Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Apruebo y Rechazo en empate técnico

La encuesta Barómetro Regional arrojó una diferencia mínima entre las opciones lo que abre el camino para que la información fluya. No obstante, el resultado dependerá de las estrategias y la fuerza que tengan los del Apruebo y el Rechazo, para comunicar a un electorado con gran número de indecisos.
E-mail Compartir

Las últimas encuestas, algunas de ellas aplicadas a pocos días de la entrega del borrador constitucional, arrojan un empate técnico entre el Apruebo y el Rechazo. Se llama de ese modo cuando ninguna de las opciones logra un margen de diferencia lo suficientemente claro que sirva para proyectar un virtual triunfo.

Esto ocurre en el caso del plebiscito de salida del 4 de septiembre, en el que los chilenos en las urnas deberán votar si aprueban o rechazan el texto redactado por los convencionales constituyentes.

Y dentro de las encuestas está el Barómetro Regional que entre el 5 y 19 de mayo entre muchas otras materias preguntó a sus encuestados (700) su preferencia respecto al próximo referéndum. Las respuestas concluyeron con un 52% para el Rechazo y un 48% para el Apruebo, al llevar los resultados a un escenario de 100%.

Ese es el empate técnico, porque la mayoría de las encuestas y en esta en particular tienen márgenes de error entre 3% y 4%. Entonces claramente es un empate y el casi 80% con el que empezó su trabajo la Convención Constitucional perdió fuerza y hoy nadie puede asegurar que ganará el Apruebo.

Es preciso reiterar que el borrador constitucional empezó a tomar fuerza después de su entrega en Antofagasta, el 16 de mayo, y es posible que del análisis concreto la formación de opiniones tenga un salto para quienes apoyan el documento redactado.

Qué viene en lo inmediato, esperar que las comisiones de cierre concluyan con sus tareas y contemos con un texto final y con las normas transitorias definidas.

Desde allí no habrá más tiempo para debates entre los constituyentes. Todo se concentrará en el modo de divulgar lo hecho, de lograr que los chilenos se interesen por esta nueva Constitución y la lean con el objetivo de formarse una opinión completa para tomar una decisión.

Ya, a diferencia del plebiscito de entrada, tenemos sectores dispuestos a trabajar por el Rechazo y la principal bandera de lucha será que divide a los chilenos y que presenta dudas en el modelo económico.

Quizás este será el punto más explotado, porque es sabido que muchas de las votaciones se definen por el momento económico que viven los países y con los sectores que se identifican.

No obstante, el resultado dependerá de las estrategias y la fuerza que tengan los del Apruebo y el Rechazo, para comunicar a un electorado que cuenta con un gran número de indecisos.

Jóvenes altruistas, los necesitamos más que nunca

"Si hay algo que marca la vida de los jóvenes, es conectar con las carencias de otros. La pobreza en todas sus formas. Materiales y espirituales".
E-mail Compartir

¿Qué es el altruismo?. Es la disposición activa y concreta de saber ponerse al servicio de los demás, buscando su bienestar, sin esperar nada a cambio (Seligman, M., 2012). En la juventud esto cobra especial relevancia. Etapa donde surgen los sueños grandes, los proyectos generosos. Varios de ellos se extienden por el resto de la vida. Provienen de experiencias significativas, ejemplos motivadores, recogidos de otros jóvenes, amigos y compañeros. Los padres. Un profesor. El mismo colegio o la universidad. Medios de inspiración y movilización.

Si hay algo que marca la vida de los jóvenes, es conectar con las carencias de otros. La pobreza en todas sus formas. Materiales y espirituales. El hambre, el abandono, la enfermedad. La soledad, la ignorancia, la tristeza, el deterioro mental. Conocer de cerca la vulnerabilidad y disponer de los medios para atenderla. Una potente escuela formativa. Quien vive estas experiencias adquiere conciencia del sentido de la vida, sobre todo de la propia. Se ve contrastado e interrogado positivamente por aquellos a los que ayuda. Cuantos han asistido a esos trabajos sociales, a visitar una cárcel, el hospital, a personas en condición de calle y ellos mismos han salido transformados. Más que el propio desvalido. Y luego, desde esas experiencias han impulsado iniciativas transformadoras, innovadoras, influyendo en la calidad de vida de tantos.

El contacto con la necesidad involucra a los jóvenes con la realidad. Saca de ellos lo mejor. Multiplica en sus vidas los deseos de generosidad. Contagia a la sociedad. Un tremendo capital que puede hacer frente a la violencia, la destrucción, el egoísmo, que hoy también acecha a los jóvenes. A la vuelta de la esquina. Esta es la mejor revolución y movilización. Poner a los demás en el foco de la atención. Partiendo por casa, en la familia, la escuela, la universidad. Colaborando en una convivencia sana, que contagie positivamente al barrio, la comuna, el país. Y luego con reparaciones de viviendas o sedes comunales, clases de reforzamiento, limpiezas participativas, hermoseamiento de plazas y lugares comunes, murales, proyectos que lleven soluciones a la falta de acceso a los servicios básicos, orientaciones legales, médicas, sociales. Entre tantos ejemplos.

Quienes hemos sido tocados por estas experiencias las llevamos grabadas a fuego. Con el paso de los años se han transformado en herramientas para la vida familiar, la amistad, el desempeño laboral y la responsabilidad cívica. Sobre todo, para ser más felices, luego de haber colaborado en la felicidad de los demás. Esto no tiene perdida, tampoco precio. Si en cada rincón del país promoviéramos en los jóvenes oportunidades altruistas. Ponerse al servicio de los demás. Cuantas campañas de adicción, planes para la convivencia y el respeto, reglamentos de convivencia, se verían encauzados, probablemente reformulados. El foco estaría en la afirmación, no en la negación y la prohibición. Sería lo máximo.

La Superintendencia de Medio Ambiente y sus obligaciones

A la fecha, pasado ya casi un año, no se ha tomado conocimiento de lo que la Superintendencia ha concluido respecto a los hechos denunciados
E-mail Compartir

Respecto al funcionamiento de nuestras instituciones públicas es del mayor interés ciudadano estar informado del trabajo que estas instituciones realizan para con ello fortalecer las confianzas que los ciudadanos han depositado en nuestra institucionalidad. Por ello quiero aportar con el seguimiento y su debida transparencia de una denuncia que se interpusiera ante la Superintendencia del Medio Ambiente.

En Ord. 182/2021 del 14 de julio del 2021 la Superintendencia de Medio Ambiente señala: "esta Superintendencia ha tomado conocimiento de la denuncia, referida al no cumplimiento del proyecto turístico recreativo en el sector de playa Llacolén correspondiente a un compromiso establecido en el considerando 11.1 de la RCA N°205/2009 "Suministro Complementario de Agua desalinizada para Minera Escondida", cuyo titular es Minera Escondida Ltda. Al respecto, informo que su denuncia ha sido registrada en nuestro sistema bajo el ID 101-II-2021 y los hechos que informa ya fueron abordados por esta oficina regional en una actividad de fiscalización producto de una denuncia anterior, y cuyo informe técnico se encuentra en análisis jurídico por esta Superintendencia. Finalmente, indicar que en la oportunidad que corresponda, le será comunicado aquello que la Superintendencia resuelva en conformidad a la ley".

Se recuerda que en el punto 11.1 de la RCA citada se consideran, como medida compensatoria, nuevas instalaciones en el sector Llacolén que incluye un balneario que consta, entre otras, en una playa de arena y áreas de agua abrigada acorde a proyecto en anexo 7.1-1

A la fecha, pasado ya casi un año, no se ha tomado conocimiento de lo que la Superintendencia ha concluido respecto a los hechos denunciados.

Por ello y con el fin de reforzar las confianzas en nuestras instituciones, considero más que prudente que la aludida institución pública de a conocer a la brevedad los resultados de su trabajo en lo que respecta a la denuncia en cuestión.