Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ataque ruso sobre escuela en Lugansk deja al menos 2 muertos y 60 heridos

CONFLICTO. En tanto, en la asediada ciudad de Mariúpol el mando del batallón ucraniano que combate en planta de acero de vAzovstal, tras la evacuación de civiles, dijo que resistirán "mientras haya vida" y pidió evacuar a soldados heridos.
E-mail Compartir

Al menos dos personas muertas y decenas de desaparecidos dejó ayer un ataque ruso sobre una escuela que se utilizaba como refugio en la región de Lugansk, en el este de Ucrania.

El gobernador regional de Lugansk, Serhiy Gaidai, informó a través de Telegram del ataque a la escuela de Belogorovka que servía de refugio: "Probablemente las 60 personas que están sepultadas han muerto".

Hasta 90 personas estaban refugiadas en ese centro escolar, que se derrumbó a consecuencia de la ofensiva de tropas rusas, mientras que 30 lograron ser rescatadas.

El colegio, que ocupa una superficie de 300 metros cuadrados junto a la Casa de la Cultura, estaba siendo utilizada como refugio por los ciudadanos.

Belogorovka se encuentra en una de las zonas de la región separatista de Lugansk duramente combatidas entre las tropas ucranianas y las rusas en el último tiempo.

Azovstal en Mariúpol

En tanto, los soldados ucranianos del batallón nacionalista Azov atrincherados en la siderúrgica de Azovstal, en la asediada ciudad portuaria de Mariúpol, siguen resistiendo pese a los ataques rusos, luego de que el sábado se lograra la evacuación de las mujeres, niños y ancianos que estaban refugiados en ese complejo industrial, informó el portal Ukrinform.

Las tropas rusas han incrementado en las últimas horas sus ataques sobre la planta de acero pero, según fuentes ucranianas, durante la noche se lograron repeler nueve de esos ataques.

"Lucharemos aquí mientras haya suficiente vida", dijo el comandante Sviastoslav Palamar del batallón Azov, en un video desde el interior de ese complejo industrial publicado a través de Telegram.

En su mensaje alude asimismo a la presencia de heridos entre los miembros de su batallón y pide su evacuación.

El sábado, la viceprimer ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, informó el sábado que se había completado la evacuación de los civiles refugiados en Azovstal, al lograrse sacar de ahí a un último grupo de 50 personas.

Desde entonces, se teme que las tropas rusas lancen su asalto final sobre la planta.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, cifró el sábado en unos 300 el número de civiles que han logrado ser evacuados durante los últimos días de la fábrica de acero, mientras se sigue trabajando, aseguró, para sacar a los ciudadanos que siguen en Mariúpol, así como a los soldados heridos.

Combates en el Donbás

Las autoridades ucranianas reportaron en las últimas horas nuevos y duros combates con la artillería rusa en todo el Donbás, donde están las regiones separatistas del este del país, en las que Moscú ha concentrado su operativo.

Las tropas ucranianas siguen defendiendo, según sus propias fuentes, la ciudad de Poposna, en Lugansk, pese a que por parte rusa se había afirmado que había caído bajo su control.

Por su parte, en el sur, los esfuerzos del mando militar ucraniano se concentran en tratar de recuperar el control de la ciudad de Jersón, bajo dominio ruso.

Las Fuerzas Armadas de Rusia destruyeron en las últimas 24 horas cuatro aviones, cuatro helicópteros, tres drones y una lancha de desembarco ucraniana en las inmediaciones de la isla Zmiinyi (Serpiente) en el mar Negro, según informó ayer el Ministerio de Defensa ruso.

El Ministerio de Defensa ruso dejó entrever que las fuerzas ucranianas intentaron llevar a cabo un desembarco fallido en la pequeña isla en horas de la tarde del sábado y la madrugada del domingo.

Varios medios rusos sugirieron que el ataque ucraniano fue un intento de empañar los festejos del Día de la Victoria sobre la Alemania Nazi, quizás la celebración oficial más importante en Rusia (ver nota secundaria).

El islote, a 143 kilómetros de la ciudad, fue tomado por la Armada Rusa el 24 de febrero, día en el que Rusia lanzó su llamada "operación militar especial" en Ucrania.

60 aviones ucranianos y 4 helicópteros, junto a una lancha y 3 drones fueron destruidos en isla Serpiente.

Inminente combate ruso en Transnistria

E-mail Compartir

El Estado Mayor ucraniano alertó ayer de "preparativos para entrar de forma inminente en combate" por parte de grupos armados y tropas rusas en Transnistria, territorio separatista en la vecina Moldavia. Las fuerzas de ese territorio se encuentran "en plena preparación" para el combate, según el Estado Mayor, señaló el portal informativo Unian. La situación en Transnistria comenzó se ponerse tensa a fines de abril, tras una serie de tiroteos y explosiones en infraestructura gubernamental, que según las autoridades, procedían del lado ucraniano. Kiev aseguró que se trataba de una operación de "falsa bandera" de Rusia para culpar a Ucrania de los ataques.

Putin felicita a líderes de países exsoviéticos por aniversario de la victoria sobre nazis

77 AÑOS. Ucrania y Rusia se acusaron mutuamente de "nazis" antes del desfile militar en Moscú, y con temores de que el jefe del Kremlin declare la guerra a Kiev.
E-mail Compartir

El presidente ruso, Vladímir Putin, envió ayer mensajes de felicitaciones por el 77 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi a los líderes y ciudadanos de varios países exsoviéticos.

"Nuestro deber común es evitar el renacimiento del nazismo, que trajo tanto sufrimiento a la gente de diversos países. Es necesario conservar y transmitir (...) la verdad sobre los sucesos de la guerra, los valores espirituales comunes y las tradiciones de amistad y hermandad", afirmó el mandatario, citado por el Kremlin.

La felicitación fue extendida a los gobiernos y pueblos de Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y las autoproclamadas repúblicas de Abjazia y Osetia del Sur.

Asimismo, Putin felicitó a los líderes y pueblos de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, reconocidas por Moscú días antes del inicio de la contienda militar rusa en Ucrania.

El mandatario ruso felicitó también a los pueblos de Georgia y Ucrania, dejando fuera de las felicitaciones a las autoridades de estos países, que han expresado su interés en sumarse a la OTAN. Putin deseó a las nuevas generaciones ser dignas de la memoria de sus padres y abuelos que combatieron en la II Guerra Mundial, conocida en Rusia como Gran Guerra Patria.

En particular, el presidente ruso se dirigió a los líderes de las repúblicas prorrusas de Donetsk y Lugansk, al destacar que en estos momentos sus militares, "al igual que sus abuelos, luchan hombro a hombro para liberar su tierra de la inmundicia nazi" y expresó su seguridad de que, al igual que en 1945, "la victoria estará de nuestro lado".

Ucrania y Rusia se acusaron mutuamente de nazis en vísperas del aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, entre temores de que el presidente ruso, Vladímir Putin, declare formalmente la guerra a Kiev durante el desfile militar de hoy en la Plaza Roja y provoque una escalada mayor del conflicto.

Por su parte, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, felicitó en una carta ayer al mandatario ruso: "Reciba usted, hermano presidente, nuestra más sinceras felicitaciones, por el 77 aniversario del Día de la Victoria".

77 aniversario de la victoria sobre Alemania nazi se celebrará con un desfile militar hoy en Rusia.