Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Encuentran a extrabajador al interior de un pique minero

BÚSQUEDA. Tras seis días extraviado, Orlando Contreras González fue hallado por Bomberos de Tocopilla. La causa de su deceso es investigada por la PDI.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras seis días desparecido y sin contacto con sus familiares, ayer pasadas las 13.30 horas Bomberos de Tocopilla encontró el cuerpo de Orlando Contreras González (61), quien desde el pasado domingo era buscado, y que fue hallado al interior de un pique cercano a la caleta Buena.

Contreras González era intensamente buscado por su círculo familiar y de amistades, luego de que el pasado domingo no contestara las llamadas de su esposa. Esto motivó que se iniciara una labor de búsqueda y de presunta desgracia, debido a que el extrabajador de Codelco no acostumbraba a desconectarse, situación que llamó la atención de su esposa e hijos.

Hallazgo

De acuerdo a información confirmada por amigos de la familia, y de un posteo de una de sus hijas en una red social, se confirmó el deceso Orlando Contreras, y más tarde las autoridades informaron que su cuerpo había sido encontrado al interior del pique por Bomberos, lo que activó un procedimiento para retirar al extrabajador y con ello iniciar el procedimiento de rigor para establecer la causa de su muerte uy la relación de hechos que terminó con el padre de familia lejos de caleta Buena, y hasta donde se había trasladado a efectuar arreglos a una cabaña de su propiedad.

La noticia del hallazgo de cuerpo de Contreras González fue rápidamente difundida en redes sociales donde previamente se había informado que durante la madrugada de ayer había sido encontrada la camioneta en que se había trasladado a la caleta Buena, pero en Antofagasta.

Puzzle

Pese al hallazgo del cuerpo, la Policía de Investigaciones, inició en paralelo la indagación para establecer el por qué el vehículo de propiedad de Orlando Contreras había sido encontrada en la intersección de calles Quito con Llanquihue, sector de la población Oriente de Antofagasta, y para lo cual la familia del extrabajador solicitó se levante información e imágenes que podrían haber captado a quienes dejaron la camioneta tan lejos de donde fue ubicada la víctima.

Orlando Contreras González había viajado desde Calama a Tocopilla -caleta Buena- la pasada semana, a efectuar arreglos y mejoras a su cabaña, y tras lo últimos contactos que había tenido con su familia, había informado que saldría a pescar, y que era uno de sus principales pasiones tras jubilarse como extrabajador de la Fundición de Chuquicamata.

'Ñatito', como era conocido por sus amistades, desempeñó labores en el área de los antiguos hornos reverberos y posteriormente trabajó como jefe de turno de la unidad CT-HELE (actual CT) de la fundición de cobre en Codelco Chuquicamata. Amante de la pesca e hincha de Cobreloa, logró superar además un cáncer que le había afectado.

Hasta el cierre de esta edición las autoridades, y principalmente la Policía de Investigaciones efectuaba diligencias para no solo retirar el cuerpo de la víctima desde el pique, sino que además otras diligencias para establecer el por qué su cuerpo llegó hasta ese sector cercano a la caleta Buena, y con ello poder establecer una relación de hechos que permita explicar qué ocurrió el día en que Orlando Conteras perdió todo contacto con su familia.

Padre de tres hijos, vecino de la villa Las Vegas, Contreras González era querido y conocido por sus excompañeros de trabajo en la fundición de Chuquicamata, y por quienes compartían con él su pasión por la pesca y por disfrutar de la caleta Buena.

Corfo financiará proyecto de hidrógeno verde Amer con 11,7 millones de dólares

E-mail Compartir

Como parte de la primera convocatoria para desarrollar plantas de producción de hidrógeno verde en Chile, en 2021 Corfo seleccionó seis propuestas para apoyarlas con un cofinanciamiento. Entre estas iniciativas que estarán emplazadas en la Región de Antofagasta, están los proyectos HyEx Producción Hidrógeno Verde de Engie, y Antofagasta Minería Energía Renovable (AMER) de Air Liquide.

En ese contexto, Corfo firmó los tres primeros acuerdos con las empresas GNL Quintero, CAP y Air Liquide, iniciativas que una vez instaladas junto a las otras tres, tendrán una capacidad total de electrólisis de 388 MW, tamaño equivalente a lo que actualmente está en operación a nivel mundial.

Con ellas, además, se proyectan inversiones por US$1.000 millones y una producción de más de 45.000 toneladas de hidrógeno verde al año, lo que reducirá más de 600.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) anuales.

El proyecto de Air Liquide, Amer, espera producir 60.000 toneladas por año de e-metanol a partir de energía renovable, hidrógeno verde y CO2 capturado desde una fuente fija. La planta, que se instalará en la Región de Antofagasta, contará con una potencia de electrolizadores de 80 MW, y el monto adjudicado por Corfo alcanza los US$11, 7 millones.

Sobre el acuerdo, el director general de Air Liquide Chile, Alexander Young, expresó que "estamos verdaderamente orgullosos de ser parte de este importante proyecto, que colocará a Chile a la vanguardia regional en la fabricación de combustibles renovables y limpios, los cuales serán la base para su futuro desarrollo energético y económico".

"Esta iniciativa, agregó el ejecutivo, es una demostración más del compromiso de Air Liquide con la reducción de las emisiones de carbono, a través de la generación de productos 'verdes'. Nuestra misión es seguir desarrollando soluciones que satisfagan las demandas de la sociedad y de nuestros clientes, gracias a la innovación que es fruto del compromiso de nuestros colaboradores".

Para el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, estos primeros seis proyectos que cofinanciarán "son el puntapié inicial para acelerar el desarrollo de una industria del hidrógeno verde en Chile, la que no solo es una gran oportunidad de desarrollo económico, sino que es una pieza clave para avanzar hacia una transición energética justa y el desafío de la descarbonización para enfrentar la crisis climática".

Exponor se enfocará en relación minería y energía con Alemania como País Invitado

VERSIÓN 2022. La Cámara Alemana, AHK Chile, que cuenta con alrededor de 580 empresas afiliadas, estará a cargo del ya tradicional pabellón del país europeo.
E-mail Compartir

Alemania es el País Invitado de la próxima Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera y Energética, Exponor 2022, que se realizará del lunes 13 al jueves 16 de junio en Antofagasta. Feria que este año estará enfocada en la relación entre minería y energía, y en las sinergias chileno-alemanas para enfrentar el cambio climático.

En este contexto, la gerente general de la Cámara Alemana, AHK Chile, Cornelia Sonnenberg, dijo que "integrar soluciones innovadoras es el camino más directo hacia una industria más transparente, sustentable, segura y eficiente. La ligazón de nuestros países alrededor de la minería apunta justamente a enfrentar conjuntamente estos desafíos actuales".

La economista a la cabeza de esta cámara binacional a cargo del ya tradicional Pabellón Alemania dentro de la feria, enfatizó que Chile y Alemania son piezas inherentes a la cadena de valor, "por lo que un diálogo continuo es indispensable a la hora de enfrentar colaborativamente los retos a los que nos vemos enfrentados".

Colaboración

Como parte de la alianza estratégica firmada en 2013 entre Chile y Alemania en el ámbito de la minería y los recursos minerales para fomentar el intercambio de conocimientos acerca de las tendencias actuales de la industria minera, se espera que esta sea una gran instancia para que empresas de ambos países entren en contacto, presenten sus productos y servicios y elaboren nuevas ideas de colaboración.

Acerca de la Cámara Alemana, AHK Chile, asociación gremial sin fines de lucro, actualmente cuenta con alrededor de 580 empresas afiliadas y busca aportar a través de sus iniciativas al desarrollo de diferentes áreas de la economía impulsando la innovación, la sustentabilidad y una mejor capacitación y formación para el trabajo.

Este año Exponor espera contar con 800 expositores, más de 40 mil visitantes, invitados de 30 países y negocios por US$ 850 millones.

30 países invitados tendrá este año la exposición, además de 800 expositores, entre ellos 18 mineras.

40 mil visitantes espera la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), que organiza la actividad.