Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mayor demanda en las atenciones de salud incrementa riesgos de agresiones a personal

CONTINGENCIA. Según reconoce dirigente del gremio de enfermeras/os a nivel regional y nacional, en medio de alza sostenida de este tipo de incidentes en distintas zonas del país.
E-mail Compartir

El actual panorama sanitario que enfrenta al país con alta presencia de virus respiratorios a diferencia de 2020 y 2021, sumado a la reactivación de contagios en la actual pandemia, proyectan un sostenido aumento en la demanda de atención de salud por parte de la población.

Un escenario que podría acrecentar los altercados al interior de centros asistenciales, según reconocen trabajadores del sector. A inicios de año el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez (Ind), denunciaba la agresión a un funcionario de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) del área salud, en un procedimiento de toma gratuita de exámenes de PCR. "Lo más preocupante, es que esto se viene repitiendo desde hace mucho tiempo", comentaba Velásquez.

Para Claudia Pizarro, tesorera de la asociación de enfermeros/as del Hospital Regional de Antofagasta y también parte del directorio nacional de la Federación de Asociaciones de Enfermeros/as (Fenasenf), el riesgo de agresiones podría aumentar en medio de mayores requerimientos de prestaciones de salud. "La mayor demanda siempre va a producir mayor exigencias por parte de la comunidad, y eso conlleva a que se genere mayor hostilidad hacia los funcionarios. Las agresiones siempre inician desde la verbal; pero ya cuando la espera o más bien las necesidades no son cubiertas como se espera la violencia verbal pasa la psicológica y física", afirma.

Según han reportado medios de prensa, este año centros asistenciales de distintas zonas del país se han convertido en blanco de ataques en salas de espera y área de atención de público en consultorios, establecimientos de atención primaria y hospitales. En este contexto, de acuerdo a datos del Ministerio Público, desde 2020 al 9 de mayo pasado la entidad registra 247 casos ingresados por lesiones contra profesionales, funcionarios de salud y manipuladores de alimentos de centros asistenciales del país. El registro muestra una sostenida alza en este tipo de ataques, considerando que durante 2020 se registraron 73 casos, que aumentaron a 105 durante 2021. Este año, en tanto, la Fiscalía ya registraba 69 casos en el país.

A su vez, según registros de Carabineros, entre 2020 y 2021 la Región de Antofagasta registra cuatro denuncias por amenazas contra profesionales y funcionarios de la salud en hospitales y clínicas. Una baja incidencia debido a que gran parte de los funcionarios optaría por no formalizar las denuncias porque muchos ya habrían normalizado las agresiones, según reconoce trabajadores del sector salud en Antofagasta.

Pizarro, en tanto, identifica los factores que propiciarían este tipo de amenazas y agresiones. "El responsabilizar al personal hospitalario de las deficiencias del sistema, la falta de camas, la poca capacidad de resolución de horas médicas, la falta de estos mismos y las diversas especialidades que se requiere, incumplimiento de horas asignadas, entre otras, aumentan aún más el estado de insatisfacción del consultante. Otro factor no menos importante es la disponibilidad de camas de especialidad de Psiquiatría. La falta de estas lleva a mantener pacientes en áreas que no están preparadas y el personal tampoco; estos pacientes causan lesiones físicas y mentales en el personal (cortes en rostro, agresión con elementos punzantes, golpes, amenazas, con testimonios en los últimos cuatro años y en aumento en los años de confinamiento)", precisa.

"Hoy por hoy, las habilidades sociales debido al confinamiento han ido involucionando, lo cual hace que se presente una respuesta agresiva ante negativas o cambios en la respuesta que se espera. Además, el personal clínico y administrativo representan la primera línea en un hospital y quienes mayormente son agredidos, pero si no se cuenta con todos los medios, es imposible llevar a cabo el servicio requerido, y es ahí cuando se da origen a la agresión y la 'demanda' de soluciones", agrega la representante del gremio de enfermeros/as.

Protocolo y ley

Para enfrentar esta contingencia, el Ministerio de Salud (Minsal) ha implementado un denominado Protocolo de Agresión a los Funcionarios de Salud. Una iniciativa que se suma a la ley número 21.188, destinada a proteger de amenazas y agresiones a los profesionales y funcionarios de los establecimientos de salud, como también a profesionales, funcionarios y manipuladores de alimentos de establecimientos educacionales.

Pamela Schellman, presidenta del Colegio Médico de Antofagasta, manifestó que como gremio nacional y regional existe preocupación por el nivel de agresividad evidenciado en distintas áreas en el país. "Salud ha sido una de ellas, lo que resulta lamentable, ya que se produce una contradicción cuando, por otra parte, los equipos de salud hemos estado durante este último tiempo comprometidos con la atención de nuestros usuarios y sometidos a una presión asistencial intensa tanto por la pandemia, como por la enorme necesidad de retomar todo aquello que quedó rezagado en estos dos años", expresa.

"Como gremio se están realizando al respecto campañas de difusión para tener una reacción adecuada ante estos hechos. Además, este jueves se nos ha citado desde el Servicio de Salud Antofagasta a una jornada de capacitación sobre la seguridad en los entornos laborales, que esperamos sea provechosa. Sin embargo, nos parece urgente que cada ciudadano y ciudadana respete y cuide el trabajo de los demás, entendiendo que las frustraciones y efectos en la salud mental que nos ha dejado este difícil período no son justificación para violentar lugares y personas que estamos al servicio de otros que necesitan atención de salud", añade Schellman.

"La mayor demanda siempre va a producir mayor exigencias por parte de la comunidad, y eso conlleva a que se genere mayor hostilidad hacia los funcionarios".

Claudia Pizarro, Funcionaria HRA

En control carretero en Sierra Gorda Carabineros hallan 33 mil dosis de drogas

E-mail Compartir

En control carretero, Carabineros de Sierra Gorda sorprendió el tráfico de 33 mil dosis de drogas durante la madrugada del domingo.

De acuerdo a lo indicado, Carabineros quien realizaba labores preventivas en ruta, fiscalizó a un vehículo proveniente de Calam y que su conductor no portaba documentación ante lo cual se adoptó el procedimiento correspondiente que es la inspección del vehículo.

Fue en este proceso, que encontraron un bolso en el móvil con 11 paquetes envueltos en plástico café.

Ante esto Carabineros tomó contacto con el fiscal de turno para informar el hecho el cual instruyó que al lugar concurrió personal del OS7 para realizar la prueba de campo y pesaje de los paquetes.

Finalmente, la sustancia es periciada confirmándose la presencia de drogas, tratándose de 8 kilos 250 gramos de marihuana, 2 kilos 450 gramos de clorhidrato de cocaína y 2 kilos 350 gramos de pasta base.

Vuelve a desajolar a persona que pernoctaba sobre árbol de Plaza Colón

E-mail Compartir

Personal de Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta concretó durante la jornada de ayer el desalojo del hombre que pernoctaba en una especie de 'ruco' instalado en la copa de un árbol en Plaza Colón.

De acuerdo a lo indicado por DPR, el hombre en situación de calle que pernoctaba en un árbol de la Plaza Colón, fue desalojado y conducido hasta la 3ª Comisaría de Carabineros para verificar su identidad.

El individuo mantenía una orden vigente por hurto y quedó con la medida de reclusión nocturna.

Consultado por el estado mental y psicológico, desde DPR indicaron que no se tienen antecedentes de diagnóstico, pero se podría deducir una alteración de la conciencia.

En tanto, la municipalidad de Antofagasta también estuvo presente en el operativo con las labores de limpieza del espacio y recuperación del área verde.

Detienen a dos hombres por robo el local de sushi al norte de Antofagasta

E-mail Compartir

Carabineros de la Segunda Comisaría de Antofagasta detuvo a dos individuos por el robo que afectó a un local de sushi, ubicado en calle Andalien, sector norte de Antofagasta.

De acuerdo a la información entregada por personal policial, los individuos ingresaron al negocio escalando, rompen una de las ventanas para luego sustraer diversas especies consistentes en utensilios de cocina (bidón de gas, cocinillla, microondas, entre otros) las que son recuperadas al momento de la detención por parte de Carabineros.

Además, efectivos policiales también incautaron elementos con que habrían perpetrado el delito.

Los hombres que pasaron a control de detención por robo en lugar no habitado, registran además antecedentes penales por robo con violencia, hurtos, porte de arma corto punzante, amenazas simples y otros delitos contra la propiedad .