Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

El administrador municipal y la directora de Dideco renuncian y se agudiza paro de funcionarios

CRISIS. Felipe Guzmán dejó el cargo tras duros cuestionamientos por las conversaciones filtradas. Cary Pena, directora de Dideco, comunicó su renuncia por correo a los directores municipales.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino L.

Hoy se cumple una semana desde que comenzó el escándalo por los mensajes de WhatsApp divulgados del alcalde Jonathan Velásquez y su equipo de confianza, en donde tanto el jefe comunal como su círculo emitían comentarios negativos, insultos, burlas, entre muchos otros, hacia concejales, autoridades regionales, dirigentes y también vecinos de la comuna a través de un grupo de conversación.

Y lejos de terminar la trama, durante la mañana la Municipalidad amaneció totalmente cerrada, con los funcionarios en paro para exigir la salida del gabinete de Velásquez.

Durante la jornada se habrían concretado las renuncias del administrador municipal Felipe Guzmán y de la directora de Dideco, Cary Pena.

Renuncia gabinete

Durante la jornada de ayer varios vecinos llegaron al municipio, desconociendo la paralización, para realizar trámites. Los funcionarios, al interior del edificio, les señalaban que ninguna dirección estaba atendiendo por el momento.

El presidente de Asemuch, Alfredo Fuentes, argumentó que la decisión de paralizar el funcionamiento de la casa edilicia se tomó con la mayoría de los funcionarios municipales considerando que las conversaciones realizadas en este grupo de trabajo "afectan la honra de muchos de los trabajadores de la casa consistorial".

Fuentes afirmó que "estamos solicitando al alcalde acciones concretas, entre ellas, la renuncia de algunos de los personeros que participaron de estos diálogos, acciones judiciales y sumarios administrativos. Que se tomen todas las medidas que puedan dar tranquilidad a los funcionarios y evitar que esta situación se vuelva a repetir".

En tanto, durante la noche del viernes pasado se divulgó un correo aparentemente escrito por el alcalde Velásquez, solicitando una reunión para ayer, a las 08:00 de la mañana, con los directores municipales. En el texto, el edil solicitaba una reunión a los directivos municipales, que se desarrollaría en su oficina. Sin embargo, según trascendidos de diversas fuentes esa reunión no se llevó a cabo. Al contrario, los funcionarios municipales citaron a asamblea durante el mediodía.

"renuncia voluntaria"

En ese complejo panorama, trascendió un correo electrónico en donde Felipe Guzmán, actual administrador municipal y una de las piezas claves dentro del gabinete de Velásquez, renunciaba "voluntariamente" al cargo de administrador municipal.

"Solo me quedan palabras de agradecimiento a cada uno de ustedes por nuestro apoyo en la gestión que me tocó realizar como jefe de gabinete y en estos últimos meses como administrador municipal", se desprende del texto.

La renuncia se haría efectiva desde hoy.

Del mismo modo, el viernes también se había informado que la mayoría de los concejales habían llamado a una sesión extraordinario para ayer en la tarde, con el único punto a revisar era sobre la permanencia de Guzmán en el cargo. Por esto, dicho concejo fue suspendido.

En horas de la tarde Cary Pena, periodista de profesión, pero que se desempeñaba como directora de DIDECO, presentó su renuncia al municipio. A través de un correo electrónico a los directores municipales indicó. "Les comunico que he puesto mi cargo a disposición del alcalde y él ha aceptado materializar mi renuncia con fecha 13 de junio de 2022", detalla la funcionaria.

En el email Pena lamentó los últimos acontecimientos "espero de corazón que éste sea el último impasse que nuestro municipio tenga, no lo merece la ciudad ni mucho menos ustedes".

La asamblea

Según presentes, el alcalde Jonathan Velásquez se presentó a la asamblea de los funcionarios, que se desarrolló en el auditorio de la casa consistorial. La secretaria de Asemuch, Mabel Torres, indicó que el edil "pidió las disculpas correspondientes con todo lo que ha pasado. Pero aun así no se comprometió a sacar a su equipo de confianza, que es lo que la asamblea quiere".

Por lo anterior, la dirigente sostuvo que seguirán con la paralización: "El paro es indefinido hasta que él dé soluciones".

La concejala Paz Fuica (RD), quien estuvo presente en la reunión, explicó que "los funcionarios se autoconvocaron en el auditorio municipal, para conversar respecto a las decisiones que no se han ido tomando, y se espera que el alcalde proceda. Y finalmente (Velásquez) baja en compañía del administrador municipal. Sube al escenario, y en el fondo se dispuso a escuchar también los comentarios de los distintos funcionarios y directores que lo emplazan directamente".

Sin embargo, comentó, "como es la tónica habitual, estuvo unos 20 minutos, media hora, y después se fue, dejando a los funcionarios hablando solo nuevamente. Que es su conducta habitual que hemos visto en los concejos, cuando las cosas se ponen tensas".

Fuica aseguró que Velásquez se habría comprometido a proceder con acciones en contra de Rodrigo Silva, "para hacer todos los sumarios posibles, y tratar de desvincularlo".

Al respecto su par Waldo Valderrama (PC), indicó que, "en lo personal, creo que es una medida innecesaria, porque su equipo de confianza los puede sacar inmediatamente de ahí. Es una decisión de él, y son medidas a futuro que no responden en nada a la crisis que está viviendo el municipio".

"Esperamos que recapacite, y saque a su equipo de confianza, ya que tiene todas las facultades para hacerlo", añadió.

Más duro fue el concejal Ignacio Pozo (PR):" El alcalde bajó a la asamblea solo a hacerse la víctima".

"Hay concejales que están viendo temas legales para presentarlos a tribunales y Fiscalía, otro colega está preparando para presentar en Contraloría. Una vez que tengamos eso, nos vamos a juntar y veremos la coordinación. Vamos a hacer todas las armas legales que tengamos para poder hacer las acusaciones como corresponden", enfatizó.

La Municipalidad no emitió declaraciones por ninguno de estos temas al cierre de esta edición.

"Pidió las disculpas correspondientes con todo lo que ha pasado. Pero no se comprometió a sacar a su equipo de confianza, que es lo que la asamblea quiere".

Mabel Torres, Secretaria Asemuch

"Esperamos que recapacite, y saque a su equipo de confianza, ya que tiene todas las facultades para hacerlo".

Waldo Valderrama, Concejal (PC)

"Vamos a hacer todas las armas legales que tengamos para poder hacer las acusaciones como corresponden".

Ignacio Pozo, Concejal (PR)

Covid: más de 100 casos nuevos en la región y positividad de un 4,49%

E-mail Compartir

Un total de 127 casos nuevos de covid-19 informó ayer el Ministerio de Salud (Minsal) en la Región de Antofagasta, a través de su balance diario.

En total, el reporte detalló el resultado de 2.071 muestras PCR, cuya positividad fue de un 4,49%.

En el balance, además, se desglosó que un total de 57 casos presentaron sintomatología, mientras que 47 fueron reportados como asintomáticos. En la misma línea, el documento del Minsal precisó que 23 fueron informados por laboratorio.

Con esto, la región ya lleva 127.569 contagios desde el inicio de esta pandemia.

Del mismo modo, en la región actualmente hay 1.054 casos activos, con una tasa de incidencia de un 148,5.

Asimismo, en la región aumentaron las sospechas de reinfección en 754 casos y se destaca que la cifra de fallecidos se mantuvo (1.486).


PDI investiga nuevo homicidio en el sector centro alto de Antofagasta

Detectives de la Brigada de Homicidios, en coordinación con la Fiscalía Local, investigan un nuevo homicidio con arma de fuego de un joven de 20 años, quien falleció luego de ser ingresado al Hospital Regional tarde del domingo.

Según los primeros antecedentes, el ataque que terminó con la vida de un joven extranjero se habría registrado cerca del mediodía del domingo al interior del campamento Juanita Cruchaga ubicado en el sector centro alto de la ciudad.

La PDI realizó un trabajo del sitio de suceso, acompañados por el Laboratorio de Criminalística Regional, quienes realizaron las pericias respectivas y levantaron evidencia que podrían estar vinculadas al hecho investigado.