que han visto cómo esta Convención ha fracasado, y cómo debemos encontrarnos en base al sentido común".

Meza agrega que efectivamente "existe coordinación en los partidos regionales para campañas en conjunto", y que "esperamos sumar a la gente de centroizquierda que ha señalado su descontento con este nuevo texto constitucional".

Desde el gremialismo, su secretario regional, Roberto Soto, señala que en la UDI "hay varias personas que están actuando ya -como militantes o como base-, más que una campaña dirigida por el propio partido, sino que sea en conversación con los vecinos".

"La campaña empieza el 4 de julio, pero no obstante a ello sí se han estado haciendo algunas reuniones, explicando lo del borrador, porque tiene mucho tecnicismo que la gente a veces no alcanza a percatarse en qué puede afectarle", asegura Soto.

Asimismo, la presidenta regional de RN, María Bernarda Jopia, afirma que "aún no tenemos una estrategia ni hemos conformado un comando" frente al plebiscito, "sin embargo, estamos atentos respecto del acontecer nacional".

Despliegue republicano

Otro partido que irá por el Rechazo es el Republicano. "Nuestros militantes votaron Rechazo antes, y para el 4 de septiembre también lo harán en el plebiscito de salida", comenta la secretaria regional, Marcela Ruz. Explica que, "a través del movimiento Acción Republicana, se están organizando actividades para informar a la ciudadanía sobre las implicancias que tienen artículos más relevantes", como lo son fondos de pensiones, educación, vivienda, entre otros.

"La manera de llegar a las personas será en todos los frentes, ya sea a través de redes sociales, diálogos presenciales, diálogos virtuales, entre otros", afirmó Ruz.

Bloques del apruebo

Los partidos oficialistas también están alistándose de cara al plebiscito de salida. Tanto Apruebo Dignidad como los partidos del socialismo democrático (Partido Radical, Liberal, Socialista y el PPD) se inclinarán por aprobar la propuesta de carta fundamental. Aunque con ciertos matices entre ellos.

Por Apruebo Dignidad, la coordinadora de RD en la mesa de trabajo por el Apruebo, Cindy Gómez, señala que "este primer mes realizarán todo lo que implica la parte formativa a la comunidad. Vamos a generar conversatorios abiertos con respecto a la nueva Constitución, con un vocabulario simple, que se entienda, y con temáticas que tengan que ver con la región. Luego vamos a tener puntos fijos en la ciudad, para que la gente se acerque y cualquier duda que tenga obviamente se la vamos a dilucidar".

En la misma línea, y además de contemplar el clásico puerta a puerta, Gómez recalca que las redes sociales son fundamentales en la estrategia. "Tenemos diferentes equipos desplegados con respecto a comunicaciones", indicó.

Del mismo modo, el presidente regional del Partido Radical, Marcelo Encina, menciona que vienen "trabajando con los militantes desde el año pasado en esta Constitución. Las bases de nuestro partido participan activamente en la Coordinadora de Comandos Ciudadanos por el Apruebo Antofagasta".

"A partir del 25 de junio comenzaremos jornadas de capacitación temáticas focalizadas en grupos de interés: vivienda, salud, educación, entre otros", añade Encina. Y complementa que desde el 4 de julio, "día de inicio de campaña oficial, seguiremos con múltiples actividades masivas en territorios y redes sociales para dar a conocer la nueva Constitución y por qué debemos aprobarla".

En el PPD, en tanto, el llamado nacional fue "aprobar y mejorar" la propuesta. Uno de los puntos que se buscan modificar, entre otros, sería tener un quórum de 4/7 para la mayoría de las reformas constitucionales, junto a mayoría simple o el 2/3, en el caso de normas más relevantes.

"El PPD está por el Apruebo. Otra cosa distinta es que hay algunos elementos que nosotros consideramos que hay que trabajar para poder perfeccionarlos dentro de la Nueva Carta Magna, pero estamos por el Apruebo", enfatiza Patricio Rojas, miembro de la directiva nacional.

Argumenta que "lo primero que hay que hacer es entrar a sociabilizar que el Apruebo no significa los grandes fantasmas que han estado instalando mucha gente de derecha. Ese es el primer gran desafío que tenemos todos aquellos que estamos trabajando en este tema".

El Partido Liberal también señalan que "existe una natural inclinación hacia el Apruebo" dentro de sus filas, aunque el proceso de deliberación culminará en su congreso ideológico nacional el 2 de julio, según explica la presidenta regional, Andrea Castillo.

"Sin embargo, las conversaciones en los distintos territorios regionales y comunales está bien avanzada, siempre también en coordinación con el mundo de socialismo democrático, que es donde habitamos".

Finalmente, los socialistas regionales están a la espera de conformar la nueva mesa luego de sus elecciones internas, algo que debería zanjarse esta semana. Andrea Merino, parte del comité central del Partido Socialista, sin embargo, recalca que trabajarán "arduamente" por la opción 'Apruebo'.

DC Y PDG: esperando definir su postura

Tanto desde la Democracia Cristiana como el PDG comentaron que se encuentran a la espera de que sus partidos a nivel nacional definan la postura que tomarán de cara al 4 de septiembre. Desde la falange, el presidente regional, Arturo Molina, señala que "todas las regiones estamos a la espera de lo que se va a realizar en la Junta Nacional, donde se va a decidir si habrá libertad de acción, Rechazo o Apruebo". La instancia se desarrollará a mediados de julio. Por parte del PDG, la presidenta regional, Mirene Olaeta, explica que como partido han realizado conversatorios en las regiones a partir del borrador constitucional. Una vez finalice esto, señala, "se hará un balance y se formalizará una sola postura como partido el 14 de julio".

4 de julio entregarán el borrador constitucional al Presidente Boric, marcando también el inicio del proceso de campaña para el plebiscito.

Minsal reporta 130 casos nuevos de covid

SALUD. Positividad fue de un 13,91%.
E-mail Compartir

El Minsal reportó 130 casos nuevos de covid-19 en la Región de Antofagasta durante la jornada de ayer, a través de su balance diario.

En el desglose del documento, se detalló que 91 contagios nuevos presentaron síntomas, 30 fueron asintomáticos y 9 fueron reportados por laboratorio. Asimismo, 55 fueron notificados por antígeno.

En total, se reportó el resultado de solo 539 exámenes PCR, bajando de la barrera de los mil en comparación a informes previos. La positividad, en tanto, fue de un 13,91%, mientras que la positividad de la última semana es de un 11,54%.

Con esto, la región alcanzó los 131.439 contagios acumulados desde el 2020.

En el documento la cartera de salud también indicó que hay 1.400 casos activos confirmados en la región, con una tasa de incidencia de 197,3.

Con todo, el Ministerio no informó ayer nuevos fallecimientos a causa del coronavirus, manteniendo la cifra de decesos confirmados en 1.491 y 287 respecto a las muertes por sospecha de covid-19.