Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Comercio establecido del casco central denuncia nuevo descontrol ambulante

PROBLEMA. Cámara de Comercio de Antofagasta y locatarios afectados, relataron que la actividad comercial ilegal sigue a vista y paciencia de todas las autoridades. Exigen orden y seguridad.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

"No hay control en ninguna parte. Vengo del centro, de visitar algunos de mis locales y está lleno de ambulantes en todos lados. Estuve una hora y media en la calle y en todo ese tiempo, no vi a ningún carabinero fiscalizando y eso es complejo porque el centro ya dejó de ser lo mismo. Se perdió la seguridad y el ambiente que había, por el que la gente venía", comenta Eduardo Lorca, administrador de locales comerciales que se ubican principalmente en el casco central de Antofagasta. Lorca describe con pesar el escenario que por estos días presenta el centro de la ciudad , producto de la constante proliferación del comercio ambulante, que tras la celebración del Día del Padre, volvió con más fuerza a este punto neurálgico.

La situación, acusa Lorca, ha traído diversas externalidades negativas, siendo la falta de seguridad que hoy existe, sobre todo al caer la noche, la principal amenaza de sus establecimientos.

"La gente ya no quiere venir al centro. Dicen que no es seguro. Ha disminuido mucho la cantidad de gente que venía, por la misma razón porque no hay seguridad. Fuera de los daños y fachadas rayadas que dejó el estallido social, hoy hay que lidiar con el comercio ambulante, y con los problemas que trae, como la delincuencia y drogadicción. Antes abría mi local hasta las 3 de la mañana, hoy hasta la medianoche, por lo mismo, porque estamos abandonados", dijo.

Una perspectiva similar manifestó José Luis Cerda Novoa, administrador de la Farmacia Novoa, quien explicó que además de la falta de seguridad que se origina por los delitos asociados al comercio ambulante, también se presentan riesgos y amenazas por venta de fármacos no regulados.

"El problema es que se ha fiscalizado todo esto, pero siguen llegando los ambulantes. Hay una ordenanza municipal, que explica que todo comercio ambulante en el centro está prohibido, aun así tenemos ambulantes en el centro (...) tenemos venta de estupefacientes y de medicamentos que necesitan regulación, medicamentos que tienen que estar resguardados a una cierta temperatura y no a todo el sol, medicamentos y fármacos que se venden a las personas y que pueden causar un daño, pero nadie fiscaliza eso, ni siquiera la seremi de Salud, lo que es grave", precisó el comerciante.

"Predecible"

Pablo Castillo, comerciante establecido en el centro, explicó que es necesario anteponerse a la actividad ambulante, resguardando con Carabineros todos los espacios del centro, previo a que celebraciones como las del Día del Padre estimulen la instalación de comercio irregular.

"Esto es aberrante. El alcalde está más preocupado de un show del 'Bombo' Fica, que de lo que iba a pasar este fin de semana con el Día del Padre, que era algo 100% predecible; era cosa de tener dos dedos de frente y un poco de estrategia para darse cuenta que se iba a llenar de ambulantes, pasó lo mismo con el Día de la Madre", precisó.

Agregó que "Si mandas a Carabineros a sacar a los ambulantes cuando ya están establecidos, claro que se generan peleas, como las que hemos visto estos días. Lo que hay que hacer, es evitar que se instalen, llegar temprano con un grupo de carabineros, a resguardar que no se pongan, tal cual pasa en La Serena. Así hay que hacerlo", señaló.

"Inacción"

El presidente de la Cámara Chilena de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, explicó que la situación que hoy exhibe el centro, su inseguridad, es total responsabilidad de las autoridades.

"Nuevamente se tomaron la calle Matta, la calle Prat, está repleto de comercio ambulante, y eso como consecuencia de las inacción de las autoridades. Sabemos que hay un dictamen de la Corte de Apelaciones que dice que el responsable de ordenar el centro en este aspecto, es el municipio y es él, quien deben coordinar a los otros entes, a las policías, los otros servicios, pero eso no está funcionando porque eso no se hace", dijo.

Agregó que "necesitamos acciones permanentes, no como las de un día, que hace el alcalde cuando saca a los ambulantes, porque después se vuelven a poner y nadie los saca después", reiteró Sánchez.

Continúan los cortes al suministro de agua potable en San Pedro de Atacama

DOH. Municipio declaró emergencia sanitaria tras los constantes problemas de la cooperativa para regularizar el servicio y que afecta a la actividad turística.
E-mail Compartir

Continúan los problemas con el suministro de agua potable en la comuna de San Pedro de Atacama, situación que afecta no sólo a los pobladores sino también a la industria turística del poblado y que aún mantiene a las autoridades trabajando por la reposición normal del servicio.

Los trabajos en el pozo Vilama 3 se han complicado según reportó Capra (Cooperativa de Agua Potable Rural), lo que ha significado una serie de cortes y también que el municipio, Aguas Antofagasta y la Municipalidad de Calama hayan dispuesto la entrega a través de camiones aljibes.

Sobre esta contingencia el concejal Orlando Cortés explicó que "tras una reunión el pasado sábado tanto con Capra, Obras Hidráulicas, la Delegación Presidencial de El Loa y el municipio, se decretó esta emergencia sanitaria en vista que los problemas persisten y que se deben tomar otro tipo de medidas. Por el momento hemos visualizado que el principal problema es de logística, puesto que los camiones no están pasando por todos los sectores, y en muchos casos hay problemas con el acceso que tiene el vehículo para abastecer a los estanques domiciliarios".

Obras hidráulicas

Desde la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del MOP, se detalló que el sábado 18 junio el sistema de abastecimiento de agua potable, presentó problemas debido a la paralización del pozo Vilama 3, lo que generó un corte de suministro de agua potable afectando cerca de 2.278 socios del sistema.

El mismo sábado funcionarios de la DOH dieron cuenta que existía un desprendimiento de las paredes laterales del pozo. El domingo se realizaron pruebas para verificar la posibilidad de colocarlo en servicio, pero hasta el momento se siguen realizando pruebas de bombeo en el sistema sin poder restablecer el suministro.

El municipio en tanto informaron que continuarán con la entrega de agua potable en camiones aljibes mientras esperan que los trabajos permitan reponer el servicio.