Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Coordinador del Programa Yo Cuido Mi Salud Mental es nuevo invitado en charlas de Explora Antofagasta

E-mail Compartir

Este miércoles 1 de junio a las 17 horas continúa el ciclo de Salud Mental organizado por el Proyecto Explora Antofagasta, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN), con la cuarta charla a cargo del coordinador del programa Yo Cuido Mi Salud Mental, el psicólogo clínico Eugenio Hoyos Lugaro.

A través de la página de Facebook y canal de YouTube de Explora Antofagasta, además de las fanpage de la Biblioteca Regional de Antofagasta, de la Universidad Católica del Norte, Red Loa de la FM MIX y Radio Antofagasta Online, la comunidad podrá escuchar la charla y también realizar preguntas al expositor a través de los comentarios.

En la oportunidad Hoyos Lugaro explicará cómo la pandemia ha afectado nuestra salud mental y múltiples dimensiones y entregará herramientas para sobrellevar el estrés y la tensión propia de este tiempo, además de ejercicios simples que cualquier persona puede realizar en casa.

La invitación es a conectarse a esta cuarta charla del ciclo de Salud Mental de Ciencia Abierta, a través del cual Explora Antofagasta busca ahondar en un tema actual que ha tomado gran parte de la contingencia de este año.

Expertos explican el explosivo crecimiento del parque automotriz en Antofagasta

ECONOMÍA. La venta de autos en la región se situó en las 1.175 unidades en abril, lo que indica que, en los cuatro primeros meses de 2022, las colocaciones de vehículos llegaron a las 5.755 unidades.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

La Región de Antofagasta es la novena región con la mayor cantidad de autos en circulación (aproximadamente un 4% del total nacional) con una cantidad superior a las 180.000 unidades. El 65% de los autos se encuentra en la capital regional, es decir, alrededor de 117 mil vehículos circulando en la ciudad, en un promedio de un auto por cada tres personas- la urbe cuenta con al menos 360 mil habitantes-. Así lo precisó Jorge Pino, product manager de Repuestodo.cl.

En este conexto, sostuvo que la venta de autos en Antofagasta se situó en las 1.175 unidades en abril, lo que indica que, en los cuatro primeros meses de 2022, las colocaciones de vehículos llegaron a las 5.755 unidades, según cifras de ANAC.

A su juicio de Jorge Pino, la pandemia, la baja en el uso de transporte público, el incremento de los deliverys, el retraso en la llegada de los vehículos nuevos "situación que ya se encuentra casi totalmente normalizada; nos hace proyectar que la tasa de crecimiento actual a nivel nacional y regional será mucho mayor al casi 5% anual al que estamos acostumbrados. Es importante considerar que durante el 2021 se vendieron un 60% más de autos nuevos que el año anterior, tendencia que este año sigue muy parecida".

Factores

Para Diego Mendoza, secretario general de la Asociación Automotriz de Chile (ANAC), las aplicaciones, al igual que otros emprendimientos que han surgido en la pandemia, han formado parte de la creciente demanda por contar con un automóvil para usarlo como herramienta de trabajo. "Esto explica que el factor de uso del automóvil es hoy mayor a la época previa a la pandemia, ya que permite realizar la prestación de servicios o venta de bienes a domicilio, traslado logístico en distintas comunas, emprender por cuenta propia y otros usos que han tomado mucha mayor relevancia en este tiempo", aseveró.

En cuanto a vehículos de carga en al región, Mendoza detalló que la venta de vehículos de este tipo aumentó en verano en un 17,9% a nivel país, y en Antofagasta, tuvo crecimiento del 62,9% en ese período. "Todos los tipos de camiones y vehículos de trabajo, en sus distintos segmentos, han demostrado señales de recuperación y no sólo en el sector de la minería. Por ejemplo, los camiones livianos, medianos y pesados han registrado un mejor desempeño en este 2022 que en los dos primeros meses de 2021. En febrero, la mayoría de las ventas de camiones fueron camiones pesados (1.448 unidades, 56% del total), seguida por camiones medianos (814 unidades, 32% del total) y los livianos (304 unidades, 12% del total)", indicó.

Repuestos

En cuanto a repuestos, los más solicitados desde Antofagasta, según Repuestodo.cl, son para la reparación de motor; como bombas de agua, kit de empaquetaduras, culatas y kits de distribución, para vehículos comerciales livianos, cytycars y SUV, en ese orden. En segundo lugar aparecen piezas de carrocería como faroles, ópticos y guardafangos.

Ante la posibilidad que el mal estado de las calles incida en los desperfectos de los vehículos, Jorge Pino, explicó que es difícil que hoy, "alguna ciudad de chile tenga calles en óptimas condiciones, y desde hace un tiempo hemos notado que además de las piezas requeridas para reparar el tren delantero que es el que más sufre, como consecuencia de las calles defectuosas, siempre se producen accidentes los que terminan dañando piezas de la carrocería como focos, faroles, máscaras, guardafangos y otros. Generalmente son impactos menores en que los mismos propietarios se aventuran en reemplazarlos ya que es menor que el deducible que deberían pagar a la compañía de Seguros y el tiempo de reparación es mucho menor que lo que demoraría un taller".

Investigan la acción de terceros en la muerte de extrabajador de Codelco

CASO. Tras ser encontrado el pasado viernes al interior de un pique minero, las primeras indagatorias de la PDI establecen que la víctima murió ultimada.
E-mail Compartir

Continúan las diligencias de la Policía de Investigaciones a través de su Brigada de Homicidios y del Ministerio Público, para establecer la relación de hechos que terminaron con el cuerpo de Orlando Contreras González al interior de un pique minero cercano a caleta Buena, tras seis días de estar desaparecido e incomunicado.

Información emanada desde la Policía de Investigaciones da cuenta de que "hasta ese lugar -caleta Buena- se trasladaron detectives, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística, para llevar a cabo las pericias de rigor, estableciendo en primera instancia, que en su muerte habría participación de terceros".

Las indagatorias del Ministerio Público y de la Policía de Investigaciones también corren de forma paralela en establecer el cómo la camioneta de Orlando Contreras fue encontrada en la población Oriente de Antofagasta -en la intersección de calles Quito y Llanquihue-, y para lo cual la familia del extrabajador de Codelco, ha solicitado que se levante información acerca de ello y que también podría estar registrada en cámaras de vigilancia que hay en algunos domicilios cercanos al lugar donde fue hallado el vehículo.

El equipo de la Brigada de Homicidios que se trasladó al lugar realizó el examen externo policial al cuerpo, además de levantar evidencias que podrían permitir identificar a el o los responsables de este crimen. A esta labor, se suma el trabajo previo llevado a cabo por los oficiales de Tocopilla, quienes obtuvieron información desde la zona litoral de caleta Buena. Las pericias se complementarán con las realizadas en el vehículo de la víctima, que fue hallado en el sector norte de Antofagasta, desde donde se levantaron evidencias para someterlas a peritajes por peritos del Laboratorio de Criminalística.

Se informó además que aún no se registran detenidos en este caso, y que pese a información difundida en redes sociales, la Policía de Investigaciones aún o ha dado curso a aprehensiones en torno a este lamentable caso que afectó a quien se desempeñara como trabajador en la Fundición de Chuquicamata.

No se descarta que en las próximas horas haya más antecedentes acerca de este crimen y sus implicancias, y en el cual trabajan distintas brigadas de la Policía de Investigaciones en conjunto con el Ministerio Público para esclarecer lo ocurrido en caleta Buena.