Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

CMDS solicita el desafuero de dirigente que encabezó movilización docente

PERSECUCIÓN. Ivette Garecca, presidenta del Sindicato de Profesores de Antofagasta, explicó que la Corporación solicitó además que sea alejada de sus funciones.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

"Estoy en shock. Esto es un claro ejemplo de amedrenta miento y persecución, pese a que la CMDS se comprometió a que no iban a haber amedrentamientos para aquellos docentes que estuvieron movilizados", explicó Ivette Garecca, presidenta del sindicato de profesores de Antofagasta, luego de recibir la demanda laboral por parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).

A tempranas horas de la mañana la dirigenta sindical y psicopedagoga del la Escuela Héroes de la Concepción (E-81), recibió la notificación del juzgado del trabajo de Antofagasta respecto a la demanda que presentó la CMDS, donde solicitó su desaforo en razón del vencimiento de la habilitación docente que le permitía trabajar en el sector de educación municipal.

La petición no solo iniciaría un enfrentamiento legal directo entre la secretaría ejecutiva de la CMDS y la principal dirigenta de las últimas movilizaciones docente, sino además la alejaría de sus obligaciones, durante el tiempo que dure el juicio, sin goce de sueldo.

Garecca indicó que no comprende el alcance de la medida ya que el retorno a clases había sido sin dificultades y la Corporación había empezado a realizar mejoras en los establecimientos.

"Solo han pasado tres días (ayer) de haber vuelto a trabajar. No me explicó esto de otra manera más que un amedrentamiento directo hacia mí, por haber participado en la paralización. Esto que hacen conmigo, no lo están haciendo con ningún otro dirigente o sindicato", manifestó.

Estatuto Docente

Consultado por la demanda y por cuáles son los argumentos de la Corporación para desaforar a la dirigenta, y eventualmente desvincularla, su abogado defensor Ramón Miranda, explicó que la medida se fundamenta en el vencimiento de la habilitación docente que permite, a quienes no hayan estudiado pedagogía, efectuar clases o actividades profesionales al interior de establecimientos de educación pública.

"En principio la causal que ellos invocan para hacer el desafuero existe. Hay una norma del estatuto docente que señala que si en algún momento dejas de reunir los requisitos para ejercer la función docente, te pueden despedir. En el caso de Ivette, para trabajar necesita una habilitación especial, que se activa por un tope de cinco años, e Ivette ya cumplió ese tiempo, por lo tanto, en principio la causal sería legal".

"No obstante -agregó Miranda- hay al menos dos antecedentes donde la corporación ha despedido a funcionarios por lo mismo. Docentes que fueron despedidos por término de su habilitación y el tribunal les dio la razón, porque como ellos tenían un contrato vigente, entonces no procedía haber aplicado la causal de vencimiento. Lo mismo que le hacen hoy a Ivette", dijo.

Discriminación

Miranda acotó que además de estos antecedentes que permitirían revertir la decisión, la acción resulta abiertamente discriminatoria, ya que la situación se pudo haber evitado hace un año cuando, al igual que el resto de las psicopedagogas que trabajan en la CMDS, la dirigenta hubiese sido contratada bajo la normativa del código de trabajo.

"Todas las psicopedagogas, menos Ivette, pasaron a regirse por el código de trabajo. Solo Ivette está bajo el estatuto docente. Es la única trabajadora que en todo este tiempo, y lleva cinco años trabajando con la CMDS, no han querido pasarla precisamente porque estaban esperando el vencimiento de las habilitaciones docentes", señaló.

Este medio intentó obtener la versión de la corporación, pero desde la secretaria ejecutiva evitaron referirse al tema en razón que el caso está judicializado.

"Solo han pasado tres días desde que volví a trabajar; esto es un amedrentamiento directo hacia mí, ningún otro dirigente está pasando por esto".

Ivette Garecca,, Sindicato de Profesores.

"Hace un año la CMDS pasó a todas las psicopedagogas al Código de Trabajo, menos a Ivette. Es la única que se rige por el Estatuto Docente".

Ramón Miranda,, abogado.

Gobernador Regional y diputado Videla piden mayor apoyo a ministra del Interior Izkia Siches

REUNIÓN. Ambas autoridades abogaron por la necesidad de mayor dotación policial por aumento de delitos.
E-mail Compartir

El diputado Sebastián Videla (IND-PL), en compañía del Gobernador Ricardo Díaz se reunieron con la ministra del Interior, Izkia Siches, para apelar a la consideración de la región en el plan de seguridad anunciado y que tendrá el aumento de dotación policial en 17 comunas del país.

Sobre la instancia, el diputado Videla remarcó que, "conversamos con la ministra para dar mayor apoyo en temáticas de seguridad en la región, en sectores como Ollagüe, Calama y Antofagasta, esto, para tener mayores recursos en tecnología y darles más tranquilidad a los vecinos".

En tanto, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, quien en su momento criticó la falta de la zona en el mencionado anunció, subrayó que esto "ha sido un llamado transversal al Ministerio de Interior. Creemos que Antofagasta tiene que tener un mejor trato, tenemos que recuperar los Carabineros que sacaron de la Escuela de Suboficiales y recuperar esa dotación que tenemos".

Positividad diaria de casos covid superó el 4%

COVID. Último reporte evidenció leve aumento de PCR analizados.
E-mail Compartir

Por segundo día consecutivo la Región de Antofagasta presentó un aumento tanto de positividad como de contagios nuevos. Esto luego de que de acuerdo al último informe emitido por el Ministerio de Salud (Minsal) la zona acumuló 79 casos nuevos y positividad de un 4.10%.

El balance evidenció que, junto al aumento de estos indicadores, también se registró un alza en la cantidad de exámenes PCR analizados, los que en la llegaron a 1.610 test.

En la región se mantienen las sospechas de reinfección en 664 casos y también que son 1.475 fallecidos en la región.

Con respecto a casos activos, Antofagasta presentó un aumento con 306 contagios y una tasa de positividad que ya va en 43,1. Con esto, la región ya tiene 123.331 contagios.

A nivel de red asistencial se informaron 36 hospitalizados, 6 pacientes en ventilación mecánica y una ocupación de camas UCI del 91%.

La cifra de fallecidos confirmados se mantuvo en 1.475 personas.