Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Queman fundo del presidente de la CPC en La Araucanía

ESTADO DE EXCEPCIÓN. Alrededor de 14 individuos amenazaron con armas de fuego a los trabajadores, e incendiaron la casa patronal, vehículos y maquinaria.
E-mail Compartir

Redacción

El Congreso esta semana deberá votar si continuar o no con el estado de excepción en La Araucanía, a causa de la violencia, y bajo qué condiciones, ya que el Gobierno defiende la aplicación de esta medida "acotada". En las últimas horas de ayer, pese a estar vigente la política de seguridad en la zona, fue incendiado el fundo del presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil.

"Quemaron una casa de 500 metros edificados, galpones, maquinaria, retroexcavadoras", detalló el líder gremial a Emol, una vez informado del hecho. El empresario permanece en Estados Unidos tras ser diagnosticado con coronavirus cuando participaba en la visita oficial del Presidente Gabriel Boric a aquel país.

Bomberos, por su parte, señaló que el fuego afectó a "una casa habitación patronal, dos vehículos, una moto de cuatro ruedas, un tractor, una máquina pesada y una montacarga".

Sutil agregó que "me dijeron que eran cerca de 14 tipos, armados, con armas de grueso calibre", aunque "por suerte no hay nadie herido".

El teniente coronel Miguel Ochoa, de la Prefectura Cautín, detalló que, "en horas de la tarde, en el fundo Nilpe, en el sector de Galvarino, llegó un número indeterminado de individuos donde amenazaron con armas de fuego a los trabajadores que estaban en el fundo, y comenzaron a incendiar tanto la casa patronal, vehículos particulares y tres maquinarias".

"Esto se le informó al Ministerio Público y el fiscal dispuso el trabajo pericial de OS9 y Labocar de Carabineros" para investigar apenas reportado el hecho, señaló el uniformado, agregando que "Carabineros, con los medios disponibles, procedió a la atención de las víctimas".

Al cierre de esta edición, la cuantía de los objetos dañados aún no se conocía, señaló el portal SoyTemuco.

El diputado UDI Sergio Bobadilla preguntó en su cuenta de Twitter "¿comenzaron los atentados selectivos para acallar y amedrentar a los que piensan distinto?".

Su par republicana, Gloria Naveillán, agregó en un video: "Así con el maravilloso invento de este Gobierno, el estado de excepción acotado, cuando en la ley no existe un estado acotado, pero este Gobierno inventa cosas raras de acuerdo al gusto del PC y los más extremistas. (...) Juan Sutil está invirtiendo en la zona, está dando empleo en un fundo donde hay cerezos y además se pretende hacer un embalse de agua que va a ayudar a la zona".

Latam logra millonario financiamiento de siete entidades bancarias

EMPRESAS. Crédito de 500 millones de dólares en plena salida de la quiebra.
E-mail Compartir

La aerolínea Latam Airlines Group afirmó este domingo haber suscrito cartas de compromiso de financiamiento para la salida de su proceso de quiebra con siete entidades bancarias, lo que se traduce en una nueva línea de crédito comprometida por valor de 500 millones de dólares.

La compañía indicó en un comunicado que este financiamiento considera una nueva deuda por 2.250 millones de dólares y se trataría del último hito en el proceso de Ley de Quiebras de Estados Unidos.

La aerolínea se acogió a esta ley en mayo de 2020 por la pandemia de covid-19, una fórmula que permite a una empresa que no puede pagar sus deudas reestructurarse sin la presión de los acreedores.

Las entidades financieras con las cuales se suscribieron las cartas de compromiso de financiamiento de salida son JPMorgan Chase Bank, Goldman Sachs Lending Partners LLC, Barclays Bank PLC, BNP Paribas, BNP Paribas Securities Corporation, y Natixis New York Branch, según el grupo.

"Este compromiso nos asegura la totalidad del financiamiento requerido para completar nuestro plan de reestructuración y con un grado de flexibilidad que nos permite optimizar las condiciones de mercado existentes", afirmó el CEO de la aerolínea, Roberto Alvo.

Este financiamiento de salida también contempla 1.172 millones de dólares que se otorgarán durante la vigencia del proceso de Capítulo 11 (esto es, antes de la salida del mismo) en la forma de un financiamiento DIP (debtor-in-possession).

El DERRUMBE PANDÉMICO

Latam, nacida en 2012 de la fusión entre la nacional Lan y la brasileña Tam, volaba antes de la pandemia a 145 destinos en 26 países y operaba aproximadamente 1.400 vuelos diarios, transportando a más de 74 millones de pasajeros anuales.

Con la crisis sanitaria, la compañía redujo su operación hasta en 95% y concluyó 2020 con una caída de sus ingresos operacionales del 58,4% y una pérdida neta de 4.545,9 millones de dólares.

A principios de este mes informó una proyección de su operación de pasajeros de hasta un 70% respecto a igual mes de 2019 en un escenario prepandémico, la cifra más alta en lo que va del año ad portas de dejar atrás el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos en mayo.

Alta ocupación de camas pediátricas UCI en todo el país

SALUD. Explosión de casos es efecto de la pandemia.
E-mail Compartir

En los últimos días se detectó un preocupante aumento de ocupación de camas pediátricas en las UCI del país, refrendado por el propio Ministerio de Salud que ya a inicios de la semana pasada advirtió que quedaban menos de 70 de estas unidades para niños.

El ex presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, Humberto Soriano, hizo ayer un diagnóstico de la situación y detalló que existen tres problemas al respecto. "En primer lugar, estamos viviendo la quinta ola de una pandemia de covid-19. En segundo lugar, también hay influenza (…) y, finalmente, los pediatras estamos preocupados porque las urgencias están llenas, las consultas están llenas y las UCI también", dijo a CNN.

¿La razón? El médico añadió que "se están vengando los microorganismos que se estuvieron escondiendo por dos años por la pandemia, y ahora se nos han lanzado todos encima".

La médico internista, intensivista y broncopulmonar, Carolina Herrera, sostuvo a Emol que "ninguno de los virus respiratorios, como el rinovirus, el virus sincicial respiratorio y el virus influenza, está respetando la temporalidad conocida hasta ahora, por lo que pueden comenzar a aparecer casos de coexistencia de covid-19 con influenza y otras coinfecciones virales, que puede generar mayor gravedad en los pacientes".