Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Región lidera detenidos por tráfico de drogas en norte del país

POLICÍAS. Según datos de Carabineros, que abarcan período desde 1 de enero de 2021 hasta el 16 de mayo pasado, y registran alta participación de extranjeros.
E-mail Compartir

El cierre de fronteras terrestre extendido por dos años debido a la pandemia, como la posterior apertura de estas iniciada a comienzos de mes, ha implicado un desafío para efectivos policiales a cargo de evitar el despliegue de bandas de crimen organizado y tráfico de estupefacientes por zonas fronterizas.

Según datos de Carabineros, entre el 1 de enero de 2021 y 16 de mayo pasado la entidad ha logrado la detención de 672 personas por tráfico de drogas en la Ruta 5 Norte. Un registro que considera la labor de unidades especializadas para enfrentar este tipo de delitos, entre las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo.

De la totalidad de arrestos informados durante este período, la Región de Antofagasta encabeza el listado de detenidos (313). Más atrás se ubican Tarapacá (115), Atacama (112), Coquimbo (86) y Arica y Parinacota (46).

Según reconoce el teniente coronel de Carabineros, Rodrigo Arroyo Olave, jefe de la sección OS7 de Antofagasta, en los últimos años se registra un aumento sostenido de incautaciones de drogas en la región. Panorama que incluye una mayor participación de extranjeros en este tipo de delitos. "En lo que respecta a detenidos de nacionalidad extranjera también hemos notado en el último tiempo un aumento de personas detenidas por diferentes hechos que tienen relación directa con el tráfico de drogas. En su gran mayoría las personas que son de nacionalidades extranjeras son personas que ingresan a nuestro territorio de manera irregular, ya sea por la Primera Región o por sectores fronterizos de la Segunda Región", sostiene el oficial de Carabineros, sobre cargamentos que tendrían su principal destino la Región Metropolitana y en la zona centro sur del país.

Según datos de la institución, del total de 672 detenidos entre las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo, 429 corresponden a extranjeros. "La gran mayoría de los detenidos extranjeros en controles carreteros, en la segunda línea de control que estamos efectuando, son de nacionalidad boliviana. Ellos cumplen la función de 'burreros' a cambio de una baja cantidad de dinero. El objetivo es ingresar a Chile, trasladarse a Santiago para entregar la droga, y cuentan con la opción de quedarse en nuestro país de manera ilegal", agrega el teniente coronel Arroyo Olave.

Para el encargado del OS7 de Antofagasta, entre las causas que incidirían en que Antofagasta encabece el número de detenidos por tráfico de drogas en el norte del país, figuran los permanente controles en rutas de paso obligado para el traslado terrestre por drogas a la zona centro sur del país. "Creo que raíz de los servicios activados tanto en la provincia de Antofagasta, como en la provincia de El Loa, eso también ha significado un aumento en el número de personas detenidas por el traslado de tráficos de drogas de manera ilegal", dice.

"La cantidad de detenidos extranjeros durante el año 2021 y en lo que llevamos del años ha sido mayor a la cantidad de detenidos extranjeros en comparación a los años anteriores", agrega el comandante Arroyo Olave, quien sostiene que entre los factores que se evalúan para este incremento se considera la migración y el ingreso al país por pasos no habilitados.

De acuerdo al reporte de Carabineros, entre el 1 de enero de 2021 y el 16 de mayo pasado la labor de las unidades especializadas en el control del tráfico de drogas registran 6.035 kilogramos (kg) de drogas incautadas en la Macro Zona Norte. Como evidencia de los continuos intentos de ingresar droga al país, la noche del miércoles pasado efectivos de Carabineros del OS7 de El Loa descubrieron 28,5 kg de marihuana en la bodega de un bus de transporte interurbano de pasajeros. El hallazgo se concretó como parte de controles selectivos en vehículos y buses con destino a la zona central del país, para lo cual se contó con el apoyo del ejemplar canino llamado "Foxy".

Sofisticación de ocultamientos

Según detalla Arroyo Olave, el "modus operandi" en lo que implica la internación de sustancias ilícitas al país muestra constantes modificaciones. "Esto ocurre porque toda persona que está vinculada a un delito, y quiere efectuar el ingreso y traslado para que la droga llegue a destino, tienen que buscar diferentes medios de ocultamientos para que sean sorprendidos. Nos hemos encontrado con una variedad de métodos de ocultamiento de droga, que incluso a nosotros como unidades especializadas nos ha llamado la atención. Porque cada vez se perfeccionan más los tipos de ocultamiento del traslado de droga".

"Hemos descubierto droga oculta en dobles fondos de ollas de aluminio. Vehículos que ocultan droga no solo en las puertas, sino que en lugares de difícil ubicación, como en los motores. También en maletas adosadas con doble fondo, lo que implica una mayor dificultad para establecer si contienen droga", añade.

Región alcanzó un 8,63% de positividad diaria y sumó 151 casos de coronavirus

E-mail Compartir

En la jornada de ayer, en un nuevo balance del Ministerio de Salud, la Región de Antofagasta sumó 151 nuevos casos de Covid-19 y su positividad alcanzó un 8,63%.

De acuerdo al informe, existe mayoría de casos asintomáticos (74) que personas con síntomas (56); 21 casos fueron reportados por laboratorio y 33 por test de antígenos.

Según el informe, se destaca la disminución de exámenes PCR llegando a solo 1.367 muestras, de ellas se obtuvieron 118 casos positivos.

En relación a los casos activos, en la región tiene 616 contagios actualmente y la tasa de incidencia alcanzó el 86,8.

Con las cifras acumuladas desde el inicio de la pandemia, Antofagasta suma 125.572 contagios, 1.483 fallecidos y 123.082 personas recuperadas.

Registro Civil tendrá suboficina en el sector norte de Antofagasta

E-mail Compartir

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana y el Director Regional del Registro Civil e Identificación, Ricardo Baeza realizaron una primera visita a las dependencias donde se habilitará e implementará la nueva Suboficina del servicio en el sector norte de Antofagasta, contemplado para el segundo semestre de este año. Esto, debido que desde el 2019 este sector de la ciudad se encuentra sin oficina tras el incendio que se registró en el contexto de las manifestaciones sociales vividas durante dicho periodo.

Esta suboficina se ubicará en el Centro Comercial Pacífico en Avenida Pedro Aguirre Cerda N°8251, tendrá una superficie de 376,74 m2 y cuenta con acceso universal.