Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Clubes deportivos piden mayor seguridad en la costa previo a mundial de bodyboard

INSEGURIDAD. Falta de luminaria, presencia de carpistas extranjeros y gente en situación de calle, serían algunas de las problemáticas que preocupan y atemorizan a los usuarios.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

"Eran cerca de las 19.30 horas (del domingo), estaba sola cerrando el café, cuando dos sujetos, jóvenes se me acercaron, uno de ellos viene rápidamente hacia mí, para ayudarme casi obligadamente a entrar algunas cosas... mientras estoy en eso, veo que el otro chico saca una especie de Napoleón intentando cortar el candado donde se guardan los equipos, me dio miedo y llamé a unos chicos que estaban un poco más abajo para que me ayudaran", relató Catherine Muñoz, (29).

Así, la vendedora y administradora del café ubicado en el club Budeo Antofagasta, cerca de Playa Las Petroleras, relató el momento de angustia que le tocó vivir hace un par de días en su lugar de trabajo, tras ser abordada por dos sujetos con la clara intención de robar, comentó. Solo la buena voluntad de algunos clientes, quienes se percataron de la situación, evitó que la historia tuviese otro final.

"Lo único que decían era que tenían hambre, pero se notaba que iban tras los equipos, ya que intentaron reventar el candado donde los muchachos guardan las cosas".

"Es fome -continuó-, porque todo lo que hacemos acá, hasta poner este café, es para levantar este lugar, pero se ha puesto peligroso. No pensé que fuera tanto, eran apenas las 19.30 horas cuando me pasó estos sujetos se me acercaron, pero aprendí la lección. Nunca más cierro sola, una se confía y no debería hacerlo", precisó.

Inseguridad

Arturo Soto, presidente de Club Budeo y organizador del Antofagasta Bodyboard Festival, explicó que la falta de tendido eléctrico en el sector, es una de las razones principales para que carpistas extranjeros, gente en situación de calle, frecuenten en lugar.

"Para el mundial que se realizará entre el 19 a 29 de mayo, va a venir harta gente, y todavía estamos bajo penumbras e inseguridades, porque no sé por qué los postes de luz solo llegan hasta los Pinares desde el lado sur y hasta el skatepark , desde l norte. Pero no para acá. Queda todo este espacio desprotegido, siendo que acá la gente pasa haciendo deporte", dijo Soto.

Agregó que el club ha realizado una inversión millonaria con tal de proveer luz en el lugar, a fin de resguardar el proyecto deportivo Club Budeo.

"Mantenemos las luces prendidas toda la noche por temor a que nos pueden robar. Se ha vuelto inseguro, pese a que aportamos luz. El tema de las personas que llegan y están en situación de calle, que sabemos que es una realidad lamentable, pero algunas de esas personas hacen cosas indebidas, toman alcohol delante de todos. Son agresivos y la gente se asusta. Hacen sus necesidades en la misma playa. Es ahí donde los fiscalizadores y autoridades no han puesto el ojo", manifestó.

Impacto

Una visión similar manifestó Daniel Díaz, colaborador de Budeo y presidente del club de Bodyboard Juan Barrera, ubicado cerca al Parque de Los Eventos, al explicar que el impacto que dejan en la costa los carpistas extranjeros y personas en situación de calle.

"Han habido varios problemas cercano al parque de Los Eventos. Problemas con los migrantes, quienes todavía utilizan como baño la misma plaza. Abajo sacaron energía de los mismos postes que estaban en desuso, pasan todo el día tomando alcohol y hacen sus necesidades en el borde costero. Fue tanto, que tuvimos que enviar un petitorio a la municipalidad y a la Armada para que desalojaran esas personas, solo así pudimos hacer un torneo (...) para limpiar, nos juntamos con otras organizaciones, como Raíces Endémicas, porque todo lo que la gente les regalaba y no les gustaba, lo lanzaban a la orilla y ahí quedaba, muy sucio", comentó.

Guido Ledezma, presidente del club deportivo La Punta Bodyboard, explicó que la seguridad para practicar la disciplina, se ha ido perdiendo paulatinamente.

"Es un tema complicado, todos tenemos nuestro punto de vista y a veces se mal entiende. Se confunde con racismo y otras cosas que no van por ahí, pero la inseguridad es grande, hace una semana en la playa Las Petroleras, donde surfeamos, habían como 8 o nueve carpas, como 10 extranjeros. Nosotros vamos siempre, pero a veces somos 20 y a veces somos uno no más, y la verdad es que da inseguridad cuando estas solo. Se ha perdido la tranquilidad que había antes. De saber que uno podía dejar sus cosas en la playa", indicó.

"Una sabe que aquí es peligroso, pero no pensé que tanto. Es triste, porque hay personas que intentar activar este sector". Catherine Muñoz administradora Café Budeo "Acá, para el mundial, vamos a recibir a mucha gente, de todos los países, y todavía estamos en penumbras. No sé por qué no hay luz aquí".

Arturo Soto, presidente Budeo

"Ya no es lo mismo ir a la playa solo, ya no está esa confianza de ir y poder dejar las cosas, porque no sabes si te las van a robar, ha cambiado todo".

Guido Ledezma, Club La Punta Bodyboard

"Tuvimos que enviar un petitorio a la municipalidad y a la Armada para que desalojaran esas personas, solo así pudimos hacer un torneo".

Daniel Díaz, Club Bodyboard Juan Barrera

Detienen a adolescente que portaba arma al interior de establecimiento educacional

PDI. Un segundo menor, de 13 años, implicado en los hechos fue entregado a sus padres, por orden del tribunal.
E-mail Compartir

La Brigada de Investigación Criminal de la PDI detuvo a un adolescente de 14 años, sorprendido portando un arma de fuego al interior de un establecimiento ubicado en el sector norte de la ciudad.

Al menor imputado por el delito de porte de arma y amenazas contra personas, se le sumó un segundo adolescente de 13 años, que, por orden del Tribunal de Familia de Antofagasta, fue entregado a sus padres como adultos responsables. En tanto, el joven de 14 años fue trasladado para la correspondiente audiencia de control de detención, según lo indicado por el fiscal de turno.

Operativo

En el operativo se incautó una pistola, con su respectivo cargador y un cartucho, que será periciada por el Laboratorio de Criminalística, mientras continúan con las diligencias investigativas.

Cabe mencionar que este procedimiento se suma a otras investigaciones llevadas a cabo por la Institución, debido a amenazas, en distintos establecimientos educacionales

La delegada presidencial Karen Behrens, se refirió a este tipo de delitos y aseguró que "estas amenazas no van a quedar impunes, vamos a desplegar toda la fuerza investigativa junto a las policías y de la mano con el Ministerio Público, para llegar a los responsables de esto. No vamos a permitir este tipo de hechos".

Asimismo, dijo que se investigará y se procederá a aplicar las medidas legales necesarias respecto a quienes infunden amenazas a través de redes sociales. "Necesitamos brindar seguridad a los y las alumnas en sus colegios y restablecer la educación como corresponde para dar tranquilidad a toda la comunidad educativa. Esa es nuestra responsabilidad", agregó.

Finalmente, hizo un llamado a la comunidad a denunciar este tipo de delitos, ya que, de esa manera se pueden llevar a cabo las diligencias investigativas correspondientes que permitan llegar hasta los responsables.