Convención cerró visita a la Región con el llamado "a informarse y leer el borrador"
PROCESO CONSTITUYENTE. Organismo concluyó el despliegue por la zona con un pleno celebrado en Mejillones. Ahora las últimas tres comisiones se enfrentan a la recta final.
Tras una movida semana en su última visita territorial, el pleno de la Convención Constitucional cerró ayer en la mañana su despliegue por la Región de Antofagasta, en un pleno celebrado en la Plaza de la Cultura de Mejillones.
La visita empezó el lunes pasado, en donde los convencionales se reunieron en las Ruinas de Huanchaca para presentar al país el texto de nueva Constitución el que deberá ser plebiscitado este 4 de septiembre, votaciones que serán obligatorias.
La visita implicó además que las tres comitivas de constituyentes sostuvieran diversos encuentros con representantes de gremios y de la organización civil, con el objetivo de sociabilizar el borrador del texto constitucional. En paralelo, iniciaron sus sesiones las últimas tres comisiones de la Convención; la de Armonización (Calama)), Normas Transitorias (Antofagasta) y Preámbulo (Tocopilla).
Y si bien todavía están en una fase de inicio, lo trabajado en la región los encamina para las decisiones fundamentales para entregar el texto final el 4 de julio.
Por dar un ejemplo, en la comisión de Normas Transitorias se recibieron múltiples audiencias públicas de representantes institucionales como el Contralor General de la República, ministras del Tribunal Constitucional, de la Asociación de Consejos Regionales y también de Gobierno, representado por el ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson.
Llamado de la mesa
Con todo, durante el pleno número 105 realizado en Mejillones, inició con la cuenta pública de la comisión de Participación Popular, cuyos coordinadores dieron las próximas directrices para proseguir con jornadas para dar a conocer la carta fundamental. (Ver recuadro).
Posteriormente, tomó la palabra el vicepresidente de la mesa de la Convención, Gaspar Domínguez, quien llamó a la ciudadanía "a informarse, y a leer el borrador y las normas que están contenidas en él, como un todo coherente. Un borrador que es el resultado de una construcción colectiva, democrática y pluralista. Que proviene además de personas de todos los rincones de este país".
En tanto, el gobernador Ricardo Díaz manifestó que "los habitantes de la región tuvieron la oportunidad de ir planteando sus dudas, sus cuestionamientos, de que se las aclarara el articulado y, también por qué no decirlo, que pudieran manifestarse en contra del proceso".
La actividad culminó con un número musical de la Banda Los Indios de Todas las Tribus, momento en que varios convencionales dejaron sus puestos para bailar durante la presentación.
Balance
La presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, indicó estar satisfecha con la visita y el trabajo realizado en la región, y que "acogemos todas las críticas, sobre todo las que tienen que ver con información, que tenemos que llegar, ojalá, a todos los rincones del país, a todas las poblaciones, a todas las villas. Ese es un desafío que tenemos y nos quedan seis semanas, y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para dar respuesta a esa necesidad".
Por su parte, Gaspar Domínguez dijo que "parte del objetivo de esta actividad era acercar la toma de decisiones y la discusión política en Antofagasta y por eso es tan positivo que hayan venido las autoridades hasta acá, para hacer sus presentaciones personalmente", en referencia a la visita de los distintos representantes que participaron de las audiencias públicas.
"Fue una gran visita, quedé muy contento y feliz. Fue una instancia que tomamos mucha energía. Nos vamos felices, la gente nos pudo expresar cuáles eran sus principales demandas, y nosotros pudimos contestarles lo que está en la Constitución. Había mucha sincronía en ese sentido: lo que la gente planteaba, la minería, el medioambiente, el agua, son cosas que están establecidas en la Constitución", precisó el convencional Daniel Stingo (FA).
De regreso en Santiago, además, las últimas comisiones deberán empezar a deliberar e ir dando coherencia al compilado de artículos emanados por el pleno.
Pablo Toloza (Un Chile Unido), quien integra la comisión de Normas Transitorias, comentó los principales nudos que deberá resolver la mesa tienen relación al tiempo de implementación que debería tomarse para instalar las respectivas reformas de la nueva Carta Magna.
"Lamentablemente hay un grupo importante de convencionales que no lo ve así, que quiere implementarlo de forma inmediata, y eso efectivamente va a generar, más allá del problema en sí del texto, que tiene bastante deficiencias, pero en esta materia orgánicas, de órganos del Estado, va a generar un gran problema", señaló Toloza.