Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Vecinos del sector sur se suman a la campaña de Fundación Antofasegura

CIUDAD. Como una forma de aminorar la sensación de inseguridad en la zona, más de 250 familias de la población Playa Blanca se unieron a la iniciativa de alarmas comunitarias.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

La inseguridad es uno de los problemas que afecta al sector sur de la ciudad, especialmente a sectores como Gran Vía, Coviefi, Playa Blanca y Jardines del Sur, donde son varias las denuncias de robos, asaltos y hasta "portonazos" con el uso de armas de fuego. Ante esto, la Fundación Antofa Segura (FAS) está desarrollando la campaña "Yo cuido la casa de mi vecino", que ya se ha implementado por tercera vez con éxito en varios sectores de la ciudad.

Esta vez la iniciativa se trasladó al sector sur, a la población Playa Blanca, donde más de 250 familias se sumaron a la iniciativa ícono del trabajo de la fundación.

Los vecinos del sector afirmaron que los principales problemas de seguridad del sector son producto de los locales nocturnos ubicados en la costanera, donde son habituales las riñas, microtráfico de drogas y asaltos en los alrededores.

Ceremonia

De esta manera, junto al apoyo de la directiva de la junta de vecinos de la población y delegados de la FAS se realizó una significativa ceremonia que contó además, con la participación de representantes de carabineros, directivas de juntas de vecinos de otros sectores ya intervenidos, el grupo folclórico Sima, la agrupación Aromas de Chile y la interpretación de baladas a cargo del vecino del sector Nelson Flores. En el marco de la actividad se logró materializar la campaña que beneficiará a más de mil vecinos, gracias al adhesivo símbolo de unión y organización vecinal por la seguridad.

"Estamos muy contentos y agradecidos de la confianza que los vecinos han depositado en nuestra fundación. Esta es la primera implementación de la campaña "yo cuido la casa de mi vecino" en el sector sur de la ciudad, donde además se instalaron alarmas comunitarias, que permiten recuperar algo de terreno tomado por la delincuencia en toda nuestra ciudad", explicó Roberto Fernández, presidente de FAS.

Y agregó: "Vale destacar que este sector, también se ha sumado a la implementación de delegados FAS, encargados de colaborar en la planificación de reuniones y actividades que permitan fortalecer la seguridad de la comunidad y por ende mejorar su calidad de vida", indicó el dirigente.

Voluntarios

De esta manera, los delegados FAS, son vecinos de la propia población que se involucran voluntariamente como nexo acreditado con la fundación, ellos cumplen la labor de informar, coordinar y apoyar en el quehacer de seguridad con la comunidad, para así agilizar el desarrollo de actividades como estas.

Confianza

En tanto, contentos y confiados que la campaña implementada significará un paso más contra la delincuencia se mostraron los vecinos beneficiados.

"Agradecemos a la fundación por su entrega y apoyo con nuestra población, también a cada delegado por su excelente trabajo y compromiso con los vecinos, porque gracias a ello, hoy nos sentimos un poco más seguros con el adhesivo y las alarmas en nuestros hogares. Estamos confiados que organizarnos junto a la fundación, ha sido un gran paso que nos traerá un sinnúmero de beneficios", puntualizó Margarita Maturana, vecina del sector.

Cabe indicar que las acciones que realiza FAS van por la línea de generar instancias que fomenten la unión y organización de la comunidad, para que todos tengan el derecho de vivir en barrios más tranquilos y seguro.

Corte y Asociación de Magistrados preparan charla de borrador de nueva Constitución

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta, junto a la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados, organizará el conversatorio "Una mirada a la jurisdicción en el borrador de nueva constitución", el que se realizará vía zoom el próximo viernes 24 de junio a las 14.30 horas.

En la instancia expondrá el profesor Francisco Sanz Salguero, doctor en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, abogado de la Universidad de Externado de Colombia, director de magister en Derecho de la Universidad Católica del Norte y docente de Derecho Constitucional en dicha casa de estudios.

También expondrá el presidente nacional de la Asociación de Magistrados y Magistradas, Mauricio Olave Astorga, abogado y juez del 4° Tribunal Oral en lo Penal de Santiago. Se graduó como Licenciado en Ciencias Jurídicas en la Universidad de Chile y obtuvo su título de abogado el año 2000. Posee un postítulo en Derecho Penal otorgado por la Universidad Católica del Norte y un Diplomado en Recursos de Protección por la Universidad de Chile.

Moderará la actividad, la presidenta regional de la Asociación de Magistradas y Magistrados en Antofagasta, Abigail Tapia Alarcón, jueza del Juzgado de Letras del Trabajo.

Embajadores de la Unión Europea visitarán la Región

DELEGACIÓN. Encuentro busca relevar las oportunidades de cooperación en materia de investigación, ciencia y educación.
E-mail Compartir

El Embajador de la Unión Europea (UE) en Chile, León de la Torre Krais y 6 Embajadores de los Estados Miembros de la UE (Austria, Finlandia, Irlanda, Países Bajos, Portugal, Rumania) realizarán una visita a Antofagasta los días 22 y 23 de junio, en el marco de la iniciativa UExtodoChile, cuyo objetivo es promover el rol de la Unión Europea como actor global y acercarse a las regiones de Chile.

El despliegue de los embajadores europeos constituye una oportunidad para fortalecer las relaciones con autoridades locales, representantes del mundo académico, sector privado y sociedad civil, con el fin de abordar los temas prioritarios en la relación UE-Chile y desarrollar una agenda de cooperación. Los representantes europeos darán visibilidad a las diversas oportunidades y experiencias que ofrece Europa, en áreas como, acción climática, educación, comercio, ciencia, cultura, entre otros.

Agenda

En el marco de esta visita, uno de los temas prioritarios va a ser la cooperación en materia de acción climática, promoción de las energías renovables y del transporte limpio. Una de las actividades más emblemáticas de la visita, será la primera limpieza de playa de la Unión Europea en Chile en compañía de jóvenes estudiantes de Biología de la Universidad de Antofagasta, un ejemplo concreto del compromiso común UE-Chile a un océano libre de plásticos.

Además, se organizará un evento de presentación del Plan de Movilidad Urbana Sustentable (PMUS) de Antofagasta, el cual busca el fortalecimiento del Plan existente de transporte, mediante la incorporación de criterios de sostenibilidad y una estructura de financiamiento para un paquete específico de proyectos. Este plan ha sido desarrollado por el Gobierno Regional de Antofagasta con apoyo técnico de GIZ y financiado a través de EUROCLIMA+, programa insignia de la UE sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático con América Latina.