Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Ola de frío que afecta a la Región se mantendrá en las próximas semanas

CLIMA. Según explicaron desde la Dirección Meteorológica de Chile, el viento predominante del sur y un aumento considerable de una vaguada en altura harán que las temperaturas bajo 10 grados se mantengan en el sector costero, en este anticipo del invierno que está por comenzar.
E-mail Compartir

Aunque oficialmente faltan poco más de tres semanas para el comienzo del invierno, el frío en la región ya se hace sentir a través de mínimas que tocan los 10 grados.

Sin embargo, las temperaturas seguirían bajando al menos hasta este domingo, donde se registra que Antofagasta tendrá una mínima de 8 grados. "Es muy probable que a partir del miércoles (hoy) en adelante, incluso hacia el fin de semana, se empiece a sentir un poco más frío, producto de esta masa de aire que va a estar pasando por el norte de Chile", explica Arnaldo Zúñiga, meteorólogo y vocero de la Dirección Meteorológica de Chile.

"Van a bajar las temperaturas mínimas a unos dos grados y las máximas también, producto de la aproximación de estas masas de aire. No es probable que generen nubosidad, pero sí se observa este aire más frío; y eso se réplica por el resto del año", dice.

Se prevé que la temperatura de la zona costera de la región, sea la más baja desde la que se tiene registro en el año. Esto respondería a una condición climática de vaguada en altura que va a estar afectando la zona.

Fuertes vientos

Además, de acuerdo con una alerta emitida por la Dirección Meteorológica de Chile, esta semana podrían producirse vientos de moderados a fuertes en Antofagasta.

"Esta vaguada viene acompañada de una corriente en chorro. Acá en Antofagasta, el viento moderadamente intenso debería estar ocurriendo desde lo que es la cordillera de la costa, con valores entre 60/80 kilómetros por hora", advierte Alejandra Calderón, meteoróloga de turno en el Centro Meteorológico Regional de Antofagasta.

"Es una alerta considerable, por eso está catalogada como moderada. No es lo típico de todos los días, es solo una condición normal de la estación del año: por ejemplo, en el norte llegan como vaguadas o núcleos fríos y en el centro-sur de Chile, como sistemas frontales", explica.

Y eso es lo que está ocurriendo ahora: hay una corriente en chorro que está afectando al sector junto con una vaguada que se mantendrá hasta el miércoles, lo que haría que la ciudad, aparte de sufrir temperaturas mínimas muy pocas veces registradas, además se verá afectada por vientos en entre 60 y 80 km/h.

"La corriente en chorro son vientos muy fuertes que se ubican en la parte alta de la troposfera, por ejemplo en Antofagasta, estamos hablando de unos 12 kilómetros de altura aproximadamente, y son vientos muy intensos, un verdadero tubo de vientos fuertes. Y esos vientos alcanzan fácilmente velocidades e intensidades de hasta 300 km/h en el núcleo. Entonces, cuando el núcleo desciende en altura y se acerca a la cordillera, lógicamente el borde de la corriente en chorro también influye en los sectores de cordillera y precordillera.", explica Zúñiga.

Posibles lluvias

Por último, en cuanto a las lluvias que se pueden registrar para este cambio de estación, los meteorólogos adelantaron que tras la semana de temperaturas mínimas que comenzaría el miércoles, lo más probable es que a partir del domingo se presenten días con temperaturas más cálidas, por lo que habría probabilidad de lloviznas, resultaría baja.

"Como estamos con el fenómeno de La Niña, es poco probable que precipite en rangos normales en la zona centro sur de Chile, y lógicamente esto también se replica en el norte", dice Zúñiga.

Sin embargo, Ricardo Munizaga, director de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) de Antofagasta comenta que esto no significa necesariamente que no vaya a llover, "ya que estos días hará mucho frío y luego calor, cuando hay estos cambios de temperatura se genera más nubosidad costera, que produce vaguadas costeras, que son precipitaciones débiles, como lloviznas".

"Puede llover, pero va a llover muy poco. Para lo que ocurra al interior, en precordillera o cordillera ahí siempre, en estas fechas y dependiendo de lo que pase en Argentina como en Bolivia, puede llover más fuerte, pero por poco tiempo", explicó.

Sence abre 200 cupos para capacitarse en conducción profesional clase A3 y A5

LLAMADO. Los cursos son gratuitos y se desarrollarán en las comunas de Antofagasta y Calama.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) a través del Programa Fórmate para el Trabajo, línea sectorial transporte, ofrece cursos de capacitación gratuita para conductores que les permitan obtener licencias profesionales clase A3 y A5.

Esto en respuesta a la alta demanda de la industria de transporte en la región, así lo anunciaron la seremi del Trabajo , Camila Cortés, y la directora regional del Sence, Claudia Meneses, quienes informaron que a nivel regional serán 200 los cupos disponibles para las comunas de Antofagasta y Calama, cuyos cursos se inician a partir del lunes 6 de junio.

"Hacemos un llamado a postular a estas capacitaciones implementadas por el Sence, que se realizan a través de organismos técnicos especializados. Estos cursos son de hasta 253 horas y entrega a los beneficiarios una asignación de locomoción, colación, un seguro contra accidentes y el pago final de la licencia de conductor profesional. Esta instancia también ayudará a disminuir la informalidad laboral en el rubro", manifiesta la seremi del Trabajo, Camila Cortés.

Por su parte, la directora regional del Sence, Claudia Meneses, destaca que "atendiendo a la alta demanda en nuestra región de conductores profesionales, hemos puesto a disposición 200 cupos en nuestra línea sectorial transporte del programa capacitación en oficios, de tal manera de seguir contribuyendo en la entrega de nuevas y mejores herramientas para los y las trabajadoras de nuestra región, de tal manera de ampliar sus perspectivas y horizontes laborales, impactando directamente en su calidad de vida, y las de sus familias, al poder encontrar nuevos o mejores trabajos, adquiriendo estas nuevas habilidades por medio de nuestras capacitaciones conducentes a licencias habilitantes profesionales A3 y A5".

Estos cursos van dirigido a hombres y mujeres desde los 20 años que tengan licencia clase B (vigente desde hace 2 años), que pertenezcan al 60% de la población más vulnerable (según el Registro Social de Hogares) y que preferentemente posean enseñanza media completa.

El programa permite preparar a los futuros trabajadores para desempeñarse como conductores profesionales. Los cursos para obtener licencia de conductor profesional A-3, habilita para conducir indistintamente, taxis, ambulancias, transporte escolar o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas sin límite de capacidad de asientos.

En tanto los cursos conducente para adquirir licencia A-5, permite la conducción de vehículos simples y articulados para el transporte de carga, realizando -entre otras- operaciones de carga y descarga de materiales.

Para postular los interesados deben ingresar en el link https://eligemejor.sence.cl/ seleccionando el curso, región y comuna.

Concurso para Organizaciones Sociales concluye postulaciones

E-mail Compartir

El mejoramiento de barrios, comunidades y territorios continúa siendo un objetivo para líderes y dirigentes de la región, así quedó demostrado en la vigésima segunda versión del Concurso para Organizaciones Sociales de Fundación Minera Escondida tras el cierre de las postulaciones, recibiendo un total de 85 proyectos provenientes de siete comunas.

Proceso de postulación que estuvo liderado por las ciudades de Antofagasta y Tocopilla, con 42 y 22 proyectos respectivamente, seguido de Calama con 15 y San Pedro de Atacama con 3 iniciativas. Mientras que Mejillones, Sierra Gorda y Taltal registraron un ingreso por comuna. Los proyectos en postulación, con foco en capacitación y equipamiento, abordan temáticas como deporte, salud mental, cultura, inclusión, educación, reciclaje, seguridad y recreación.

La versión 2022 del Concurso para Organizaciones Sociales financiará en un 100% el desarrollo de los proyectos sociales ganadores. Además, por segundo año consecutivo, los representantes de las organizaciones seleccionadas tendrán la posibilidad de ser parte de la Academia para Líderes y Dirigentes Sociales, instancia que promueve la formación, mediante talleres, workshop y el acompañamiento a través de una plataforma digital.

"Buscamos que los y las líderes puedan robustecer sus proyectos y su accionar durante este período, por ello, no solo los y las acompañamos en el proceso administrativo, sino también a través de instancias de formación y capacitación en temáticas fundamentales para el desarrollo de sus iniciativas y su gestión comunitaria. A través del fortalecimiento de su estructura organizacional, queremos contribuir con la sostenibilidad social de cada una de ellas", dijo Jenny Zepeda, líder de programas de Fundación Minera Escondida.

Los proyectos seleccionados serán publicados el viernes 17 de junio en el sitio www.fme.cl.