Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alertan presencia de jaurías de perros que merodean alrededor del exvertedero

CIUDAD. Según denuncian vecinos son constantes las peleas territoriales entre estos grupos de canes. Atacan y matan a perros solitarios u otros animales. Llaman a la municipalidad a controlar este problema.
E-mail Compartir

Uno de los problemas que afecta a los sectores aledaños al ex vertedero, en alto La Chimba, son las jaurías de perros. Si bien el dilema es histórico, se ha hecho evidente en el último tiempo. Lisset Fuentes, dirigente y vecina del sector del condominio "Desierto Florido" (aledaño al ex vertedero), dijo que es habitual apreciar jaurías atacando a otros perros. "Por el sector, detrás del ex vertedero, andan grupos de diez perros o más, todos agresivos, lo que es un potencial peligro para los niños que juegan en los alrededores, y también para quienes tienen mascota", aseveró.

Karen Reitter, quien lidera la Fundación Survivor, que es un hogar para animales rescatados en el sector alto La Chimba, donde es constante el abandono de animales, está al tanto del problema de las jaurías. A través de las redes sociales (Facebook) de Survivor, la semana pasada se alertó a la municipalidad y a la entidad dedicada al bienestar animal, Pet Municipal, sobre una jauría de al menos diez perros adultos, muy territoriales, que están bajando desde el ex vertedero, enfrentándose a otros canes. "No logramos acercarnos mucho porque son muy agresivos, tratamos de evitar las peleas, ya que cuando se juntan manadas así, tienden a matar a todo perro que llegue o vean solo. Por favor, nuevamente hago el llamado para que se eviten daños y más muertes (de perros) en el sector Chimba Alto, Abrasita y cercano a nuestro santuario". El texto anterior puede leerse en las redes sociales de Survivor.

Karen Reitter sostuvo que el problema de las manadas y matanzas territoriales entre los canes, no es nuevo. "Siempre se forman estas manadas. Tengo registros de enfrentamientos. A veces, hemos tenido que salir nosotros para ahuyentarlos. Los perros no se están matando entre ellos por hambre -algunos están bien alimentados-, si no que por territorio. Una de las razones porque nuestro santuario está cerrado es para proteger a nuestros perros, pues ya no se podían defender de estas jaurías. Son jaurías que siempre se van renovando, es decir, es un cuento de nunca acabar. Lamentablemente es habitual encontrar perros destrozados, en un sector donde vienen a abandonar perros", precisó.

Dijo que desde el santuario escucha cuando las jaurías se enfrentan. "Estos perros son protegidos por las mismas empresas ubicadas aquí, donde hay ripieras y otras empresas. Algunos de estos animales les sirven de protección. Si estos perros pertenecen a estas empresas, o tienen dueño, deben someterse a la ley de tenencia responsable de mascotas. O sea, deben estar en caniles o una zona donde estén limitados. Es decir, hay que hacerse responsable", dijo.

Llamado

Sostuvo que el Pet Municipal está al tanto del problema, pues está ubicado en la misma zona del ex vertedero. "Estas denuncias las realicé hace nueve años. Es un tema reiterativo. Nosotros nos hemos acercado a las perras en leva, asunto que también genera conflicto entre los perros pues muchos pelean hasta la muerte. Es un trabajo cansador. Nosotros sólo nos estamos ocupando de proteger a los perros que tenemos adentro de la fundación, y de los cuales somos responsables. En consecuencia, la situación de los perros que merodean libremente el sector, debe ser atendida por la entidades a quienes la municipalidad le paga una mensualidad", expresó.

Dado lo anterior, Reitter reiteró el llamado a las entidades para que realicen proyectos de esterilización u otras herramientas.

En tanto, Karen Reitter afirmó que el contexto del ex vertedero, atrae a personas que registran en la basura que es arrojada en el sector. "Son estos personas porque muchas veces van con niños. Llegan hasta con guaguas en coches. Buscan cosas para vender entre la basura. En el caso de los niños se corre el riesgo de mordeduras de perros", puntualizó.

Vecinos piden demoler conflictiva casona abandonada en la subida al parque Inglés

DENUNCIA. A los constantes problemas, se suma la existencia de escombros y materiales de construcción en el sector.
E-mail Compartir

La conocida como "Casa del Folclor" sigue siendo un dolor de cabeza para los vecinos del sector parque Inglés y Alto Gran Vía, que circulan por la avenida Andrés Sabella . El viernes circuló el rumor que el inmueble, perteneciente al Estado, y habitado de manera ilegal por "personas conflictivas", según los mismos vecinos, había sido desalojado.

Sin embargo minutos más tarde se aclaró la situación. Carabineros sólo revisó el lugar, pues no cuentan con una orden de desalojo, argumentaron los vecinos. Por consiguiente un camión municipal, en el marco del operativo mensual en la avenida Andrés Sabella, extrajo la basura del sector.

María Isabel Ortiz, presidenta de la junta de vecinos Parque Inglés-Alto Gran Vía, sostuvo que por efecto de los constantes problemas de inseguridad que viene generando el inmueble, que incluyen asaltos y robos, enviarán a la Gobernación Regional, en los próximas días, una carta firmada por toda la comunidad con el propósito de que de una vez por todas se demuela la casa.

"No se saca nada con el desalojo pues rápidamente llegarán otras personas a ocuparla, en lo que parece un ciclo de nunca acabar. La única solución posible en este caso, es la demolición. De esta forma descansaremos de este problema que no nos deja vivir tranquilo, si se considera que la avenida Andrés Sabella es nuestra única conexión con la ciudad", aseveró.

Al respecto, la solución que ha dado Bienes Nacionales (BBNN) en torno a este dilema, es la posibilidad de que la casa se reutilice para otros fines.

"Podemos informar que BBNN en su oportunidad realizó dos fiscalizaciones al lugar generando los oficios correspondientes solicitando el desalojo. Estamos trabajando en conversaciones con distintas organizaciones de tipo cultural y religiosas de la comuna para recuperar este lugar para el objetivo con el que surgió: ser un espacio de encuentro y de cultura abierto a la comunidad". afirmó la seremi de BBNN, Angelique Araya

Demoler

María Isabel Ortiz explicó que el inmueble está abandonado desde 2005, después de un abortado proyecto cultural denominado Casa del Folclor, que contó con fondos del gobiernos de turno. "Lamentablemente nos ha traído problemas porque adentro viven personas en situación de calle, y hasta se presta como guarida de delincuentes. Actualmente no sabemos qué sucede con la persona que está viviendo ahí, pero hay denuncias", aseveró.

Dijo que como vecinos esperan que la casa de una vez por toda sea demolida. "El objetivo es pedir formalmente que se demuela. Tenemos todas las pruebas de que la casa es un peligro inminente para al sector, con todo lo que conlleva y que ya es consabido. Además está en peligro permanente de derrumbe, porque son paredes armadas. Incluso para el estallido social, las personas extrajeron material desde el inmueble para quemar en la calle, como barricadas. Los escombros quedaron ahí, cerrando a veces el paso para nosotros".

Y agregó: "Esperamos una pronta solución, porque no podemos seguir viviendo de esta manera".