Secciones

Los 10 pilares que contiene la guía práctica para entender la propuesta de texto constitucional

POLÍTICA. Documento se puede descargar en la página de la Convención y busca que la ciudadanía vote informadamente.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

La Mesa directiva de la Convención Constitucional dio a conocer la se mana pasada, la guía práctica de la propuesta constitucional. Se trata de un material didáctico que, mediante un lenguaje claro, busca que la ciudadanía se acerque más al texto de borrador de nueva Constitución.

Durante el lanzamiento, la presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, explicó que el trabajo de este organismo no es sólo la escritura de esta propuesta de nueva Carta Magna si no que también, "colaborar para un voto libre e informado, y para eso, tenemos que poner a disposición de las personas la información de una manera clara, transparente, veraz y también cercana. Es nuestro compromiso y nuestro deber".

Detalles

La Guía Práctica fue elaborada por la secretaría de comunicaciones de la Convención Constitucional en el que sintetiza, a través de 10 pilares (ver recuadros), el espíritu del borrador que aún se está afinando al interior de la Convención.

En este sentido y según se consigna por parte de este organismo, la guía está compuesta por una introducción en el que en el que se explica que los chilenos deben votar de forma libre e informada. Además se explica lo que es una Constitución Política, la fecha del plebiscito y dónde informarse del proceso constitucional.

Luego está el artículo N°1 que tendría la eventual Nueva Constitución, la que ya está aprobada por el pleno.

Posteriormente se detallan los diez pilares, los que reúnen elementos fundamentales y normas más relevantes de la propuesta constitucional.

El primer pilar se denomina Un Chile con más democracia, que consagra principios como la transparencia, la igualdad, libertad de pensamiento y de expresión, entre otros.

En segundo lugar está Un Chile inclusivo, consagra por reconocimiento a los grupos históricamente excluidos como: las mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas de los pueblos y naciones indígenas, personas con discapacidad, personas de las diversidades y disidencias sexogenéricas, entre otras.

El pilar N°3 es Chile con tradición institucional, en el que están los poderes Legislativo con las cámaras y Ejecutivo en el que se consigna la duración de los períodos de los Presidentes de la República y los sistemas de justicia.

En cuarto pilar se consigna Un Chile libre en el que considerando estándares internacionales de derechos humanos, ha consagrado derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, esenciales para asegurar y garantizar las condiciones para vivir con dignidad y también ha establecido un amplio catálogo de derechos civiles y políticos.

Sigue el pilar N°5: Un Chile con igualdad de género que son diversas normas que garantizan los derechos de las mujeres, niñas, jóvenes, diversidades y disidencias sexuales y de género se incorporaron al borrador de nueva Constitución.

En el pilar N°6, denominado Un Chile que proteja la naturaleza, se consagran los derechos de la naturaleza; el deber especial de custodia del Estado sobre los bienes comunes naturales y contempla un catálogo de derechos humanos ambientales.

Un Chile por sus regiones, es el título del pilar N°7, allí señala que Chile será un Estado Regional que deberá velar por la implementación de políticas públicas pertinentes a las necesidades territoriales, adecuadas a las diversas realidades locales. Además dice que se conserva el carácter único e indivisible del Estado de Chile.

En el pilar N°8, denominado Un Chile para el futuro, se incorporan normas como el derecho a la participación política digital, a la información, al conocimiento, a la educación y conectividad digital, y a la protección de los datos personales.

En tanto, el pilar N°9 es Un Chile con economía responsable establece principios, objetivos y regulaciones bajo los cuales el Estado participará de la economía del país. Asimismo, aborda aspectos de la recaudación fiscal, también se define el rol del Banco Central y los derechos de los consumidores.

Finalmente el pilar N°10: Un Chile que garantice nuestros derechos, se consideran estándares internacionales de derechos humanos, ha consagrado derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, esenciales para asegurar y garantizar las condiciones para vivir con dignidad. Asimismo, ha establecido un amplio catálogo de derechos civiles y políticos.

Para quienes deseen descargar esta guía práctica pueden ingresar a la página www.chileconvencion.cl/news_cconstitucional/informate-con-la-guia-practica-del-borrador-constitucional/