Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Profesora de lenguaje fue agredida en la calle tras video de alcalde Velásquez

MUNICIPALIDAD. Iris Nuñez, fue aludida por el edil en un 'live' después que la profesora cuestionara las motivaciones de los votantes para elegirlo. El sábado, fue golpeada por un sujeto en la cabeza. El hecho fue denunciado a Carabineros.
E-mail Compartir

"Estaba mirando unas ropas, mi pareja y mi nieto, un poco más allá, miraban unas herramientas, cuando siento un golpe fuerte en mi cabeza, que no me dolió mucho, pero me desestabilizó. Al mismo tiempo escucho una serie de insultos y entre medio, amenazas para que dejara de ser profesora", explicó Iris Nuñez, docente de la Escuela F-78.

Así, la profesora de lenguaje, por más de 30 años, relató la agresión física que sufrió el sábado a manos de un desconocido, en plena "Feria de Las Pulgas", mientras paseaba junto a su familia.

"Quedé impávida, ahí mismo. Me dio mucha vergüenza, mucha impotencia lo que me había pasado. Luego apareció mi esposo, le conté lo que había pasado y le pedí que nos fuéramos rápido, no quería que nadie me viera, sentí tanta vergüenza", relata.

Nuñez, quien estima, fue reconocida gracias a que utilizaba unas mascarillas con sus nombre que le habían sobrado de su campaña a concejal, explicó que desde que el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, la acusó en redes sociales a raíz de un comentario que la profesora realizó en su red social donde cuestionaba las motivaciones que tuvieron los votantes para elegirlo, han sido muchas las muestras de odio y desapruebo que ha tenido que tolerar.

"El alcalde me funó (…) más allá de que pudiera o no estar de acuerdo con mi opinión. No tenía derecho a hacer lo que hizo. Es sumamente grave, ya que expuso mi vida privada, la de mi pareja que no tiene nada que ver, los establecimientos donde trabajamos; le dio licencia de opinión y acción a todo el mundo, a personas que no me conocen, y no debió haberlo hecho porque es una autoridad", sostuvo .

Agregó que "lo único que quiero, es que el alcalde saque ese vídeo. La gente sigue comentando, molestándome. (...) si tuviese al alcalde presente, quizás le diría que me disculpara si se sintió ofendido, no fue esa mi intención, solo quise expresar mi opinión, tal vez no con las mejores palabras. Realmente espero que no siga la guerra y que esto decante, somos seres humanos, podemos conversar. Yo solo quiero estar tranquila, con el respeto que nos merecemos los profesores y los trabajadores de la educación", dijo.

El hecho fue también compartido por su hijo a través de un video donde reiteraron las disculpas a raíz del comentario de la profesora.

Cabe indicar que hasta el cierre de esta edición, se intentó obtener declaraciones respecto a la denuncia por parte del alcalde, sin encontrar respuesta de la autoridad comunal.

Amedrentamientos

Durante la gestión del alcalde Jonathan Velásquez, han sido varios los registros audiovisuales, subidos por la misma autoridad a redes sociales, que han sido polémicos por exponer de manera deliberada a las personas, un ejemplo de esto fue uno de los primeros registros que subió tras asumir el cargo, cuando registró un video del ingreso de funcionarios de la CMDS o cuando increpó al golero del CDA (Ignacio González), después de que esté exhibiera la condiciones del pasto del estadio regional.

Sobre el punto, el consejero regional, presidente de la Comisión Provincial de Antofagasta, Fabián Ossandón, quien recientemente también fue aludido por el alcalde en redes sociales, después de que el consejero lo emplazara por su responsabilidad en la problemática del exvertedero, manifestó que Velásquez, a la hora de emitir un juicio valórico en redes sociales, sobre todo siendo la autoridad comunal, carece de responsabilidad.

"Cuando se ejerce un cargo de representación popular, se debe ser muy cuidado y responsable al momento de emitir una opinión, la manera en que se actúa, las formas de hacer y decir las cosas, resulta ser muy importante al momento de construir confianzas, consolidar equipos de trabajo y ganar el respeto de los pares. En definitiva, ejercer un liderazgo en política, implica generar acuerdos y buscar soluciones para mejorar la calidad de vida de los vecinos", manifestó.

Represalias

Ivette Garecca, presidenta del Sindicato de Profesores de Antofagasta y una de las líderes del movimiento docente, explicó que es normal que el edil busque represalias ante quienes lo cuestionan o critiquen por su gestión como alcalde, algo que experimentó en carne propia después de que la Corporación ingresará una solicitud para desaforarla y, eventualmente, despedirla.

"Sigo con la medida. Sin poder entrar al liceo o hacer clases mientras dure el juicio. No obstante, tribunales dio un plazo de tres días a la corporación para poder responder al requerimiento que colocamos en el recurso de reposición, y recién entonces el tribunal se va pronunciar respecto a lo que va a pasar con mi situación. Veremos si me puedo reintegrar a mis funciones, de forma normal o si me van a mantener la medida de no poder estar en mi lugar de trabajo, pero con la mitad de la remuneración", precisó.

Lanzan diplomado gratuito para abordar problemas de convivencia escolar

PROYECTO. Nueva versión del diplomado ofrece 500 cupos a docentes.
E-mail Compartir

Según el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) en 2019, el 84% de los estudiantes declaró haber presenciado algún episodio de bullying en su lugar de estudio. El mismo informe concluye que el 61% de los jóvenes ha sido intimidado o maltratado verbalmente con insultos, burlas o amenazas en estos espacios.

Por esta razón, desde fines de marzo de 2022, Fundación Telefónica Movistar junto a la Universidad Mayor, a través del programa global ProFuturo, comenzaron a dictar de manera gratuita el diplomado "Convivencia Escolar en la Comunidad Educativa", que está enfocado a toda la comunidad escolar (docentes, asistentes de la educación y equipos directivos).

El diplomado tiene una duración de 60 horas y busca potenciar la formación de los participantes respecto de cómo abordar el acoso escolar en los centros educativos. En su primera versión participaron más de mil personas, y debido a la alta demanda, se incentivó la realización de una nueva fecha, donde se espera que participen más de 500 nuevos profesionales de la educación, en todo el país.

La nueva edición estará disponible en modalidad online y los cupos estarán abiertos durante mayo.

Una vez finalizado el curso, los y las participantes recibirán un diploma de la Fundación Telefónica Movistar y de la Universidad Mayor, el cual acredita su participación en este proceso. Las inscripciones al diplomado están disponibles en www.fundaciontelefonica.cl.

El curso contará con una clase inaugural el 17 de mayo a las 18:00 hrs. abierta a todo público.