Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Migración y seguridad, las principales demandas regionales para la Cuenta Pública de Gabriel Boric

MEDIDAS. Políticos locales esperan señales para la Región en la ceremonia que se realizará hoy. Mayor orden público y control migratorio surgen como las urgencias en la zona.
E-mail Compartir

A punto de cumplir tres meses en el cargo, hoy el Presidente Gabriel Boric dará su primera Cuenta Pública ante los parlamentarios y otras autoridades, tras un inicio de administración que él mismo ha comparado como un "aterrizaje forzoso".

El discurso del Mandatario está programado para las 11:00 horas, como es tradición, en el salón de honor del Congreso, en Valparaíso.

Y si bien el mandatario lleva aun poco tiempo en La Moneda, los meses han estado marcado hechos de alta connotación en La Araucanía, principalmente vinculados al orden público, la inflación, la latente pandemia del covid-19, y la migración irregular, entre otros.

Por lo mismo, el mundo político local espera que en su discurso el Presidente Boric de señales que atiendan las principales demandas que se levantan desde la Región de Antofagasta.

El norte presente

El gobernador regional, Ricardo Díaz, comentó que "esperamos que el norte esté presente en la Cuenta Pública", con anuncios en salud, vivienda y seguridad. "El Presidente hizo un compromiso para mejorar las condiciones de salud en nuestra región. Todavía en Taltal se sigue esperando que exista una ambulancia exclusiva para ellos", manifestó.

A lo anterior, agregó que "necesitamos que se tome con fuerza el tema de los delitos que han ido aumentando en nuestra región".

Algo en que concuerda la alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes, quien enfatizó que espera "anuncios concretos" en cómo abordar el crimen en el norte "que se ha tomado las calles".

"La ciudadanía necesita recuperar la seguridad en su diario vivir. El gobierno debe dar prioridad a este tema. Igual como lo está haciendo en la macrozona sur, con fuertes políticas públicas", aunque descartó que esto sea "con militares en las calles".

En la misma línea, el concejal de Antofagasta, Luis Aguilera (RN), recalcó que "el Presidente debería invertir en seguridad ciudadana. Los habitantes no pueden vivir tranquilos en sus hogares, y quien dirige el país debe ser el primero en poner recursos para combatir la delincuencia". Además, manifestó que es necesario invertir en salud y potenciar la ciencia.

En tanto, su par Ignacio Pozo (PR) dijo que se pueda anunciar mayor dotación de carabineros para la región. "Hemos visto actos delictuales terribles. Hemos tenido muertes en sectores baldíos que nadie se preocupa", detalló, y agregó que, a nivel nacional, espera "una estabilización económica".

Desde Mejillones, el alcalde Marcelino Carvajal recalcó que se necesitan políticas claras en cuanto a la crisis migratoria, que ha azotado especialmente a la zona norte de Chile.

"El tema de la persona extranjera que entra este país (de forma irregular) no está en la frontera solamente, está también por las ciudades donde pasan, y dejan de verdad una situación de conflicto, de complicaciones, se toman los espacios públicos. De verdad nos gustaría algo más claro", argumentó.

Localidades apartadas

Con todo, la alcaldesa Paredes también manifestó que se necesitan medidas para las localidades aisladas como Sierra Gorda: "Nuestra comuna tiene uno de los aportes económicos del Estado por alumno más alto del país. Sin embargo, la calidad de la educación no ha mejorado. Por el contrario, ha empeorado. Y qué decir de la infraestructura de salud, tenemos un proyecto de consultorio general rural que lleva esperando por la burocracia".

Del mismo modo, la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, aseveró que espera que presidencia "apoye planes de fomento, en donde se marcará el comienzo de una Tocopilla con mayores oportunidades laborales", debido a que, "como comuna, nos encontramos con el proceso de descarbonización, sin reconversión laboral".

Agregó que es fundamental "apoyar la construcción de un Puerto para Tocopilla, que vendría a emparejar social y económicamente nuestra situación".

"Necesitamos que se tome con fuerza el tema de los delitos que han ido aumentando en nuestra región".

Ricardo Díaz, Gobernador regional

"El tema de la persona extranjera que entra este país (de forma irregular) no está en la frontera solamente, está también por las ciudades donde pasan".

Marcelino Carvajal, Alcalde Mejillones

"La ciudadanía necesita recuperar la seguridad en su diario vivir. El gobierno debe dar prioridad a este tema".

Deborah Paredes, Alcaldesa de Sierra Gorda

Seremi del MOP por Av. Salvador Allende: "Estamos trabajando, pero la solución final no va a estar en dos meses"

CIUDAD. La autoridad abordó las acciones aplicadas en esta arteria, además de los desafíos en Antofagasta y la Región.
E-mail Compartir

"Me ha tocado estar presente en lo que es la solución temporal de este tema. Sabemos que es un tema complejo en términos de que la solución final o definitiva no va a estar en uno o dos meses, sino que probablemente lo estemos resolviendo en el transcurso de este año o a mediados del próximo tener una solución definitiva para que camiones ingresen de forma ilegal a la ruta 26". Así lo indicó el seremi del MOP Antofagasta, Oscar Orellana en conversación con el SoyTV.

De acuerdo a lo comentado por la autoridad regional, "tenemos una mesa de trabajo con Carabineros, Dirección de Vialidad, Concesionaria y la seremi de Transporte y nos estamos reuniendo de forma permanente y para que esta presencia sea extensa en el tiempo hasta resolver el problema definitivamente".

Aunque la solución definitiva podría llegar el próximo año según Orellana, las medidas temporales actuales también pueden modificarse. "Estamos abiertos a ir cambiando las medidas si es que encontramos que éstas resuelven mejor", acotó.

Eficacia

Consultado por la eficacia de la estrategia establecida, el seremi manifestó que, "creo que ha funcionado bien el sistema. Si bien algunas personas han manifestado que no hay nadie, no es que no haya nadie, si hay, pero no podemos tener a todos los funcionarios en el mismo lugar, sería un mal uso de los recursos".

El titular regional del MOP también se refirió a otros proyectos como la Playa La Chimba, tramo de Trocadero-Pinares, Retén de Carabineros en Ollagüe, rutas de Calama, entre otros.

La entrevista completa en SoyAntofagasta.cl.