Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dirigentes vecinales del sector Bonilla denuncian nula respuesta ante el deterioro del espacio público

CIUDAD. Además, piden un mejoramiento de las plazas y canchas del sector.
E-mail Compartir

Representantes vecinales de uno de los sectores más poblados de la comuna, reclaman antes las escasas respuestas de autoridades locales, ante las malas condiciones en que se encuentran las aceras, canchas y plazas del sector Bonilla Alto y Bajo de la ciudad. Ambos dirigentes indicaron que pese a las reiteradas ocasiones en que intentaron comunicarse con las autoridades no han logrado avances en soluciones.

Respecto a las veredas, el presidente de la Junta Vecinal Bonilla Bajo, Hugo Sepúlveda Ayala, afirmó que es un tema que las autoridades no han tocado nunca. "Hemos tratado de presentar un proyecto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, donde hicimos un catastro metro a metro de todas las veredas de la comunidad, pero no hemos recibido respuesta", comentó el dirigente.

La población Bonilla Bajo, considerada como una de las primeras poblaciones de la comuna de Antofagasta, cuenta con un 85% de adultos mayores residentes. Es por esto que algunos vecinos del sector han decidido mejorar por sí solos, las irregularidades de la vía pública, que son un peligro para la comunidad. "Tenemos problemas con personas adultas mayores, que se han caído cerca de Nicolás Tirado, porque las veredas están súper malas. Necesitamos que la municipalidad o el Gobierno tengan la capacidad de llegar a terreno y vean las necesidades que tenemos como comunidad", mencionó Sepúlveda.

Así mismo, los vecinos del sector Bonilla Alto en un intento de mejorar la infraestructura de las aceras de sus pasajes, trataron de postular al Programa de Pavimentos Participativos. Sin embargo, por bajos recursos económicos, la postulación no se pudo concretar.

La presidenta de la Junta de Vecinos de Bonilla Alto, Rusmery Rio, recalcó la poca participación de las autoridades de la región, pues "ninguna ha sido capaz de arreglar las veredas". A su vez, la dirigente de 71 años, contó su experiencia al tener que transitar en la calle en silla de ruedas y progresivamente, muletas, ya que un accidente en su hogar le provocó una afección en su cadera. "Para ir a la sede, en calle Clodomiro Rozas es pura tierra y hoyos. Tengo que caminar tres cuadras hacia arriba con mi bastón y después doblar y entrar a la tierra otra vez. Al final vamos a morir y las calles seguirán así".

De igual manera, la dirigente aseguró que hay una mala comunicación entre las autoridades y las JJVV, pues "El dirigente se cansa de mandar cartas, de ir a la oficina. La municipalidad nunca da respuesta, una misma tiene que ir a buscarla".

Plazas

Lo que antes eran terrenos con basura y escombros ubicados Enrique Coke con El Roble, gracias a la gestión de la JJVV de Bonilla Bajo, ahora son dos parques abiertos a la comunidad, llamados Plaza Kurimo uno y dos. Uno realizado por los mismos vecinos y el otro en conjunto al proyecto de Aguas Antofagasta. No obstante, el presidente de la Junta confirmó que busca restaurar los juegos e instalar nuevos aptos para personas con capacidades diferentes. "Tenemos un lindo proyecto respecto a eso, pero necesito la respuesta del alcalde. Contamos con el 90% del financiamiento que nos otorgaron, pero falta el 10% del apoyo que le pedimos a la Municipalidad", confirmó Sepúlveda.

De igual manera, la plaza situada en Juan Rojas con Nicolás González, cuenta con juegos en mal estado y la presidenta de la JJVV Bonilla Alto, reclamó por el retiro de ellos. "Acaban de sacar unos juegos de la plaza sin decirme nada, no sabemos por qué los sacaron, yo creo que es una falta de respeto". Además, consideró que las tres plazas que hay en el sector, son un foco grande de microtráfico.

Cancha

Respecto a la multicancha del sector Bonilla Bajo, Sepúlveda aseguró que a pesar de haber postulado al proyecto del CORE que es presentado a la Municipalidad, se han caído dos licitaciones. Además, el presidente antes de entregar el cargo, tiene como objetivo cerrar el perímetro de la sede del sector, pues "Hoy en día es un cierre de obra, como de gallinero".

Finalmente, el presidente invitó a que el alcalde se acerque al sector, pues si bien afirma tener buenas expectativas de su mandato, en reiteradas veces ha pedido audiencias sin recibir respuesta.

"Quiero que el alcalde no solo ande por la costa, sino que también conozca a las comunidades que están sobre la línea del tren para que vea los trabajos, los proyectos, y cuales son las seguridades e inseguridades que tenemos", comentó.

Mejoran atención a mujeres en situación de discapacidad

SOCIAL. En la región existe un 11,8% de mujeres con alguna discapacidad.
E-mail Compartir

SernamEG r firmó convenio de colaboración con la Fundación Chilena de la Discapacidad -FChD-, entidad que posee quince años de trayectoria en el país para brindar atención a personas en situación de discapacidad en temas como violencia, empleabilidad, autoestima, derechos sexuales y reproductivos.

Precisamente son los conocimientos que FChD ha adquirido en estos temas los que serán compartidos con profesionales del SernamEG.

"Hacemos nuestros mejores esfuerzos por transversalizar nuestra oferta programática con el tema de la discapacidad, pero son esfuerzos intuitivos, porque no tenemos la experiencia ni la especialización; sin lugar a dudas estos protocolos nos ayudarán a optimizar nuestras intervenciones", afirmó el director regional (s) del SernamEG, Juan Luis Godoy.

Este es uno de los temas que contará con una atención preferencial de parte de ambas instituciones, puesto que la violencia que viven las mujeres en situación de discapacidad no se circunscribe solamente al ámbito de la relación de pareja, sino también "la que reciben de parte de cuidadores y familiares directos. La mayor parte de las veces esta violencia es invisibilizada, porque las mujeres lo internalizan como algo natural", sostuvo el presidente nacional de la FChD, Matías Poblete Sandoval.

Durante la ceremonia, donde estuvo presente además la seremi de la Mujer y la EG, Paulina Larrondo . "Acá la discriminación de derechos es mucho más profunda. Por ello es necesario avanzar en una ley general de violencia".

Cabe indicar que los hogares en Chile con al menos una persona con más de cinco años con alguna discapacidad constituyen el 19,5 por ciento. De este índice, el 21,6 por ciento tiene a una mujer como jefa de hogar.

Un detenido por homicidio frustrado carabinero

E-mail Compartir

Por el delito de homicidio frustrado quedó detenido un hombre de 18 años, quien disparó a un carabinero mientras realizaba un patrullaje preventivo en el sector norte de Antofagasta.

De acuerdo a los antecedentes preliminares, Carabineros de la Subcomisaría Antofagasta Norte, realizaba un control de identidad preventivo a dos individuos en calle El Roble, cuando uno de ellos se dio a la fuga.

Tras huir, fue perseguido y alcanzado por unos de los funcionarios. No obstante, el joven extrajo desde su vestimenta una pistola y le disparó al carabinero cerca del cuello, ocasionándole una quemadura.

Después del disparo, nuevamente escapó por los diferentes pasajes, pero pese a sus intentos de evadir la acción policial, fue detenido en Víctor Farías con Juan Bolívar, donde además se le incautó el arma que habría sido utilizada contra el funcionario.

De acuerdo a lo informa el funcionario solo resultó con quemaduras producto de las cercanías del disparo. Al revisar el armamento carabineros encontró 5 tiros, 4 de ellos a fogueo y uno adaptado con características de munición real.

En tanto, el armamento fue levantado como evidencia y remitido al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar). Mientras que el imputado fue puesto a disposición de la Fiscalía Local.