Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Defensoría implementa diálogos para que estudiantes conozcan deberes y derechos

INICIATIVA. Las charlas buscan prevenir situaciones como las riñas, amenazas y "funas" que se han evidenciado en el regreso de las clases presenciales.
E-mail Compartir

Con la vuelta a las clases presenciales de los establecimientos educacionales en el último tiempo se han ido evidenciando conductas como, amenazas, "funas" y abusos sexuales entre menores de edad, entre otras. Precisamente estos puntos han sido abordados en una serie de encuentros hacia los estudiantes desarrollados por la Unidad de Defensa Penal Juvenil de Antofagasta, con el propósito que los alumnos conozcan aquellas conductas que puedan ser constitutivas de delitos y que se han ido normalizando en algunas comunidades escolares.

De esta manera, durante los meses de abril y mayo fueron 1.786 alumnos desde séptimo básico a cuarto medio de la capital regional, participaron de un total de 22 encuentros.

"El objetivo de estos encuentros es justamente detectar situaciones en que los jóvenes se vean involucrados y puedan derivar en un proceso penal. Los dos años de pandemia fueron bastante perjudiciales para los adolescentes y creemos que debemos apoyarlos en este momento en que la convivencia no está siendo fácil al interior de los establecimientos", destacó la psicóloga de la Unidad, Golda Barrientos Bellone, quien coordina la labor con los equipos psicosociales y orientadores de los colegios y liceos.

Por su parte, el Defensor Regional, Ignacio Barrientos Pardo, detalló que el principal interés es entregar información acerca de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, además de vincular a la ciudadanía con el quehacer de la Defensoría Penal Pública y ser un nexo con las personas para la resolución de dudas y consultas sobre el sistema penal.

"Este tipo de actividades constituyen una gran herramienta ya que las comunidades escolares se están viendo sobrepasadas con situaciones que podemos perfectamente prevenir a través de la entrega de información clara y orientadora", indicó.

Barrientos destacó el interés de los estudiantes por conocer la información que se le entregó en cada charla, "lo que nos llena de satisfacción pues los niños conocen la importancia de que conozcan sus derechos y obligaciones, y los procedimientos que se aplican cuando una persona enfrenta un proceso penal".

Colegios

La rectora del Colegio San Agustín, María Teresa García, destacó la realización de las charlas, pues a su juicio, permiten a los estudiantes poder desenvolverse de manera responsable como ciudadanos y en el contexto escolar.

"De esta manera, ellos pueden ser capaces de tomar decisiones teniendo un contexto de responsabilidad ante la ley. Los estudiantes consultaron y pudieron aclarar sus dudas. Hicieron preguntas interesantes y precisas. Se agradece tener la posibilidad y paciencia de los profesionales de la Defensoría para responder cada una de estas consultas", precisó.

Por su parte María Alejandra Fornazzari, rectora del Colegio San Esteban afirmó que las charlas se incluyen como parte del proceso educativo y formativo.

"La idea es que los estudiantes tengan acceso a información que es de suma importancia. Con este tipo de charlas lo que nosotros pretendemos es educar y que las personas que trabajan en esas áreas, nos puedan contar cuales son nuestros deberes, derechos, responsabilidades y como nuestros actos pueden llegar a implicarnos en una situación judicial", aseveró.

La programación de encuentros con estudiantes ya tiene fechas completas para el mes de junio en Antofagasta y se incorporarán los liceos de Calama. Además, se establecerán contactos con los establecimientos de Taltal y Tocopilla, donde las actividades se desarrollarán por parte de los defensores a cargo de las localidades. "La idea es entregar la mayor cantidad de información a alumnos de establecimientos educacionales", aseveró Barrientos.

"El objetivo de estos encuentros es detectar situaciones en que los jóvenes se vean involucrados y puedan derivar en un proceso penal".

Golda Barrientos, Unidad de Defensa Penal Juvenil

"Con este tipo de charlas lo que nosotros pretendemos es educar y que las personas que trabajan en esas áreas".

María Alejandra Fornazzari, rectora Colegio San Esteban

Entra en vigencia prohibición de ingreso a camiones de carga por Av. Salvador Allende

DECRETO. Entre las acciones pendientes está la instalación de nueva señalética en la ruta B-26.
E-mail Compartir

El gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz anunció oficialmente la promulgación de la tan esperada resolución que establece la prohibición de circulación de vehículos de alto tonelaje por la Avenida Salvador Allende de la capital regional, normativa que busca evitar los accidentes mayores por esta arteria vial y que ayer fue publicada en el Diario Oficial.

Medida

El contenido del documento reúne todos los antecedentes en torno al tema, resolviendo, principalmente, la prohibición de la circulación en el ingreso a la ciudad de Antofagasta a partir del kilómetro 3.0 de la ruta B-26 y a la avenida Salvador Allende en toda la extensión de su calzada norte que opera en sentido oriente-poniente, a todo tipo de camión cargado o vacío, y vehículos que transporten sustancias peligrosas cualquiera sea su tonelaje. Además se especifica que, los vehículos de carga deberán utilizar, como alternativa de ingreso, la ruta B-400 para acceder a la zona norte de la ciudad y la ruta B-28 para acceder a la zona sur.

Al respecto el jefe regional comentó que se ha ido cumpliendo con los compromisos, los que comenzaron con la "Mesa de Salvador Allende", instancia creada el año pasado tras la seguidilla de accidentes ocasionados por camiones en dicha avenida.

"Esta es una última acción que nos compete a nosotros como gobierno regional, que es finalmente la publicación de una resolución que venimos gestando hace bastantes meses, y en la cual se establece la prohibición total de ingreso de camiones de carga por Salvador Allende. En ella se recuerda a todos que el ingreso a la ciudad tiene que ser a través de la B 400 o la ruta 28 para los camiones que vienen desde el sector sur", detalló Díaz.

El gobernador también señaló que, "con esto esperamos ir cumpliendo cada una de las medidas. Ahora lo único que está restando, porque ya está funcionando la garita, es el cambio de señalética que tiene que concretarse por parte de vialidad (MOP) en el marco de la concesión de la ruta".

Cabe mencionar que, los vehículos recolectores de residuos domiciliarios y asimilables debidamente acreditados y registrados en la secretaría regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, sí podrán circular por la avenida en cuestión.