Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Médicos recorren la ciudad en bicicleta por campaña mundial

E-mail Compartir

Un total aproximado de 8,4 kilómetros de recorrido en sus bicicletas completaron este fin de semana un grupo de médicos de Antofagasta, como parte de la Campaña Mundial de la Alianza y la Asamblea Por el Clima y la Salud Planetaria, Pedalea por sus Vidas (Ride for Their Lives 2022), que suma kilómetros a la iniciativa de los facultativos del orbe.

El evento se sumó también a diversas actividades similares realizadas por médicos en diversas partes del mundo, para concientizar sobre el uso de la bicicleta, la mejora necesaria en materia de ciclovías y la necesidad que las autoridades actúen pronto contra la contaminación mundial, todo lo cual incide en la preocupación por los negativos efectos sanitarios generados por el cambio climático, la salud y calidad de vida de las futuras generaciones.

La iniciativa en Antofagasta y el norte de Chile, estuvo encabezado por la presidenta regional del Colegio Médico, Dra. Pamela Schellman, quien fue acompañada en el recorrido por el presidente regional del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, Dr. Carlos Humeres, entre otros facultativos y profesionales de la salud local.

"Lo estamos haciendo por la salud de nuestros niños y del futuro" explicó la doctora Shellman.

Dicho tramo consistió en un recorrido, que en el caso de Antofagasta se concentró entre el Cesfam Centro Sur y el Hospital Regional de Antofagasta.

Vacunación con la cuarta dosis subió un 44,1% en la región, pero rezagados superan los 69 mil

SALUD. Flujo en vacunatorios aumentó desde que el gobierno anunció la medida de inhabilitar los pases de movilidad para pacientes sin esta inyección.
E-mail Compartir

Un importante incremento en el flujo de personas se ha visto en los últimos días en los puntos de vacunación contra el covid-19, después de que el gobierno anunciara que se suspenderían desde el 1 de junio los pases de movilidad de aquellas personas que aun no se han inoculado con la cuarta dosis luego de seis meses de su inoculación.

En efecto, según datos del Departamento de Estadísticas e Informaciones de Salud (DEIS), el 10 de mayo, el mismo día en que las autoridades comunicaron la decisión, en la Región de Antofagasta se inyectaron 3.392 vacunas correspondientes al segundo refuerzo. Este número aumentó el 26 de mayo, figurando 5.666 personas inoculadas con esta dosis.

Lo anterior refleja un aumento de un 44,1% en la vacunación con la cuarta dosis en la zona.

En la misma línea, la zona actualmente tiene un 41,2% de avance en la campaña de inmunización con el segundo refuerzo, levemente por debajo del promedio nacional, que llega a un 46,5% de cobertura.

Aun con lo anterior, de acuerdo al DEIS en la región hay 69.577 pacientes rezagados con la cuarta dosis, superando al resto de las regiones que componen la zona norte del país. Asimismo, a nivel nacional el número de pacientes que aun no se suministran la cuarta dosis bordea los dos millones.

Única motivación

El doctor Michel Marín, vicepresidente regional del Colegio Médico (Colmed), explica que el incremento de vacunación obedece a la expiración del pase de movilidad el 1 de junio. "Es quizás la única motivación para que muchos se vacunen y no lo lógico, que sería vacunarse para protegerse y proteger a los demás", comenta.

El facultativo indica que es importante mantener un control activo con un número considerable de pruebas para poder aislar adecuadamente a los usuarios infectados. "La vacuna nos ha ayudado a reducir el número de casos graves y la mortalidad por covid-19, pero debemos seguir manteniendo las medidas de autocuidado y control adecuadas".

En tanto, como una posible medida para potenciar la inoculación de la cuarta dosis, el doctor Gabriel Cavada, epidemiólogo y académico de la U. de Chile, sugiere que, en vez de medidas más restrictivas, se orienten los esfuerzos a incentivar la vacunación, "por ejemplo, podría pensarse que las personas que tienen su pase de movilidad al día, tuvieran un tipo de descuento para comprar bienes no suntuarios".

Como sea, actualmente se mantiene el alza en los indicadores epidemiológicos. Ayer el Minsal reportó que la región cerró la semana con 701 casos activos (ver recuadro). Sobre esto, el doctor Marín alerta que, si bien "aún no se define como un nuevo brote, claramente los casos diarios han aumentado al igual que los casos activos por semana. También la positividad ha aumentado. Pero aún no estamos en el rango para decir que tenemos un nuevo brote".

Asimismo, y frente a la posibilidad de que la proyección de la cobertura del segundo refuerzo no alcance las expectativas del gobierno, el doctor Cavada recalca que, al registrarse todavía un flujo irresponsable de vacunaciones, "se entendería, por los parámetros del plan Paso a Paso que implementaron las autoridades actuales, que podría haber comunas que retrocedieran, puesto que uno de esos parámetros es el nivel de vacunación".

"La vacuna nos ha ayudado a reducir el número de casos graves y la mortalidad por covid-19, pero debemos seguir manteniendo las medidas de autocuidado y control adecuadas"

Dr. Michel Marín, Vicepresidente regional Colmed

Semana cierra con 700 casos activos

Un total de 114 casos nuevos registró ayer la Región de Antofagasta. El balance del Minsal detalló que de estos contagios, 51 presentaron síntomas, 39 fueron asintomáticos y 24 fueron reportados por laboratorios. En tanto, la estadística de casos activos llegó a las 701 personas, 25 más que la jornada del sábado.

El reporte informó sobre análisis de 1.939 muestras de PCR, cifra que dejó una positividad diaria de 4,18%.

No hubo nuevos decesos por el coronavirus. Desde que inició la pandemia, la región acumula 1.489.

5.666 personas se vacunaron en un solo día con la cuarta dosis en la región, durante la semana pasada.

69.577 rezagados con la cuarta dosis hay actualmente en la región, según datos del DEIS.