Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Familia afirma que IMA dilata el juicio por indemnización de Nicolás Marambio

JUICIO. El joven deportista falleció hace cinco años cuando le cayó un aro de básquetbol en una cancha de administración municipal en el sector de Las Almejas.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

Suspendido se encuentra el juicio civil indemnizatorio del caso que enfrenta a la familia de Nicolás Marambio contra la Municipalidad de Antofagasta. El adolescente de 17 años falleció en 2017, cuando recibió el impacto de un aro de básquetbol mal mantenido, en una de las cancha del sector Las Almejas, de administración municipal.

Durante los cinco años que han transcurrido del accidente, la familia, encabezada por su madre, Olga Martínez, han buscado justicia por el fallecimiento de su hijo, a través de distintas instancias legales, con el desgaste emocional que ello significa.

Una de esas instancias ha sido el juicio civil indemnizatorio que sigue contra la municipalidad.

El abogado de la familia de Marambio-Martínez, Nicolás Carvajal, sostuvo que el proceso estuvo suspendido por largos meses por efecto de la pandemia. A nivel general, explica el abogado, los juicios se reactivaron a partir del 30 de septiembre del año pasado.

"Estamos ad portas de entrar a la etapa que se llama término probatorio, que es la etapa procesal donde las partes aportan todos sus pruebas, tanto el demandado, es decir la municipalidad y nosotros, el demandante, con las declaraciones de testigos, las documentales y peritajes", sostuvo.

Explicó que antes de entrar a la etapa probatoria, "el juicio se suspendió porque la municipalidad, desde un inicio en estos proceso, ha dilatado la continuación de éste. Así, promovió incidencias; dilatorias en nuestros concepto, de abandono del procedimiento. Se asiló en una suspensión de los procesos que estaba justificada por ley, en el marco de la pandemia. Obviamente nos opusimos a eso. El tema se está discutiendo en el tribunal. Hay sentencias de la Corte Suprema y Corte de Apelaciones que avalan nuestra postura".

De esta manera, afirmó que el tema se podría extender hasta la Corte de Apelaciones. Así, habiendo transcurrido cinco años, el litigio se puede seguir dilatando por meses, y con esto, la sentencia para poner fin a este proceso indemnizatorio contra el municipio.

"En vez de tener una actitud conciliadora el municipio continúa tratando que el juicio termine por una vía que no sea sentencia y esto perjudica los intereses de la familia", dijo.

Indemnización

Nicolás Carvajal expresó que no tiene el sentido de seguir dilatando el proceso que ya son largos, pensando que hay una familia detrás que está sufriendo.

"Ha sido complejo porque ellos no han tenido la voluntad de solucionar el problema de indemnizar a la familia de manera significativa. La demanda civil indemnizatoria es por $600 millones de pesos. Ha habido un par de acercamientos de la municipalidad, donde han ofrecido cifras irrisorias pensando que es un joven de 17 años que destruyó la vida de toda una familia", reconoció.

Agregó que se está hablando de un juicio muy mediático, que toda la comunidad de Antofagasta tuvo conocimiento y "por consiguiente reprochó la conducta municipal porque en el fondo, ni siquiera hay que ser abogado para darse cuenta, que en un espacio municipal donde hay falta de mantención el responsable es la municipalidad. Creo que eso nadie lo discute".

Afirmó que lo anterior es el malestar de la familia, "pensando que el actual alcalde, se paseaba en la animita de Nicolás Marambio antes de ser alcalde. Es más, él ofreció toda su ayuda a la familia antes de ser edil y finalmente ahora que tuvo la posibilidad de llegar a la alcaldía, no ha dado ninguna solución para indemnizar a la familia y terminar con este calvario".

Funcionarios

Otra arista judicial en este caso fue la penal, la que terminó con un acuerdo reparatorio con dos imputados. Dicho proceso penal se cerró en enero de 2022, con los sobreseimientos definitivos, porque se cumplió el acuerdo reparatorio.

"Paralelo a esto, había una arista administrativa donde Contraloría llevaba un sumario administrativo, que lamentablemente por la pandemia se suspendieron los plazos y se extendió hasta hoy, en cuanto a su resolución final y sanciones", puntualizó.

Detalló que el sumario administrativo que inició la CRR fue notificado a la municipalidad, donde a la municipalidad se informó que hubo cuatro funcionarios que habían sido sancionados con la baja de sus remuneraciones y cambios en sus escalafón profesional.

"De estos funcionarios dos recurrieron a la Corte de Apelaciones por las sanciones, interponiendo recursos de protección. Esos recursos de protección se estaban viendo la semana pasada. Finalmente la Corte de Apelaciones rechazó los recursos de protección de los funcionarios municipales y confirmó las sanciones que se habían aplicado a los funcionarios", afirmó Carvajal.

Consultada por este caso, hasta el cierre de esta edición la municipalidad no emitió declaraciones.

"En vez de tener una actitud conciliadora el municipio continúa tratando que el juicio termine por una vía que no sea sentencia y esto perjudica los intereses de la familia".

Nicolás Carvajal, abogado familia Marambio

HRA realiza primera cirugía oftalmológica de alta complejidad en la macro zona norte

SALUD. Servicio de Oftalmología realizó inédita intervención de vitrectomía con inyección de medicamento subretinal.
E-mail Compartir

La Unidad de Oftalmología del Hospital Regional de Antofagasta recientemente realizó, por primera vez una cirugía de vitrectomía con inyección de medicamento subretinal, siendo ésta un hito en la atención oftalmológica de la macrozona norte del país.

Según explicó la doctora Constanza Pérez, especialista encargada de la intervención de alta complejidad, la cirugía es un procedimiento de urgencia, necesario en aquellos pacientes que sufren sangrados masivos internos en sus ojos que afectan de forma total o parcial la visión, incluso de forma permanente.

"Este tratamiento permite recuperar el daño sufrido luego de estos sangrados. Normalmente esto ocurre en pacientes adultos mayores y son eventos difíciles de predecir porque no dan síntomas previamente. Una vez que ocurre el sangrado, el pronóstico es bastante complicado sin esta cirugía, sin embargo, con la realización de este procedimiento los pacientes pueden recuperar su visión", dijo Pérez.

Sobre las características de la cirugía, la jefa de Oftalmología del HRA resumió en los principales aspectos de la intervención realizada.

"Hacemos micro incisiones muy pequeñas en la parte de atrás del ojo afectado y con una cánula muy pequeña ingresamos debajo de la retina e inyectamos el medicamento que libera y reabsorbe el sangrado, lo que evita que la retina se dañe de forma permanente".

Asimismo, la especialista señaló que la vitrectomía con inyección de medicamento subretinal es considerada una cirugía de alto costo y en la actualidad se realiza en pocos centros asistenciales del país.

"La importancia de realizar este procedimiento acá mismo en el Hospital Regional de Antofagasta es que ahora, los pacientes que padezcan estos sangrados masivos, podrán tener la oportunidad de recuperar algo de su visión. Recordemos que este procedimiento debe realizarse lo más pronto posible luego del sangrado, por eso, antes era complicado derivar estos pacientes a otros hospitales del país porque, aunque se hiciese el trámite con prontitud, ya los tiempos de traslado y adecuación en otras ciudades impedía el éxito del tratamiento".

Finalmente, Pérez destacó el compromiso y colaboración del equipo directivo, Unidad de Pabellones, Oftalmología y Farmacia, entre otros, quienes se alinearon en pro de agilizar la adquisición acelerada de insumos necesarios para la realización de esta cirugía que permitirá cambiar la vida de los pacientes que la requieran.