Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Nuestro plan de gobierno tampoco se paraliza si es que gana la opción del Rechazo"

E-mail Compartir

La Convención tiene menos de un mes para finalizar la redacción de propuesta de nueva Constitución. Y mientras se espera este hito, el gobierno ya empezó el despliegue informativo -denominado "Hagamos historia"-, de cara al plebiscito de salida, a efectuarse el 4 de septiembre, el que será obligatorio.

Al igual que el plebiscito de entrada, en la papeleta la ciudadanía tendrá dos opciones: "Apruebo" o "Rechazo". Y, de la misma forma en que lo mencionó el Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública, la subsecretaria general de Gobierno, Valeska Naranjo, manifiesta que "ambas opciones son igual de legítimas".

En su visita a la región, en donde entregó una bajada local a los anuncios presidenciales, la subsecretaria comenta que ven como un deber comunicar sobre la propuesta de carta fundamental, para que la gente pueda optar por su alternativa de manera informada, además de resguardar que tanto la campaña como el sufragio "sea un proceso que sea lo más limpio posible".

El Presidente afirmó que tanto Apruebo o Rechazo son válidos, ¿no genera un choque al oficialismo esta frase, pensando que todo el gobierno respaldó en su momento redactar una nueva Constitución?

- En el plebiscito de entrada nosotros no éramos gobierno. Entonces, por eso, el Presidente -además de ser protagonista del acuerdo del 15 de noviembre, que fue la salida institucional a este proceso constituyente-, ha señalado que la ciudadanía conoce su opción, y de todos los que estamos allí. Pero nuestro deber es entregar la mayor cantidad de información, para que la ciudadanía vote informada, y así el 4 de septiembre sea un proceso que sea lo más limpio posible, sobre todo de las llamadas "noticias falsas".

¿Cree que será difícil para el gobierno tomar un perfil neutro y ser garante del plebiscito de salida?

- Es nuestro deber. Y en ese sentido lo que queremos hacer es cumplir nuestro deber de entregar la mejor información. En esta parte del proceso "Hagamos historia", responde un poco a informar de lo que se trata el proceso constituyente, un poco situarnos en qué constituciones ha tenido Chile, y en qué parte estamos respecto de la nueva Constitución. (...) Es una propuesta que se va a aprobar o rechazar, y por tanto debemos informar cuál es esa propuesta de nueva Constitución, y eso va a ocurrir cuando esté el texto final después del 4 de julio, y en ese momento pasaríamos a una etapa de información sobre cómo es ese texto.

¿En qué consiste la campaña de voto informado de cara al 4 de septiembre?

- Este despliegue, como todos conocen, fue iniciado en el marco del día del patrimonio, porque quisimos poner a la Constitución como parte del patrimonio inmaterial que tiene Chile. Cómo construimos todos los ciudadanos eso que nos hace llamarnos "comunidad" y país. En ese sentido, hemos entregado en la página web Hagamoshistoria.cl la información de las distintas constituciones, desde la primera de 1822, pasando de 1833 y 1925, y la última, que es la vigente, que se dicta en 1980, y que si bien ha tenido reformas, no aparecen en el proceso porque no son propiamente una nueva Constitución. La próxima nueva Constitución es la que los chilenos se van a pronunciar el, 4 de septiembre, aprobándola o rechazándola.

Muchas voces han apuntado a esta campaña como intervencionismo, ¿cómo responde a estas críticas desde el gobierno?

-Creemos que lo que hemos desplegados hasta ahora con "Hagamos historia" no es intervencionismo. Muy por el contrario. Hemos estado muy apegados a lo que es el dictamen de Contraloría, por eso el ministerio es quien lidera esta difusión a la ciudadanía. Creemos que tenemos argumentos suficientes donde, además, seleccionamos elementos de hechos concretos en la historia de Chile y de nuestras constituciones, que son irrefutables. No hay sesgo al decir que, efectivamente, las primeras constituciones fueron hechas por un grupo pequeño de personas mandatadas. En ese sentido, el proceso constituyente actual es democrático, tiene paridad de género, son 77 mujeres y 77 hombres los que han sido, por elecciones democráticas, elegidos por el pueblo de Chile.

¿Han pensado qué camino tomar si gana el "Rechazo"?

-Vamos a trabajar desde el día siguiente, como lo ha dicho nuestra ministra vocera. Para nosotros es igual de histórico cualquiera de las opciones que ganen. Por cierto, nuestro plan de gobierno tampoco se paraliza si es que gana la opción del "Rechazo". Quizás va a ser más desafiante, pero vamos a trabajar desde el día uno en seguir empujando nuestro plan de transformaciones.

Hubo varios anuncios importantes para la región en la cuenta pública, ¿cuándo comenzarán a inyectarse los recursos para empezar a desarrollarlos? Como, por ejemplo, salud mental, seguridad...

-Hay medidas que son más estructurales, que van a estar en función de la reforma tributaria para su financiamiento, y por eso a fines de este semestre, a más tardar en agosto, vamos a estar ingresando el proyecto de reforma tributaria, que permite financiar nuestro plan de gobierno, independiente de la nueva Constitución.

En el caso de la salud mental, ya están los 12 centros en curso. La inversión es de $36 mil millones (…). Ahora, los tres centros de resolución para cirugía mayor ambulatoria están partiendo con un piloto. Son tres este año, en Coquimbo, Valparaíso y el de La Araucanía, pero la idea es que el próximo año lleguemos a siete centros, que en el fondo van a descomprimir esta lista de espera que hay para las intervenciones quirúrgicas, mientras trabajamos en una reforma de salud estructural, a lo que se ha llamado sistema único o universal de salud.

¿Y sobre seguridad?

-A ese eje se le ha llamado "Justicia y seguridad". Tiene tres líneas troncales: una es el apoyo a las víctimas de la violencia y delincuencia. En particular hay un programa que atiende a la violencia rural. Por otra parte, está toda línea de mejoramiento y habilitación de la infraestructura, y ahí hay una inversión de $48 mil millones. En particular para la zona norte habrán cuarteles nuevos; mejoramientos de cuarteles, tanto de PDI como de Carabineros; y también mejoramiento de todo lo que es la flota de automóviles, de recursos que van a mejorar las labores policiales.

Otra línea es la de reformulación, donde podamos generar una formación para nuestras policías, tanto en derechos humanos, en protocolos, que sabemos que son cosas que la ciudadanía ha demandado. Que se mejoren respecto a las legítimas situaciones donde, para restablecer el orden público, debemos mejorar protocolos a propósito de lo que vivimos en el "estallido social" (...). Y tenemos un nuevo plan de búsqueda para los detenidos desaparecidos en dictadura, que aun no se han podido encontrar sus cuerpos. Por eso queremos reafirmar un compromiso tanto con la justicia como con la seguridad. Creemos que estos pilares son ejes para mejorar nuestra democracia.

En cuanto a la infraestructura y también compra de implementos, ¿cuándo se tiene pensado realizarlo? ¿Será este semestre?

- Sí, es parte de los planes que ya están en curso. Esto lo lidera el Ministerio del Interior, y efectivamente todo lo que tiene que ver con las cosas más estructurales son las que van a venir después del segundo semestre. Pero, por ejemplo, hemos encontrado que hay muchos automóviles en las policías que están guardados, en desuso, porque no se ha invertido en su reparación, y eso parte ya. Y creemos que solo poniendo eso en circulación con los operativos de seguridad, va a permitir mejorar el despliegue y performance de nuestras policías.

Carabineros detuvo a dos individuos por el robo de tapas de alcantarillados

E-mail Compartir

Dos personas fueron detenidas por el robo de tapas metálicas de alcantarillado y servicios públicos, en la intersección de calle Maximiliano Poblete con Sergio Ortega.

Los funcionarios policiales de la 5ª Comisaría acudieron hasta al sector en la madrugada del domingo tras recibir el aviso al fono de emergencias.

En el lugar, sorprendieron a dos camionetas que estarían involucradas en el ilícito, y al fiscalizarlas, se encontraron tapas de diferentes tamaños.

Los elementos recuperados habrían sido sustraídos desde distintos puntos del sector. Los dos individuos pasaron a control de detención por robo en bienes nacionales de uso público.