Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Amenazas, burlas y expresiones homofóbicas: los mensajes del polémico grupo de asesores

WHATSAPP. "Se parece a Jabba el Hut", "Alguien conoce a algún sicario", "Vamos a necesitar un 'flaitometro' pa' los concejos", eran parte de los epítetos de grueso calibre al interior del círculo de confianza del alcalde Jonathan Velásquez.
E-mail Compartir

Burlas, menoscabo, dichos homofóbicos y amenazas, son algunas de las frases que más se destacan en el polémico grupo de WhatsApp que mantenía el alcalde Jonathan Velásquez y su equipo de asesores en la Municipalidad de Antofagasta.

El informe, dado a conocer en el marco del juicio tutela laboral que lleva contra la municipalidad, el abogado Felipe Ascencio, luego de ser despedido a fines del 2021, tiene un total de 700 páginas y se ha transformado en el tema de conversación tanto en el concejo como en la política local.

En el documento se leen frases de alto calibre en contra de los concejales, periodistas, medios de comunicación, dirigentes sociales y funcionarios municipales.

Filtración

En el texto, uno de los asesores del alcalde, Rodrigo Silva, indicó que el grupo fue creado "para situaciones que son de extrema confianza dentro del equipo del alcalde. Por supuesto, ustedes son piezas claves en la gestión de Jonathan y les tenemos confianza. Queremos evitar lo que le pasó a la Karla Rubilar, que fue su propio equipo que se la cagó (sic). En el otro grupo podemos hablar cosas generales, Pero hay gente que nosotros ya no tenemos la confianza para poder decidir, porque se filtran, se ponen histéricos, etc. Por lo tanto, lo que aquí se hable, aquí queda, aunque nos pongan corriente. ¿Trato?".

También comenzaron a hablar sobre el exalcalde Wilson Díaz, de quien se burlaban asegurando que no sabía escribir "ni pensar". "Ay x Dios!¡ pero de la Pedro de Valdivia poh! Donde la profe de derecho romano bajaba material desde el rincón del vago jajajajajajja", dice Yamilé Guzmán, quien también inició acciones legales contra Velásquez, pero por malos tratos y vulneración de derechos.

"Sería excelente que Diego (Yáñez) pueda indagar todo lo relacionado con estas personas. Lo importante es tener la claridad de quiénes tenemos en el concejo y quiénes son, en todos los aspectos de sus vidas". Por un tiempo son continuas las quejas sobre el poco conocimiento de los ediles recién elegidos y que eso implicaba que tendrían que explicarles cuál es "su labor en el concejo", escribió.

Asimismo, hubo burlas contra el senador Esteban Velásquez y el gobernador Ricardo Díaz, asegurando que tenían un parecido con el expresidente de Bolivia, Evo Morales.

Continuando con el documento, se puede apreciar el trato que iban a tener con exdirector de Dideco, Jaime Araya. "Hay que hacerlo caga...", dice el abogado Ascencio.

En otro de los chats, los asesores hablan sobre algunos medios de comunicación que estarán vetados por un tiempo, a los cuales no se les podrán entregar cuñas ni entrevistas. Asimismo, estaban planeando cómo amedrentar a una periodista por una noticia publicada en un diario digital.

No conforme con ello, continuaron sus conversaciones en contra de diferentes dirigentes, entre la que destacan Yasna Collaos y Elizabeth Andrade.

A una de ellas la trataron de "loca", incluso, uno de los integrantes del grupo pregunta por los servicios de un "sicario".

También a otra persona, a quien le adjuntaron una fotografía pero no dijeron su nombre, se dirigieron como "vieja hedionda (...) a ala" "la única que tiene olor a marisco y ave juntos".

En gran parte del documento se refirieron en duros términos al concejal Ignacio Pozo, Luis Aguilera, Paz Fuica, Waldo Valderrama, Camilo Kong y Natalia Sánchez. Lo mismo ocurrió con algunos directores de departamento a quienes los trataban de viejos, sebosos y hediondos.

Gobierno extienden vigencia de la TNE hasta el 30 de agosto tras baja revalidación

EDUCACIÓN. Quienes aún no renuevan el beneficio estudiantil, en Antofagasta lo pueden hacer en la UCN, y en Calama en el Departamento Andino.
E-mail Compartir

Actualmente, a nivel nacional el 88% de las y los estudiantes que cuentan con el beneficio de transporte público rebajado aún no ha revalidado su Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE). Por este motivo, desde el Ministerio de Educación y de Transportes, hicieron un llamado a las y los estudiantes de todo el país a realizar este trámite con anticipación, para evitar aglomeraciones.

"Los y las estudiantes de la región de Antofagasta, pueden revalidar sus tarjetas TNE en la Universidad Católica del Norte desde las 9 a las 16 horas o en INJUV, desde las 9 a las 17 horas. En el caso, de los y las jóvenes que se encuentran en Calama, pueden hacerlo en el Departamento Andino, desde las 9 a las 13 horas. Toda esta información la pueden ubicar www.tne.cl, haciendo click en la opción REVALIDA TU TNE", indicó el seremi de Educación, Alberto Santander Becerra.

En tanto, la seremi de Transportes, Romina Vera, comentó que "como Ministerio continuaremos realizando nuestro rol de fiscalizar el cumplimiento del beneficio otorgado en los servicios de transporte público". La autoridad llamó a todos los operadores del transportado regulado a dar cumplimiento a lo informado por la Dirección Nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

"Los conductores de microbuses deben respetar el actual valor del pasaje a estudiantes, condición que se acredita portando la TNE", explicó.

Los canales de denuncias son www.transportescucha.cl; llamar a la OIRS número: 224213612, anexo 1213 o realizar la denuncia presencial en Matta 1999.

Al presentar el reclamo es importante dar a conocer el operador (número de la línea), día, intersección, dirección (norte o sur), horario y número de la máquina o la placa patente del vehículo. Todos estos antecedentes permitirán individualizar al conductor.

Sindicato de Profesores no descarta acciones legales por comentarios injuriosos

CONFLICTO. Alusiones a la presidenta del Sindicato, serán analizadas en asamblea que definirá acciones.
E-mail Compartir

Un nuevo flanco en las ya complejas relaciones con el gremio de los profesores y asistentes de aula de la Corporación, abrió la filtración de las conversaciones del grupo cercano al alcalde Velásquez.

Para la presidenta del Sindicato de Profesores de Antofagasta, Ivette Gareca, que también fue aludida por el equipo de Velásquez en las conversaciones de whastapp filtradas, y donde algunos participantes (en específico los abogados Felipe Guzmán y Yamile Guzmán), además de tildarla "como una loca" acordaban recibirla en una reunión -durante las movilizaciones docentes-, para después no tener que volver a reunirse con ella, con el pretexto de que ya la habían escuchado y atendido.

Para Gareca lo expuesto en estas conversaciones resulta grave, ya que no solo demuestran las conductas peyorativas tanto de la autoridad comunal, como de su círculo cercano, sino también advierten un desinterés por solucionar los conflictos en torno a las demandas docentes.

"Es lamentable ver cómo el cómo el alcalde y su circulo se refieren a las problemáticas profundas que hay hoy en el ámbito de la educación y donde además se desentiende de estos temas, pidiendo que no lo molesten con estos asuntos. Asimismo, encontramos muy grave el querer alinear a personas de confianza en la corporación, como es el director ejecutivo Don Carlos Sánchez, a las actitudes negativas que ha mostrado el alcalde en la resolución de estos problemas", sostuvo la dirigente.

"Espero que las personas aludidas tomen acciones legales frente a esa situación, no se puede permitir que la autoridad máxima de la comuna, siga actuando de esta manera. Ya hemos visto sus acciones violentas, con amenazas de golpes y hoy hemos comprobado una vez más, la forma peyorativa que tiene de referirse hacia la comunidad, dirigentes y personas que a él no les parece. No podemos aceptar que este tipo de autoridades sigan gobernando a nivel local", dijo.

Agregó que la conversación filtrada, será material de discusión en la asamblea que define precisamente si se retoma o no las movilizaciones docentes. "El alcalde, lo único que ha hecho ha sido apagar el fuego, con bencina", señaló Gareca.