Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Socavón en la costanera norte amenaza la seguridad y alerta por estado de ciclovías

CIUDAD. Este 7 de junio se cumplen 5 años desde que las lluvias de 2017 dañaron el sendero para bicicletas en este sector de Antofagasta. Usuarios alertan por mal estado de red de ciclovías.
E-mail Compartir

Constanza Torres Pizarro

Estivalia Correa, administradora de la página AntofaCleta y ciclista, mostró su disconformidad con las autoridades por ignorar los daños de la ciclovía costanera norte de Antofagasta que atentan para los al menos los 500 ciclistas que transitan semanalmente por esas vías.

"Principalmente queremos que se arregle lo del socavón, también la estructura de la ciclovía, pues en este momento como está media hundida, entonces queda solo hay una pista para transitar; entonces, cuando vienen ciclistas de distintas direcciones, uno tiene que ceder el paso para que pase el otro. Además, la iluminación también es importante, porque es un sector muy oscuro de noche, especialmente por la calle Víctor Jara" expuso Correa.

De acuerdo a la información dispuesta por la agrupación de ciclistas, el resto de las ciclovías de la ciudad también presentan falta de mantenimiento y daños. Así por ejemplo la ciclovía de costanera norte tendría 5 años sin obras de mantención; 2 años en Avenida. Brasil, y 3 años o más en costanera sur. Además precisaron que en calle Valdivia se están formando nuevos socavones en las ciclovías.

Responsabilidades

Respecto al estado de la ciclovía de costanera norte, Correa sostuvo que el último acuerdo fue con el Serviu, por allá del 2019, donde la entidad habría colocado tierra al socavón para mitigar el peligro. "Y la municipalidad, además, iba a arreglar la ciclovía que va por encima del socavón. Pero como había y hay mucha inestabilidad de las autoridades estos años, nadie ha hecho nada aparte del compromiso", agregó.

"Nosotros tampoco tenemos mucha claridad", indicó Correa. "Hemos hecho consultas con el Gobierno Regional, Serviu, con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y con la Municipalidad de Antofagasta, y hay un conflicto de competencia entre ellos. Unos dicen que le corresponde a la municipalidad y la municipalidad dice que el mantenimiento le corresponde al Serviu. Entonces, por eso ese socavón ha estado allí sin que lo arregle alguien", argumentó la ciclista.

Desde el Serviu indicaron, sin embargo, que no tenían este proyecto en carpeta, sino el de la ciclovía del lado sur de la ciudad, un proyecto que empezó en febrero 2022 y que tendría una cobertura desde el Balneario Municipal hasta la ruta 28.

Por otro lado, el MOP se refirió a la delegación de responsabilidades sobre costanera norte, afirmando que "el tramo vial, Avda. Edmundo Pérez Zujovic, entre Zenteno y ruta 1, la dirección de vialidad del MOP solo tiene tuición y capacidad de intervenir en la zona de la calzada vehicular, es decir solo en la calle entre soleras, no teniendo potestad administrativa sobre la ciclovía y vereda, los cuales son bienes de uso público".

Agregando además que la avenida de la costanera norte es considerada por decreto presidencial, "una vía estructurante de rutas interurbanas, razón por la cual Vialidad debe mantener en óptimas condiciones el nivel de servicio para el tránsito vehicular".

Finalmente, el municipio de Antofagasta no respondió a las preguntas de este medio.

Coordinación

Asimismo, el ciclista Karl Álvarez, que trabaja junto a Correa, estuvo de acuerdo con la opinión de esta última, agregando que "nosotros hicimos denuncias desde el 2017 al 2020 a la municipalidad de Antofagasta y las respuestas eran que, definitivamente, no eran facultades de ellos, sino del Serviu, y en el Serviu nos dijeron que era responsabilidad del MOP, y en el MOP nos dijeron que era responsabilidad del municipio. Al final, la responsabilidad recae en el municipio".

Respecto a esto último, Álvarez afirmó que el municipio no ha respondido a sus denuncias. También trajo a colación el incidente del mes pasado en la Av. Brasil, donde un ciclista se accidentó a causa de un socavón en la ciclovía del sector. "La municipalidad lo único que hizo fue enmarcar con amarillo alrededor del hoyo y nosotros pensamos que era para demarcar para hacer una reparación futura, pero seis semanas sin arreglo".

Sobre accidentes, Correa afirmó que "sí han ocurrido accidentes menores por ese socavón en costanera norte, al igual los de la avenida Brasil". La ciclista agregó que "el socavón en sí es de unos 20 metros y está justo al frente del líder exprés", expresó.

"Hemos hecho consultas con el Gobierno Regional, Serviu, con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y con la Municipalidad de Antofagasta, y hay un conflicto de competencia".

Estivalia Correa, Agrupación AntofaCleta

Condenan a 10 años a homicida de interno del Centro Penitenciario

E-mail Compartir

Tras una acusación presentada por la Fiscalía Local de Antofagasta, el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal, condenó a Jhon Maicol Landazuri Montaño (de nacionalidad colombiana, 24 años) a la pena de 10 años y 1 día de presidio mayor en su grado medio, como autor del delito de homicidio en grado consumado.

La investigación del caso fue dirigida por el Fiscal Jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar , con la colaboración de la Brigada de Homicidios de la PDI.

El Fiscal Aguilar pudo acreditar el delito durante el juicio gracias a testimonios, fotografías, videos y pruebas periciales, entre otros, en contra de acusado.

Según los antecedentes presentados en la audiencia , el acusado cometió el delito el 13 de abril del 2020, alrededor de las 11:45 hrs. al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Antofagasta, en medio de una riña entre dos grupos de internos, cuando la víctima se enfrentaba con sujetos. Cabe indicar, que uno de ellos era el acusado quien se acercó a la víctima portando una lanza artesanal y se la enterró en al menos una ocasión en el costado izquierdo del tórax. Dicha herida fue la que le causó la muerte por hipovolemia aguda secundaria a heridas penetrantes y cardíaca por arma blanca.

Programa "Corfo Conecta" inicia sus actividades en Antofagasta

E-mail Compartir

Beneficiarios de Corfo y emprendedores locales están convocados al 'Corfo Conecta', actividad de networking que se inicia en Antofagasta y que luego recorrer las capitales del país.

La primera versión de la iniciativa se realizará mañana 8 de junio, de 09.00 a 13.00 horas, en dependencias de FME.

Serán 13 las instituciones que participarán de la iniciativa, un evento presencial que permitirá a empresas conectarse con el ecosistema empresarial e innovador, para que aumenten sus probabilidades de escalamiento y consolidación en el mercado.

Durante la jornada se contará con dos actividades adicionales. La primera de ellas será una charla de índole motivacional dictada por Roberto Musso, emprendedor serial y presidente de Digevo; mientras que la segunda será un taller de Economía Circular, el cual será desarrollado por Paula Bravo, ejecutiva de Innovación Sostenible de Corfo.

Embajador de Canadá visita instalaciones de Finning en la capital regional

E-mail Compartir

El embajador de Canadá en Chile, Michael Gort, junto con sus agregados comerciales, visitaron las instalaciones de Finning en Antofagasta para conocer más de cerca los avances de la compañía en materia de formación, capacitación e inclusión.

El encuentro incorporó un recorrido por el FIT (Centro de Instrucción Técnica) y el IKC (Centro Integrado del Conocimiento.

Tras la visita a la región el embajador, Michael Gort, señaló que "Esto es especialmente relevante, considerando que este año se cumplirán 25 años de la entrada en vigencia de nuestro Tratado de Libre Comercio (TLC). Quisiera destacar la labor que realiza el Finning en la formación, capacitación y especialización de los y las jóvenes de esta zona del país, en un marco de inclusión y diversidad".

Lanzan preuniversitario gratuito para estudiantes de liceos de Taltal

E-mail Compartir

Con profesores expertos, actividades de ejercitación permanente, orientación vocacional y socioemocional, reforzamiento de conocimientos con tutorías personalizadas, se realizará este año en la comuna de Taltal la onceava versión del preuniversitario gratuito.

La iniciativa se desarrolla desde el año 2011, con el propósito de mejorar las capacidades y los promedios de notas de los estudiantes y este año será completamente presencial.

Para el alcalde Guillermo Hidalgo Ocampo "es fundamental la alianza con la empresa privada, contar con su compromiso en el propósito de generar mayores conocimientos y la preparación adecuada para nuestros jóvenes, de quienes esperamos sepan aprovechar la oportunidad dando lo mejor de sí en este proceso. Desarrollar educación de calidad es una prioridad compartida en estos tiempos de mayores demandas y transformaciones sociales".