Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Centro de Padres de Antofagasta avanza en gestiones por mayor seguridad en colegios

EDUCACIÓN. Representantes de apoderados de establecimientos municipales sostuvieron reuniones con autoridades locales y Carabineros por escalada de violencia en recintos escolares.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

"La situación es grave", asevera Sahira Aguirre (70), presidenta (s) de la Asociación Comunal de Centros de Padres y Apoderados de Antofagasta al referirse al clima de inseguridad y violencia que afecta a distintos establecimientos educacionales de la región, tras el retorno a clases presenciales en marzo pasado, luego de dos años de pandemia.

El miércoles pasado una riña entre escolares del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, en apariencia al interior de una sala de clases, volvió a encender las alarmas sobre los sucesivos hechos de maltrato, acoso y amenazas a la seguridad de las comunidades escolares.

Días después, la Fiscalía de Antofagasta y la Policía de Investigaciones (PDI) informaban sobre dos procedimientos en donde resultaron detenidos dos menores de edad y un adulto por amenazas contra dos establecimientos de la ciudad, que difundieron a través de redes sociales. Según detectives de la brigada del Cybercrimen de la PDI, uno de esos actos habría contado con aspectos coincidentes con un atentado cometido en la masacre de Columbine, Estados Unidos.

Seguridad en colegios

Aguirre, quien hace 46 años participa como dirigente de centros de padres en la comuna, sostuvo que el panorama de violencia que se registra en la comuna y el país es un factor de inquietud permanente para padres y apoderados. "Tengo un nieto en un colegio subvencionado y también ha pasado por esto. Los padres y apoderados tenemos miedo cuando nuestros niños van a clases. Porque uno no sabe qué es lo va a pasar, qué es lo que puede ocurrir", sostiene la representante de la Asociación Comunal de Centros de Padres y Apoderados de Antofagasta, que agrupa a colegios municipales de la ciudad.

"Los niños están muy agresivos, aunque también debemos reconocer que este es un tema de padres y apoderados, de los valores que se entregan a los niños. No podemos cargarle solo la responsabilidad a los colegios, profesores, carabineros y seremi de educación para que vayan a calmar y controlar a los niños, porque también los padres y apoderados somos responsables de conductas que vienen de las casas. Aunque como asociación comunal estamos haciendo todas estas gestiones para mejorar la seguridad de los establecimientos", agrega Aguirre.

Una realidad en la que coincide una representante del Instituto Superior de Comercio (ISCA) A-12 de Antofagasta, quien prefiere mantener su nombre en reserva.

"Hoy es demasiada la violencia en el liceo. Las peleas son muy seguidas, principalmente de (alumnos) extranjeros contra chilenos. La semana pasada hubo tres peleas en un mismo día, cinco (alumnos) dejaron 'ensangrentado' a un niño. Ya es mucho lo que está ocurriendo", opina.

Reunión con autoridades

La Asociación Comunal de Centros de Padres y Apoderados concretó hace dos semanas una reunión con la delegada presidencial, Karen Behrens, en una cita en que la autoridad regional y los apoderados presentes abordaron aspectos para optimizar la convivencia escolar, como aspectos de mejoras en la infraestructura de los recintos, entre otros temas.

El jueves pasado, en tanto, más de 30 representantes de Centros de Padres de Apoderados de establecimientos municipales, sumado a unos 17 de encargados de Convivencia Escolar, se reunieron con Carabineros con el mismo objetivo. Un encuentro en el que también participó el seremi de Educación, Alberto Santander.

Tras la reunión con altos mandos de Carabineros se habría planteado la opción de que las denominadas oficinas comunitarias de la institución contribuyan a una labor de mayor resguardo y prevención en los establecimientos educacionales.

"La reunión sirvió para conocer los protocolos y sobre cómo enfrentar este tipo de situaciones (…) Se evaluó también con Carabineros la posibilidad de que puedan visitar los colegios, quizás en los recreos para de alguna aproximarse de manera más amistosa a los niños", añade Aguirre, quien sostiene que además la Delegada Presidencial Regional propuso que efectivos de la PDI pudieran aportar con charlas dirigidas a las comunidades escolares.

Perspectiva de avance

Según la presidenta de la Asociación Comunal de Centros de Padres y Apoderados los encuentros entre autoridades y Carabineros significaron un avance, debido que se pudo exponer la visión de la entidad y conocer los procedimientos con los que debería actuarse frente a nuevos enfrentamientos de violencia en establecimientos educacionales

Una opinión en la que coincidió seremi de Educación, quien valoró el encuentro y la disponibilidad de Carabineros para contribuir en este tipo de diálogos y acercamientos con las comunidades escolares.

"Si todos los padres y apoderados tuvieran el compromiso de las personas que estuvieron acá no tendríamos los hechos de violencia que hemos tenido que lamentar cada semana en nuestra región", afirmó Santander Becerra.

"Se evaluó también con Carabineros la posibilidad de que puedan visitar los colegios, quizás en los recreos para de alguna aproximarse de manera más amistosa a los niños".

Sahira Aguirre, Asoc. de Centro de Padres

Tras cierre de Colegio Binacional, apoderados acusan problemas para acceder a matrículas

ACCESO. Son cerca de 10 familias las que hoy están descolarizadas o deben realizar clases online, debido a la lista de espera en algunos colegios.
E-mail Compartir

Pese a que el cierre del exColegio Chileno Norteamericano, se realizó hace casi dos meses, algunos apoderados, no han podido conseguir matrícula en otros establecimientos.

De acuerdo a lo relatado por los padres, en algunos casos el problema se debe a la larga lista de espera que mantienen algunas unidades educativas, producto del Sistema de Admisión Escolar (SAE), que hace imposible acceder en el corto plazo, y que condiciona a lo s postulantes a una la lista de espera.

En otros casos, el problema se debió porque algunos de los establecimientos que eran segundas o terceras opciones para los padres, no contaban con las herramientas educativas necesarias para la enseñanza de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE); dificultándose mucho más el proceso de integración, lo que ha redundado en casos de deserción.

Macarena Herrera, de 37 años, tenía a sus cuatro hijos, matriculados en el exColegio Chileno-Norteamericano. No obstante, tras su cierre y la no devolución del dinero que pagó por concepto de matrículas y mensualidades, optó por continuar los estudios presenciales tanto de su hija menor, como de su hija mayor que hoy cursa cuarto medio.

Sus otros dos hijos que cursan quinto y sexto básico, son quienes se mantienen solo con clases virtuales, esperando que la lista del colegio al cual quieren ingresar, avance, algo que ven con mucha dificultad este año.

"Tengo cuatro hijos, y la más grande fue la única a la que pudimos matricular, como prioridad, para que no perdiera su año y así, continuara con sus planes de estudio. Son mis hijos de 5° y 6° año, quienes están en veremos, ya que quedaron en la lista de espera del Colegio San José; quedaron como en el lugar 80 y actualmente solo tienen clases virtuales, tras un arreglo que logré hacer con el colegio, pero creo que la presencialidad ya la perdieron este año, es lo más seguro", precisó.

Acotó que uno de los aspectos que más le jugó en contra, en la tarea de buscar otros colegios, fue el factor económico, ya que no contaban con los mismos recursos.

"Les había pagado todo en el Colegio Chileno-Norteamericano, sus matrículas, sus mensualidades, todo, para que siguieran yendo a clases, al igual que todos los años (llevaba casi 11 años en el colegio), pero todo se vino bajo con el cierre y tuvimos que priorizar. No pude matricular a mis otros hijos en el mismo colegio que mi hija (Costa Cordillera), ya que los recursos no estaban. Nos quedamos sin nada y todavía nos estamos reorganizando", dijo.