Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Lluvias y nieve dejó paso de un sistema frontal en El Loa

METEOROLOGÍA. Se pronostican bajas temperaturas para la comunas del interior.
E-mail Compartir

Debido al paso de un sistema frontal-vaguada en altura-, se registraron la madrugada de ayer lunes, precipitaciones y la caída de nieve en algunos puntos de la provincia y de la comuna de San Pedro de Atacama.

Sobre el paso de este frente de mal tiempo en la provincia, Felipe Lagos, encargado de la unidad de pasos fronterizos de la Delegación Presidencial de El Loa, informó que "las localidades de Machuca y Talabre fueron afectadas por nevadas, las que no afectaron a personas ni a la infraestructura vial. En cuanto a Toconao hubo precipitaciones menores que tampoco significaron afectación a las personas. Y con respecto a las rutas, a 27CH se encuentra inhabilitada por nieve en el kilómetro 40, y que fue despejada por equipo de Vialidad. Además la ruta 23CH también se encuentra inhabilitada a la altura del kilómetro 195".

Frío

En tanto la dirección regional de Meteorología pronosticó para los próximos días temperaturas mínimas para Calama que oscilarán entre los cero grado y los dos grados. Siendo la máxima entre 14 y 17 grados. "Y se trata de una condición propia previo al cambio de estación y que se manifiesta con estas bajas temperaturas en la capital provincial y las comunas que la conforman, acentuándose con más intensidad en los sectores cordilleranos", explicó la meteoróloga Zarella Bustamante.

Se prevé además que se manifiesten viento de entre 40 a 60 kilómetros por hora, tanto en Calama como en su zona interior, los que se intensificarán en los sectores precordilleranos de la provincia de El Loa y principalmente en la comuna de Ollagüe y donde se sentirán con mayor fuerza según pronóstico de la dirección de Meteorología.

Se informó además, y tras las precipitaciones en la comuna de San Pedro de Atacama, que se suspendieron las clases por la jornada de ayer en los establecimientos de las localidades de Socaire, Talabre, y Toconao, esta última por parte de los apoderados a la espera de que habiliten las nuevas dependencias escolares.

Paro indefinido en Unidad de Urgencia del Hospital Regional

CONFLICTO. Movilización se origina en falta de respuestas a mejoras en infraestructura, brecha de funcionarios y mayor seguridad.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

"Hoy a las 12.00 horas se inicia movilización de unidad de Urgencia", informaba un mensaje que acordaron difundir ayer los gremios organizados del sector salud Hospital Regional de Antofagasta (HRA), por las dificultades y brechas que enfrenta el personal en atención de público, seguridad y de infraestructura en esa área del recinto.

Una medida adoptada tras una asamblea de funcionarios, luego de no haber obtenido respuesta de las autoridades del sector sobre un petitorio presentado el 23 de mayo pasado. Según comenta José Carrera, presidente de la Asociación de Enfermeras del HRA (Asenf), tras el inicio de la movilización se mantendrá un turno ético de manera indefinida hasta lograr una respuesta favorable a los requerimientos de los trabajadores.

"Esto tiene que ver con las agresiones hacia los funcionarios y también por la poca respuesta frente a la falta de box disponibles para la atención. Eso ocurre porque hay un estancamiento de pacientes que corresponden al área de salud mental, y que no tienen respuesta en nuestra red, porque los cupos que están en la unidad de psiquiatras agudos, están copados (…) Por lo tanto, los pacientes se quedan esperando en la Urgencia cinco días o una semana, a la espera de algún cupo para hospitalizarse", afirma el representante del gremio, quien sostiene que este saturación de los espacios de atención merma en un 25% a 30% la capacidad de los box disponibles.

"Esto ralentiza las atenciones en la Unidad de Emergencia. Por lo tanto, se está pidiendo a los directivos para que desde el punto de vista administrativo y de gestión reorganicen la red y vean alternativas. Por ejemplo, abrir una nueva área de psiquiatría", agrega Carrera.

Ayer la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Técnicos de los Servicios de Salud (Fentess) y la Asenf, organizaciones que conforman los gremios organizados del HRA, emitieron una declaración pública en que exponen el petitorio entregado a las autoridades:

Entre las demandas más urgentes aparecen la mejora de condiciones laborales y de infraestructura para los funcionarios y la falta de una dependencia habilitada con recursos humanos que permita la derivación de pacientes con patología mentales.

A ello se suma la falta de resguardo de seguridad para pacientes y el personal frente a las agresiones. La brecha de personal se ha agudizado, sostienen los dirigentes, por el aumento de las patologías , así como también, el aumento de la población de la Región.

"Exigimos a las autoridades soluciones eficientes y definitivas dentro de las próximas 24 horas a las demandas expuestas, para mejorar la atención de la comunidad y entregar la salud digna que se merecen", expresaron desde los gremios de la salud quienes precisaron que los turnos éticos se implementarán solo para la atención de emergencias de riesgos vitales.

Colapso psiquiatria

El viernes pasado la Fenpruss, Fentess y la Asenf mediante una declaración pública ya habían anticipado la alta congestión que enfrenta la Unidad de Psiquiatría. "Denunciamos que actualmente tenemos una crisis sanitaria que impide otorgar la atención oportuna y de calidad y que va en aumento de pacientes con patologías de salud mental que están colapsando la atención de la Unidad de Urgencia de este establecimiento, por falta de camas y de especialistas para la evaluación de pacientes".

"Hoy se suma a la escasez de camas la derivación de imputados desde el sistema judicial y que están a la espera de peritajes psiquiátricos, quienes son custodiados por gendarmes mientras permanecen en la Unidad de Urgencia, los que luego del ingreso se derivan a la unidad de psiquiatría, la que ya se encuentra colapsada por la demanda existente y donde dichos imputados ya no son resguardados por gendarmería, aumentando así el riesgo para nuestros pacientes y funcionarios", señaló la declaración.

Agresiones

Claudia Pizarro, tesorera de la Asenf en el HRA y también parte del directorio nacional de la Federación de Asociaciones de Enfermeras (Fenasenf), expuso los riesgos a los que se enfrentan por la atención de paciente de psiquiatría y falta de camas y especialistas.

"La urgencia siempre se ha visto colapsada por el número de pacientes. El personal de la unidad se ve obligado a postergar la atención de aquellos pacientes que consultan diariamente. Además el número de funcionarios que han sufrido lesiones por parte de estos mismos pacientes… al ser inimputables es complejo y se normaliza el que a estos pacientes se les tenga en la unidad y agredan al personal".

"Además se expone a los demás usuarios a posibles agresiones derivadas de la descompensación de este tipo de pacientes. Todo eso mezclado con áreas no preparadas y la posibilidad latente de fuga de pacientes", detalló la dirigente gremial.