Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Delegación regional participa en World Hydrogen 2022 Summit & Exhibition

EVENTO. En Rotterdam, Chile espera potenciar alianzas y profundizar el trabajo para propiciar el comercio mundial del hidrógeno.
E-mail Compartir

Una delegación integrada por la Dirección General de ProChile y una alianza público - privada participará en el World Hydrogen 2022 Summit & Exhibition, evento que reúne a los principales líderes mundiales de la industria.

Puerto Angamos, Puerto Mejillones, Complejo Portuario Mejillones, Oxiquim y tres invitados locales forman parte de la comisión que viajó a Rotterdam y participarán en una conferencia para reunirse con representantes de gobiernos, inversionistas, líderes del sector privado y fabricantes de tecnología para establecer negocios entorno a desarrollo del hidrógeno.

"Mejillones está en una posición privilegiada en esta materia y creemos que tiene un potencial muy grande para transformarse en la puerta de salida de hidrógeno verde. Compartir experiencias sobre cómo convivir entre industria y comunidad es una pregunta muy vigente, por lo tanto, creemos que este esfuerzo busca ese objetivo", comentó José Robles, gerente general de la Asociación de Industriales de Mejillones.

La iniciativa forma parte de una serie de acciones que conforman la estrategia de diplomacia del hidrógeno verde de ProChile y tiene por objetivo consolidar la producción, utilización y exportación de éste.

"Para desarrollar y financiar esta nueva industria estamos compartiendo información, conocimientos y experiencias, situando a nuestra dirección regional en un rol central en la creación de un corredor que permitirá exportar el hidrógeno producido de forma renovable en esta región", explicó Marcia Rojas, directora regional de ProChile.

"Estamos muy ansiosos de participar, con líderes mundiales y gente preparada en este tema. Sabemos que nuestro país cuenta con las condiciones necesarias para ser un polo de generación de energías limpias a gran escala y de esta forma dar un paso adelante en materia de energías renovables, que vendrán a beneficiar a toda nuestra comunidad y al mundo", manifestó Marcelino Carvajal, alcalde de Mejillones.

El World Hydrogen 2022 Summit & Expo es la plataforma mundial líder dedicada exclusivamente al avance de la industria del hidrógeno organizada por el Sustainable Energy Council (SEC). Chile se hará presente con un Info Point y los visitantes de la Expo podrán conocer su potencial energético y los principales proyectos de su estrategia de hidrógeno verde anunciada en noviembre de 2020.

Luego de dos años el 'Día de los Patrimonios' volverá a ser presencial

RESCATE. En un ambiente festivo en el Muelle Histórico, con la obra de teatro "El Manso Tollo", se lanzó la tradicional actividad.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

El muelle Melbourne Clark , tuvo una mañana bastante peculiar. Autoridades, gestores culturales y público en general se dieron cita con el propósito del lanzamiento regional del "Día del Patrimonio", actividad que vuelve a llevarse a cabo de manera presencial en todo el país, el sábado 28 y domingo 29 de mayo.

Dentro de este contexto, se "robó la película" un extracto de la obra "El Manso Tollo", propuesta impulsada por el colectivo sociocultural AntofaPatrimonial, que desarrolla rutas patrimoniales mezclada con artes escénicas en la región.

De esta manera, el grupo de personas encabezado por las autoridades, realizó un recorrido que partió en el muelle; siguió por el barrio histórico; pasó por la Plaza Colón y culminó en el interior de la Biblioteca Regional de Antofagasta. Todo el evento se llevó a cabo en un ambiente festivo y colorido.

Una vez concluido el recorrido, Camilo Kong, concejal, sociólogo y gestor AntofaPatrimonial, detalló que "El Manso Tollo", es una obra atemporal, donde se mezclan distintos personajes históricos de Antofagasta.

"Así, se pueden hallar personajes de la Guerra del Pacífico, civiles destacados y de ficción, como el "Viejo Portuario", que se basa en un personaje de la novela Geología de un Planeta Desierto, del escritor Patricio Jara. El diálogo inicial está basado en textos de Manuel Rojas. Todo lo anterior es conectado con la historia local. En este caso específico hicimos ajustes para hacer una obra en menos tiempo", dijo.

Kong, quien participa en la obra como actor, sostuvo que "El Manso Tollo" está enmarcado dentro un proyecto que comenzó en 2019, y luego se ha ido replicando hasta concretar fondos del Gobierno Regional.

"Se ha ido dando de esa manera, y en este ocasión le damos inicio al mes de los patrimonios", afirmó.

Patrimonios

El Día del Patrimonio Cultural es una celebración que fue instaurada en abril de 1999 para promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile.

En sus 23 años de historia se ha posicionado como uno de los eventos culturales más importantes de nuestro país, convocando anualmente a miles de personas a participar de forma gratuita en una amplia oferta de actividades que les permiten conocer, conmemorar y disfrutar de las distintas manifestaciones y bienes patrimoniales presentes en Chile.

La celebración es coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se realiza en conjunto con cientos de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil.

En 2022 este evento cambió su nombre a "Día de los Patrimonios", con el objetivo de destacar y visibilizar la pluralidad e identidades presentes en Chile, así como la diversidad de culturas, comunidades y pueblos que habitan en los territorios, y que definen diferentes manifestaciones y saberes patrimoniales.

Al respecto, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, destacó el cambio de nombre que actualmente es Día de los Patrimonios.

"Quiero hacer énfasis en los patrimonios porque la historia no es algo unívoco, no es algo que le pertenezca solamente a un grupo. Nosotros no somos sólo minería o un territorio de ocupación de la guerra del Pacífico. Somos cultura, abnegación, lucha, encuentro en un espacio que es bastante difícil, por eso es muy relevante este tipo de actividades porque tenemos que empezar a rescatar nuestra identidad y qué es lo que nos convierte a nosotros en habitantes de este territorio y a partir de ahí empezar a proyectar nuestro futuro".

Presencial

La principal novedad para este 2022 es que después de tres años volverá a su formato presencial (aunque en paralelo mantendrá actividades virtuales), para lo que se requiere el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos, invitó a la comunidad a participar de esta próxima celebración.

"Esta es una fiesta ciudadana que se transformó en un día y un mes donde la ciudadanía en general se siente muy entusiasmada por conocer nuestra historia, siendo una tremenda oportunidad para abrir nuestros espacios públicos, generar conciencia y hablar de nuestra historia y memoria de los patrimonios porque no hay un solo patrimonio, puesto que está el patrimonio material, inmaterial y nuestros pueblos originarios que es necesario reconocer en estos momentos. Hoy tenemos la alegría de poder lanzar esta celebración y comunicar este espacio abriéndolo a la comunidad", señaló el secretario ministerial.

"Una tremenda oportunidad para abrir nuestros espacios públicos, generar conciencia y hablar de nuestra historia y memoria de los patrimonios ".

Claudio Lagos, Seremi de Cultura