Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Siches dice que seguridad "es desafío" en jornada marcada por nuevo ataque

CONTULMO. Adultos mayores fueron intimidados con armas de fuego y en el lugar se encontró un lienzo alusivo a la causa mapuche. Ministra del Interior afirmó que los disparos con que fue recibida en La Araucanía "los entendí como una protesta".
E-mail Compartir

Tres viviendas y una bodega con insumos agrícolas fueron incendiados cerca de la medianoche de ayer en Contulmo, Región del Biobío, hecho que luego fue reivindicado por el grupo Orgánica Radical Mapuche (OMR). Los hechos ocurrieron el día en que se publicó una entrevista a la ministra del Interior, Izkia Siches, donde dijo que la seguridad "hoy es un desafío de Estado".

En Buchoco, un sector rural de Contulmo, fue intimidado con armas de fuego un grupo de adultos mayores, según radio Cooperativa, quienes fueron obligados a salir de tres cabañas que a los minutos fueron incendiadas, junto a una bodega.

El ataque no registró heridos y "personal de servicio se constituyó en el sector de la Ruta P-700, aproximadamente en el kilómetro nueve, verificando un incendio que afectaba a viviendas", dijo Juan Neira, oficial de ronda de la Prefectura Arauco de Carabineros.

"Al efectuar un recorrido por el lugar, se encontró un lienzo con la leyenda atingente a la causa mapuche", agregó el uniformado, en la cual el hecho fue atribuido a la Orgánica Radical Mapuche.

El delegado presidencial en Arauco, Humberto Toro, dijo que los propietarios "son los abuelos del alcalde de la comuna de Contulmo, Carlos Leal. (...) Como Gobierno rechazamos contundentemente esta situación lamentable de violencia que ocurre en la Provincia de Arauco y vamos a realizar todas las acciones que nos correspondan y que están en el Estado de derecho para perseguir a aquellos que son responsables de estos atentados".

El diputado UDI por la zona, Sergio Bobadilla, compartió la noticia en Twitter y agregó que "el narcoterrorismo no descansa y parece que le importa bastante poco a los acuerdos que llegue el Gobierno con los trabajadores forestales o los camioneros. ¿Y cuándo dijo el Gobierno que dialogaría con ellos?".

"desafío de estado"

La ministra del Interior, Izkia Siches, dijo ayer al diario español El País que "las policías y el tema de seguridad no puede ser un asunto de derechas o izquierdas. Hoy en día es un desafío de Estado".

Esta declaración se dio en respuesta ante las eventuales suspicacias del oficialismo al momento de tomar medidas de orden público, ante lo cual la secretaria de Estado agregó que "no tengo ningún trauma al respecto. Soy madre, soy vecina y, al igual que gran parte de la ciudadanía, quiero vivir en un país más ordenado, en paz, en donde el poder de fuego y los delincuentes estén contenidos".

"En materia de delincuencia y narcotráfico", agregó Siches lo que hoy sucede en Chile "representa una llamada de alerta. Se requieren políticas de Estado para que no siga aumentando el poder de fuego de las bandas criminales".

La ministra del Interior fue recibida con balazos en su visita a La Araucanía, lo que ayer definió como "más allá de la envergadura y de lo preocupante que es la situación de violencia en la zona, personalmente no sentí en riesgo mi vida en ningún momento. Puede haber sido parte de la adrenalina, quizá, pero lo entendí como una protesta".

"Parece que importan poco los acuerdos que llegue el Gobierno con los trabajadores forestales".

Sergio Bobadilla, Diputado UDI

"Quiero vivir en un país más ordenado, en paz, en donde el poder de fuego y los delincuentes estén contenidos".

Izkia Siches, Ministra del Interior

Contrabando de armas en Coronel

En un contenedor proveniente desde Estados Unidos y declarado como menaje, con destino a la Región de Los Ríos, ayer fueron encontradas en el Puerto de Coronel, Biobío, dos armas de fuego y 53 municiones sin percutir, avaluadas en $1,1 millones y envueltas en papel de aluminio entre el resto de los productos. La Fiscalía de Coronel ordenó entregar bajo cadena de custodia las armas y balas a efectivos de la Armada, quienes retiraron lo incautado, según SoyConcepción.cl.

"Las señales que se han entregado desde el Gobierno son súper equivocadas"

SEGURIDAD. "Jamás estaremos por indulto a delincuentes del estallido", afirmó ayer el timonel de la UDI.
E-mail Compartir

El presidente de la UDI, senador Javier Macaya, afirmó ayer que, en materia de seguridad, "las señales que se han entregado desde el Gobierno son súper equivocadas", como respuesta a las palabras de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, quien dijo que "el indulto a los presos de la revuelta es un compromiso, una prioridad".

"El problema que tenemos hoy día es que las señales que se han entregado desde el Gobierno en este mes y medio son súper equivocadas. Incluso hoy día hay una que se refuerza por parte de la ministra (de Justicia, Marcela Ríos) que tiene que ver con la urgencia al proyecto de indulto de los presos del estallido", subrayó el timonel opositor en Canal 13.

Esto porque ayer la secretaria de Estado sostuvo en El Mercurio que el proyecto de indulto a los denominados presos del estallido "es un compromiso, una prioridad" para el Ejecutivo y, si bien reconoce que no tienen el apoyo suficiente, dijo que está en conversaciones con el Senado "para ver si logramos tener alguna fórmula alternativa".

Macaya, en tanto, escribió en su cuenta de Twitter "parece increíble tener que decirlo, pero para que quede claro y sin matices: jamás estaremos por indulto a delincuentes del estallido".

El senador luego continuó ejemplificando las decisiones del Ejecutivo con "el retiro de las querellas de la Ley de Seguridad del Interior. Esta semana conocimos el beneficio carcelario a Celestino Córdova, acusado del asesinato del matrimonio Luchsinger".

"El Gobierno tiene, y así como dijo que se terminaba la instalación, que cambiar en sus opiniones que tuvieron durante mucho tiempo validando la violencia, y eso es parte de lo que yo le he transmitido al Presidente (Gabriel Boric) y que de cara a cualquier acuerdo en esta materia, ellos de alguna manera también tienen que cambiar su agenda", sostuvo el legislador, cuya conversación con el Mandatario fue revelada por la máxima autoridad al evidenciar la necesidad de un acuerdo transversal en seguridad.

Macaya señaló que "hay que construir cierta sintonía en un tema tan importante como la seguridad y en eso creo que el Gobierno se ha dado cuenta, ha chocado con la realidad de sus actuaciones del pasado, cuando eran oposición, oponiéndose a la agenda de seguridad y validando incluso la violencia como método de conseguir objetivos políticos. Hoy día les toca chocar con la realidad y tenemos situaciones que están absolutamente desbordadas como lo que ocurre en la Región de La Araucanía".

Para llegar a un acuerdo, a juicio del senador, la agenda del Ejecutivo debiese partir de "mínimos comunes" como "la situación de la Macrozona Sur, yo creo que ese es el principal dolor de Chile y ponle el nombre que quieras, pero hazlo rápido. Militares apoyando la labor de las policías que están absolutamente desbordadas".

Asimismo, destacó Macaya, la "Ley de usurpaciones, parte de lo que significa la toma de terrenos en el sur y en otros lugares de Chile, también tiene una respuesta en esa ley".