Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Bomberos alista estrategia para sofocar incendios subterráneos en exvertedero

EMERGENCIA. Director regional de la Onemi, Ricardo Munizaga, explicó que para ahorrar tiempo, se aplicará un agente químico a dos metros de profundidad, con tal de contener y apagar las llamas en el subsuelo. Se mantiene la alerta amarilla en la ciudad y hoy no hay clases.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

Como una forma de optimizar los tiempos de respuesta, en vista de la emergencia que se vive en el exvertedero de Antofagasta con la serie de incendios que se produjeron en el lugar desde la tarde del domingo, el director regional de la Onemi Antofagasta, Ricardo Munizaga, explicó que lo que viene a continuación, es inyectar un agente químico extintor a dos metros bajo tierra, con tal de mitigar los focos que hay debajo de la superficie.

"Estamos viendo la opción de aplicar algunos químicos, que se inyectan con los mismos carros, para responder con mayor celeridad a lo que ocurre. Se hace una especie de percolado y se apaga lo que hay en profundidad. No necesitamos estudios ni nada de eso, ya que no se generan otros contaminantes, solo se saturan los elementos que ya están debajo y con eso obviamente evitamos nuevos focos", indicó.

Agregó que "una vez se realice eso, después vienen todas las acciones propias para el tema de cerrar y remediar el exvertedero, y lo que van a hacer ahí con el basural, pero para el tema de los focos e incendios subterráneos, vamos a hacer eso, ya que entre hacer estudios y darle la vuelta a ingeniería, nos vamos a demorar mucho", precisó.

Trabajos

Acotó que durante la jornada de ayer, y como una forma de seguir controlando la situación y a la espera del compuesto químico, se dispusieron cerca de 50 personas en el exvertedero (25 de ellos bomberos pertenecientes a tres compañías), con tal de comenzar con las acciones que permitieran controlar los focos superficiales, además de algunos que ocurren a mayor profundidad, gracias a la remoción de escombros. Trabajo que se realizó con maquinaria pesada.

"Las maquinarias ya están trabajando en el sector. Se están haciendo caminos, accesos y algunos surcos con máquinas para poder hacer esta inyección, que una primera instancia, sería con agua, de las partes más superficiales, dijo.

Bomberos

Sobre el punto, el superintendente de Bomberos, Paulo Rodríguez, explicó que tras las diversas mesas de trabajo que se han realizado en conjunto con las autoridades regionales, lo mejor es aplicar el compuesto.

"Se llama TCAS SG (de origen norteamericano); es un producto que se mezcla con el agua, un agente químico extintor, que lo que hace es generar una capa donde se aplica, reduciendo las emanaciones de gases tóxicos, además de disminuir 'el efecto temperatura', lo que evitaría que se produjeran más incendios, pero como eso todavía está en tramitación de compra a través del Gobierno Regional, lo que estamos haciendo en este momento, es tirar agua", dijo.

Agregó que este producto , pese, que se aplicará por primera vez en la Región, no supone riesgos ya que ha sido aplicado en otros vertederos, dando buenos resultados. Rodríguez precisó que es un trabajo que toma tiempo.

"Ha sido agotador y por supuesto que quisiéramos terminar pronto, pero estos incendios son de largo aliento, pero estamos preparados", dijo.

Pasadas las 16 horas, gracias al apoyo de maquinarias que removieron la superficie del incendio, Bomberos informó que extinguió los últimos focos logrando el control total del siniestro.

"En esta última etapa se utilizó personal debidamente equipado con equipos de respiración autocontenido y el apoyo de una unidad de agua y la presencia de nuestra unidad especialista en materiales peligrosos. A esta hora damos por controlada la emergencia retirando al personal y material mayor desplegado", indicó Rodríguez.

Clases

Durante la mañana del lunes la Delegación Presidencial Regional decretó la emergencia amarilla en la ciudad y la suspensión inmediata de clases, causando gran confusión en la población.

Fue la misma vocera de Gobierno, Elizabeth Bruna, quién explicó que para el día de hoy se mantendrán la suspensión de clases para niveles básicos y medios de toda la comuna.

"Las clases fueron suspendidas por la secretaría ministerial de educación, no hay un plazo definido todavía para ello. Se irá analizando conforme avance la emergencia. Asimismo, hacemos la recomendación de que no se realicen actividades físicas en los alrededores y respecto a lo que concierne en ámbitos laborales, a que éstos no se realicen al aire libre", precisó.

Recursos

Asimismo, comentó que tras la activación de la alerta amarilla, se pusieron a disposición los recursos pertenecientes al 7% del fondo de emergencia, lo que permite realizar todas las gestiones necesarias.

"Tenemos recursos suficientes para garantizar tanto la seguridad de las personas que están realizando las labores de mitigación, de manera superficial, como de aquellas acciones que sean necesarias para apagar los incendios subterráneos y también para financiar el plan de cierre, que esperemos tenga pronto la municipalidad", indicó Bruna.

"Estamos viendo la opción de poder inyectar algunos químicos extintores, para poder responder con mayor celeridad ante la emergencia".

Ricardo Munizaga, Director regional de Onemi

"Ha sido agotador, queremos terminar, pero sabemos que estos incendios son de largo aliento, lo bueno es que estamos preparados".

Paulo Rodríguez, Superintendente de Bomberos

"Las clases fueron suspendidas por la secretaria ministerial y aun no hay un plazo definido para ello. Se irá analizando acorde a la emergencia".

Elizabeth Bruna, Seremi de Gobierno