Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Condominio deberá devolver dinero a vecinos que pagaron multas por sus mascotas

JUSTICIA. Demanda por enriquecimiento sin causa favoreció a residentes que pagaron hasta 10 millones de pesos en sanciones.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

Un espaldarazo judicial recibieron los residentes con mascotas de la Comunidad Punta de Diamante, a través de un fallo del Segundo Juzgado de Letras Civil. En esta ocasión la sentencia favoreció a los residentes con mascotas que por varios años pagaron multas, en el marco de una demanda por enriquecimiento sin causa. El tribunal antofagastino determinó que la administración del edificio les devolviera el dinero a los vecinos afectados por concepto de multas.

Karin Eaglehurst, quien representó a los dueños de las mascotas, explicó que el dilema es extenso. Todo comenzó en 2016 cuando veinte personas de la comunidad fueron denunciadas por la administración al Juzgado de Policía Local por tenencia de mascotas. Luego el problema se judicializó. "En ese transcurso de tiempo de las veinte personas iniciales quedaron doce, pues algunos decidieron cambiarse de casa o hubo fallecimiento de mascotas. Así, el fallo de 2018, en la Corte de Apelaciones, favoreció a los demandantes, para que puedan tener a sus mascotas en el condominio. Es un fallo importante porque sentó precedente en este tipo de casos", afirmó.

Sin embargo quedó un detalle, que fue el de las multas cobradas a los vecinos por las mascotas. "Había personas multadas desde 2012 en adelante. Había dos casos emblemáticos de personas que pagaron más de diez millones de pesos en multas. Es más, había un tratamiento distinto para algunas personas; así, a algunos no les cobraban o a otros le cobraban cantidades de dinero diferentes. Si bien estuvimos muy felices con lo que pasó en la corte, quedó esto pendiente. El propósito es que estas personas pudieran recuperar su dinero", aseveró.

De esta manera, los dos casos más afectados, eran personas de edad que hicieron esfuerzos grandes por pagar las multas. "Siempre será injusto pagar porque tu mascota viva en tu propiedad. Sin embargo, en esta situación lo complejo es que estas personas tuvieron que pedir préstamos para pagar las multas. Ellos sentían temor a que le quitaran sus perros. En 2019 presentamos la demanda por enriquecimiento sin causa como figura legal. Como ya teníamos la sentencia de la Corte de Apelaciones de que las mascotas podían permanecer, no había razón para pagar ese dinero. Estuvimos tres años en ese juicio, y finalmente nos llegó la sentencia de que por fin le tendrán que devolver el dinero a estos vecinos", dijo.

Lucha

Respecto al resultado del fallo, la vecina del sector y periodista, Irina Salgado, afirmó que en "el año 2015 iniciamos una lucha por nuestros perrunos con la administración del condominio donde nos parecía injusto el cobro de multas. En mi caso de hasta 3 UTM, sólo por tener a Leopoldo. Lo más terrible es que habían residentes que llevan años pagando, por ellos me alegro que este segundo juicio haya resultado a favor de familias que solo dan amor a sus perros y no deben pagar por ello", aseveró.

En la sentencia se lee que a través de una circular, el 31 de Mayo 2011, se comunicó a los copropietarios y arrendatarios dueños de mascotas, a través del punto No 111, que el día 15 de Junio del mismo año, estos deberían hacer retiro de los animales, y en caso contrario se aplicaría una multa de 2 UTM. Se indicó que los demandantes han tenido mascotas desde el año 2012, motivo por el cual el Comité de Administración, por existir una infracción al Reglamento de Copropiedad, los sancionó con el pago de una multa por tenencia de mascotas, la cual comprendía el periodo que va desde el año 2011 al año 2018.

La multa que tenía un valor de 3 UTM era cobrada en la papeleta de Gasto Común, condicionando incluso los cortes de luz al pago de la multa.

Los demandantes determinaron que este cobro por parte de la administración eran antojadizos.

Decretan medidas cautelares para el presunto "acosador del Parque Croacia"

RESOLUCIÓN. El imputado fue formalizado por un delito de abuso sexual y otro de porte de arma cortante.
E-mail Compartir

Con las medidas cautelares de prohibición de acercarse al Parque Croacia (en toda su extensión) y a la víctima y a su domicilio, quedó el imputado de iniciales J.A.L.P.P, quien fue formalizado por un delito de abuso sexual y otro de porte de arma cortante.

Esto, luego de que la Corte de Apelaciones de Antofagasta compartiera los argumentos del Ministerio Público y rechazara la petición expuesta por la defensa del imputado, de suspender el procedimiento de esta causa conforme a lo dispuesto del artículo 458 del Código de Procesamiento Penal.

Así lo confirmó la fiscal adjunto de Antofagasta, Mabel Bautista Galleguillos, quien comentó que "la I.Corte de Apelaciones revocó la resolución dictada por el Tribunal de Garantía de esta ciudad, con fecha domingo 12 de junio del 2022, que suspendió el procedimiento en virtud de lo previsto en el artículo 458 del Código Procesal Penal y que había denegado las medidas cautelares solicitadas por el Ministerio Público en esa ocasión".

Al respecto, la Fiscal Bautista expresó su conformidad con la resolución, teniendo en cuenta que con ello, "la comunidad sabe que desde ahora el imputado se encuentra con dos cautelares decretadas, siendo personal de Carabineros quien deberá ahora fiscalizar que dicho imputado no se acerque al parque y a la propia víctima, durante la vigencia de las mismas".

Caso

El caso del "acosador del Parque Croacia" se hizo público luego que la víctima relatara en su cuenta de Instagram lo que vivió, acompañando todo de una grabación y fotografía del sujeto en dicho espacio público ubicado en el sector sur de Antofagasta.

De acuerdo a la narración, Y.D.R.P. se le acercó y comenzó a hacerle insinuaciones sexuales e incluso la tocó sin su consentimiento en pierna y brazo. Ante esto la mujer arrancó, siendo perseguida por su victimario. Sin embargo, una familia en el lugar le prestó ayuda y luego carabineros detuvo al extranjero quien mientras intentaba darse a la fuga, sacó de su mochila dos cuchillos tirándolos en el camino.

Realizan talleres sobre Algarrobos y Chañares en San Pedro de Atacama

CULTURA. Instancia consta de diversos talleres que permitirán interiorizarse respecto a su valor y uso.
E-mail Compartir

Entregar conocimientos para la transmisión de la cultura viva lickanantai en torno a los árboles como el Algarrobo y Chañar, es el objetivo principal del proyecto "Yali: Escuela Viva", impulsado por la artista Silvana Martínez Muñoz, que se desarrolla en la comuna de San Pedro de Atacama y que este lunes 20 de mayo efectuará su tercer taller gratuito y abierto a la comunidad local.

La iniciativa financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, convocatoria 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en su tercer taller abordará los "Diversos tipos de semillas y usos tradicionales" y será dictado por la antropóloga Francisca Greene.

Quienes asistan a la instancia formativa, que se desarrollará desde las 16:00 horas en Chulacao 61 A Quitor, podrán conocer sobre la diversidad de semillas y usos de las mismas, que van de lo cotidiano a lo ritual, conformando parte de tradiciones en torno a los muertos, rituales de agradecimiento a la tierra y el carnaval.

Según manifestó la ejecutora del proyecto, Silvana Martínez Muñoz "Creemos que los algarrobos, chañares y sus frutos, son una parte importante de la vida en el desierto y su cultura, por eso realizamos estos talleres, para dar a conocer su importancia y revalorizarlos. Por ejemplo, de bajo de un algarrobo se viste el carnaval, de sus frutos se elabora nuestra bebida ritual aloja ,el arrope de los frutos del chañar es medicina para la tos; como vemos el árbol está siempre presente en el desarrollo de las cultura lickanantai".

Cabe destacar que la instancia formativa continuará el próximo sábado 25 de junio, en el mismo horario y lugar con el taller "Crianza y manejo tradicional del Algarrobo y el Chañar" donde se aprenderán los distintos tipos de semillas de Algarrobo, sistemas locales de reproducción del Algarrobo y el Chañar, época de germinación, cuidados, ubicaciones dentro de la chacra, entre otros contenidos.

Quienes deseen asistir a cualquiera de los talleres, deberán inscribirse previamente en www.fundacionhogarnatural.com o al Wathsapp +56 9 62094965, indicando nombre, teléfono y motivación para participar de los talleres.