Secciones

Los desafíos del alcalde Velásquez tras la crisis al interior de la Municipalidad

POLÍTICA. Entre los obstáculos que se vienen para el edil, está responder al incendio en el exvertdero, además de rodearse de gente "que no venga a aprender".
E-mail Compartir

Se podría decir que lo vivido la semana pasada fue la primera gran crisis del alcalde Jonathan Velásquez desde que llegó al sillón edilicio el 2021.

Y es que el escándalo que desató la divulgación de las conversaciones del edil con su círculo cercano en un grupo de WhatsApp generó no solo ruido en el mundo político local. Los funcionarios municipales se paralizaron sus funciones, su equipo de confianza sufrió importantes bajas, y los concejales derivaron los antecedentes a Contraloría, además de mantener su postura en que Velásquez debe renunciar a su puesto.

En la misma línea, la dirección de Control de la IMA inició un sumario a todos los funcionarios que componían el círculo de hierro del alcalde Velásquez, por falta a la probidad.

Como sea, los ediles concuerdan en que el jefe comunal dé un paso al costado es muy poco probable. Aún así, plantea el concejal Camilo Kong (IND- cupo Comunes), "vamos a buscar a todas las instancias para llegar a la destitución".

Retomar las confianzas

Como sea, el edil manifiesta que Velásquez deberá "recomponer las confianzas" con el municipio tras la crisis sufrida. Y, agrega, el jefe comunal tiene que "trabajar en conjunto con el resto de las instituciones, sin el afán de idolatría y soberbia que tiene. Es lo fundamental en este periodo".

"El alcalde debiera restablecer las confianzas dentro de la casa. Porque hay que empezar por casa siempre. Entonces hay que restablecer las confianzas a nivel de los funcionarios municipales", menciona el edil Gabriel Alvial (IND). Partiendo de esta base, argumenta, hay que enfocarse principalmente en la contingencia del incendio del exvertedero.

"En el tema de salud, la APS está cubriendo la mayoría de los puntos, incluso con operativos que se hacen en campamentos o lugares cercanos a las quemas, por el humo tóxico", agrega Alvial, aunque recalca que es fundamental "precaver" y no ser "reactivos" ante las quemas en La Chimba.

Del mismo modo, el concejal Luis Aguilera (RN) recalca que "el alcalde tiene que sumarse a las acciones que ha hecho el gobierno, ya sea poniendo drones, o solicitar permisos para poder generar movimiento y de limpieza dentro del sector (del exvertedero)".

Asimismo, puntualiza: "El alcalde tiene que entender que tiene que trabajar con todos. Hay gente que es política y gente que no, pero que tiene conocimientos en materia administrativa y en materia de municipalidades (…). Hoy no necesitamos personas que vengan a aprender, necesitamos que ya sepan y que hagan la pega".

En la misma línea, la concejala Norma Leiva (PS) comenta: "Deberá incorporar en su equipo a personas que sean capaces de hacer un trabajo transversal, sin prejuicios políticos, ya que esto solo trae ineficiencia en la respuesta a las problemáticas de comunidad".

Crisis estructural

Por su parte, la edil Natalia Sánchez (PTR), recalca que actualmente "hay una crisis municipal estructural que lleva mucho tiempo, un incendio que se pretende apagar de forma artificial". Esto, argumenta, se ejemplifica con que "en la paralización de funcionarios nunca se exigió la renuncia de Velásquez", y que "los concejales de Apruebo Dignidad la vía institucional de denuncia en la Contraloría, para tener antecedentes a presentar al Tribunal Electoral Regional. Esto, por un lado, deja un 'chipe libre' y gobernando impunemente al alcalde de internet".

"(El alcalde debe) trabajar en conjunto con el resto de las instituciones, sin el afán de idolatría y soberbia que tiene".

Camilo Kong, Concejal (IND- cupo Comunes)

"El alcalde tiene que entender que tiene que trabajar con todos (…). Hoy no necesitamos personas que vengan a aprender, necesitamos que ya sepan y que hagan la pega".

Luis Aguilera, Concejal (RN)

"Hay que empezar por casa siempre. Entonces hay que restablecer las confianzas a nivel de los funcionarios municipales".

Gabriel Alvial, Concejal (IND)

"Deberá incorporar en su equipo a personas que sean capaces de hacer un trabajo transversal, sin prejuicios políticos, ya que esto solo trae ineficiencia".

Norma Leiva, Concejala (PS)

"Hay una crisis municipal estructural que lleva mucho tiempo, un incendio que se pretende apagar de forma artificial".

Natalia Sánchez, Concejala (PTR)

Buscan endurecer sanciones a camiones que bajan por avenida Salvador Allende

CIUDAD. Senador Velásquez presentó proyecto de ley ante los constantes accidentes fatales en dicha vía.
E-mail Compartir

El Senador Esteban Velásquez (FRVS) presentó esta semana un proyecto de ley que busca endurecer las sanciones a los vehículos que, estando con restricción de transitar por una vía, lo hacen igualmente, con miras a sancionar más fuertemente a los camiones que por mucho tiempo han bajado por la avenida Salvador Allende y que constantemente provocan accidentes mortales.

"Con esto buscamos dar otro golpe a quienes imprudentemente y a sabiendas bajan por avenida Salvador Allende con camiones de alto tonelaje y que provocan mucho daño, accidentes graves y fatales que las familias antofagastinas lamentan con profundo dolor y que compartimos cada vez que ocurre, y eso es lo que queremos evitar" afirmó Velásquez.

"Por eso presentamos este proyecto de ley para sancionar duramente a quienes incumplen con la prohibición de transitar por esta vía y por otras vías donde también han ocurrido accidentes", concluyó el legislador.