Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Impacto por balacera entre estudiantes registrada en las afueras de un colegio

POLICIAL. Fiscalía instruyó las pesquisas de los sucesos. Parlamentarios urgen al Ministerio del Interior para entregar medidas efectivas ante escalada de hechos violentos.
E-mail Compartir

"Nos hicieron salir del comedor y escondernos debajo de las mesas. También tuvimos que cerrar las ventanas porque había sonidos de balas". Este fue el relato de una estudiante de uno de los establecimientos del sector norte de la capital regional donde habría ocurrido una riña en que se utilizaron armas de fuego, según videos viralizados por redes sociales y declaraciones de testigos entre los cuales se cuenta uno de los rectores de los colegios afectados.

Según informaron desde Carabineros, se trató de una riña entre estudiantes, que generó que se activaran los protocolos de seguridad en algunos establecimientos del sector. Desde la institución policial plantearon que no se encontraron armas de fuego al fiscalizar a los jóvenes que estarían involucrados en los hechos.

El jefe de la II Zona de Carabineros, general Gonzalo Castro indicó que "un grupo de alumnos se entablaron una riña afuera de un establecimiento particular. No se encontraron armas incluso fueron fiscalizados, al igual que el mayor de edad que conducía el vehículo amarillo".

"La flagrancia tiene ciertos requisitos legales que cumplir. Se realizó un control de identidad de los jóvenes y no se encontraron indicios de participación y los antecedentes fueron dispuestos a la fiscalía", agregó respecto a la falta de detenidos.

Investigación

En los videos que circularon en redes sociales, se observa a personas con armas aparentemente de fuego, junto con escucharse ruidos similares a disparos.

Los hechos fueron dispuestos al Ministerio Público. La investigación fue tomada por la fiscal adjunto, Ana María Escobar.

"La Fiscalía Local de Antofagasta informa que abrió una investigación de oficio, independiente de la llegada de futuras denuncias al respecto, de presuntos baleos, ocurridos en afueras de un liceo, ubicado en el sector norte de la ciudad. Hechos ocurridos durante este lunes 9 de mayo del 2022", comunicaron desde el órgano persecutor.

Se agregó que la fiscal Escobar "instruyó inmediatamente diligencias investigativas al personal del OS-9 de Carabineros para indagar el caso".

Cabe indicar que durante la tarde, el gobernador regional, Ricardo Díaz, criticó la respuesta inicial del Ministerio Público una vez conocidos los hechos.

"No podemos seguir viviendo con esta sensación de inseguridad. Todos tenemos que actuar con la misma celeridad y lo planteo con molestia con la Fiscalía porque se le había hecho la denuncia y no había iniciado las diligencias correspondientes", señaló.

En tanto , la delegada presidencial Karen Behrens indicó de acuerdo a las primeras informaciones recabadas, los hechos se produjeron por riñas entre estudiantes donde no hubo heridos y donde se habrían utilizado armas de fogueo .

"Lo que queremos reforzar, es que todo tiene un límite y estas armas modificadas pueden generar daños a las personas, generan alarma y temor como lo que hoy se han producido. Esto no lo vamos a permitir", indicó

La delegada Behrens afirmó que "nos estamos haciendo parte de una querella criminal en contra de quienes resulten responsables, estaremos muy al pendiente que las investigaciones se lleven a cabo y se encuentre a los responsables de este hecho inaceptable".

Ministerio del interior

Conocido los hechos, diputados de la región urgieron por buscar soluciones ante estos hechos de altísima violencia.

La diputada Catalina Pérez (RD) señaló a través de Twitter que "no podemos normalizar ni permitir estos niveles de violencia. Es urgente avanzar para encontrar soluciones a nivel estructural y legislativo".

En tanto, el parlamentario Sebastián Videla (independiente- bancada P. Liberal) urgió al gobierno para que "vean lo grave que está ocurriendo en el norte". Y agregó que "esto no puede ocurrir más. Hemos solicitado al Ministerio del Interior la implementación de tecnologías policiales y trabajos coordinados contra la delincuencia en Antofagasta".

Desde el Senado, Pedro Araya (independiente, bancada PPD) recalcó que "es necesario que cada uno deje de ver el tema de seguridad por su lado y hoy se llame urgente a un trabajo coordinado y transversal entre las policías, Delegación Presidencial y los municipios, con el fin de combatir la delincuencia y avanzar en la prevención de distintos ilícitos".

Recordó que la semana pasada envió un oficio al Ministerio del Interior para reunirse esta semana, instancia en que aprovechará de abordar lo acontecido esta jornada e insistir en la idea de contar con un plan especial de seguridad para las comunas de la región.

"Hemos solicitado al Ministerio del Interior la implementación de tecnologías policiales y trabajos coordinados contra la delincuencia en Antofagasta".

Sebastián Videla, Diputado (ind.- P. Liberal)

"No podemos normalizar ni permitir estos niveles de violencia. Es urgente avanzar para encontrar soluciones a nivel estructural y legislativo".

Catalina Pérez, Diputada (RD)

Docentes se organizan en apoyo a dirigenta que busca ser desvinculada por la CMDS

REUNIÓN. El jueves realizarán asamblea para determinar qué acciones tomarán con tal de lograr que Corporación revalúe la situación y no prosiga la acción.
E-mail Compartir

Tras la notificación que recibió el viernes , por parte del Juzgado de Trabajo de Antofagasta, donde se le informó de la demanda que levantó la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds), en su contra, donde se solicitó el desafuero sindical, Ivette Garecca, presidenta del Sindicato de Profesores de Antofagasta y una de las líderes de la movilización docente, recibió el total respaldo por parte del profesorado.

Fue mediante un punto de prensa celebrado ayer, que la dirigenta, además de demostrar el apoyo del resto de los profesores, anunció que tomarán las acciones pertinentes, ya sea de manera individual, como colectiva, a fin de contravenir la medida impulsada por la CMDS, entendiendo que la acción en sí misma, constituye un amedrentamiento personal y laboral por las últimas movilizaciones.

"A nivel de profesores vamos a hacer una asamblea el jueves, para ver cuáles serán los planes de acción que llevaremos adelante, considerando que la noticia y las acciones de la CMDS, todavía son muy recientes (...) no hemos hablado nada definitivo, pero no se descarta el volver a desplegar un paro, como expusieron algunos delegados, ya que estamos en estado de alerta", precisó Garecca.

Negociaciones

La dirigenta afirmó que la medida aplicada por la Corporación, es en realidad la decisión de una sola persona, el alcalde Jonathan Velásquez, quien busca desarticular el movimiento docente para no tener que dar explicaciones si las soluciones prometidas no llegan en los tiempos estipulados.

"Sabemos que estas son acciones dirigidas por el alcalde, a quien le pedimos que deje de actuar de esa manera tan violenta. Hemos hablado en todas partes respecto de la violencia que se vive al interior de las escuelas y para colmo después aparece el alcalde fomentando la violencia a sus trabajadores mediante estas acciones, que no se entienden puesto que ya habíamos vuelto a clases", indicó.