Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Estoy convencida que el turismo es el futuro cobre de Antofagasta"

E-mail Compartir

Irina Salgado dejó este semana de ser la titular de Sernatur en la Región de Antofagasta. La periodista asumió en el consorcio Enjoy, como subgerente de AABB, donde tiene una serie de desafíos como trabajar en equipo con todos los colaboradores que hoy están en la empresa, "porque la clave de cualquier cosa que uno quiere hacer pasa por las personas, motivarlos y que sientan que en mi tienen un apoyo como mujer y profesional", indica.

¿Qué destacas de tu labor a cargo de Sernatur en cuatro años?

-En estos cuatro años estuvimos presentes en cada comuna y destino turístico, creamos la mesa regional de turismo que es una gobernanza activa con 54 organismo públicos, gremiales, comunitarios y privados. Aprobamos en total 4.600 millones en FNDR, tres rutas turísticas nuevas: los changos, astronómica y símbolos. Una marca regional, letras volumétricas desde Ollagüe a Taltal y miradores. Lo más relevante fue acompañar a las pymes en la crisis más grande que ha tenido la industria, que fue la pandemia. De 1.071 pymes pasamos a 1.741 registradas. Tenemos profesionales de Sernatur no sólo en San Pedro de Atacama y Antofagasta, sino que los sumamos a los destinos emergentes como Taltal, Calama y María Elena. Estoy convencida que el turismo es el futuro cobre de Antofagasta y Chile.

¿De qué manera está posicionada la región en materia de turismo y qué falta por hacer?

-La región está bien posicionada con dos destinos consolidados como San Pedro de Atacama por turismo de intereses especiales y Antofagasta por turismo de negocios. Eso, a nivel nacional e internacional. El desafío es abordar los destinos emergentes que tienen una tremenda oportunidad como María Elena en lo patrimonial; Mejillones, Taltal y Tocopilla en lo que es turismo aventura y deporte. Tenemos la segunda costa más extensa en Chile. Y debemos resolver los temas de seguridad, manejo de residuos domiciliarios y ordenamiento de ambulantes o pymes no formales que afecta a San Pedro de Atacama y Antofagasta. Ahí para los municipios debe ser una prioridad hacerse cargo de esos temas. Siempre he pensado que una ciudad, si tiene la categoría de turística, lo que brinda a sus habitantes es una buena calidad de vida, dan ganas de vivir en ella.

Definitivamente la ciudad de Antofagasta es de turismo de negocios, bajo esta lógica: ¿faltan más camas y mejorar la calidad de los servicios?

-La ciudad tiene una oportunidad en el turismo más allá de los negocios que es una realidad de lunes a jueves. Somos la gran urbe de la macro zona norte con una capacidad hotelera de ocho mil camas. Hay 23 operadores turísticos en la ciudad con actividades de buceo, navegación, sanboard, trekking, bodyboard, sunup, entre otros. Con más de 500 restaurantes y hoteles para todos los segmentos o bolsillos, las escapadas de fines de semana para los chilenos y vecinos de Argentina, Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay debe ser una realidad.

¿Como ves la proyección del turismo astronómico?

-Los científicos y centros astronómicos del mundo están en nuestra región, en costa y cordillera los cielos más limpios, por lo tanto debemos ser los líderes en experiencias de turismo astronómico como lo hacían nuestros pueblos originarios con la cosmovisión del mundo y lo que hicimos con la ruta astronómica y certificación de guías de turismo astronómico, debe seguir.

¿Cuan lejos o cerca estamos de conectarnos con Salta vía aérea?

-El retomar ese vuelo que existió es cosa de voluntades de la integración que tenemos con el Noroeste argentino tanto en lo político como comercial se concrete. En las reuniones que tuvimos con aerolíneas está demostrar con números de las llegadas y la activación comercial que significaría ese vuelo. Algo que es prioridad para la subsecretaría de Turismo de Salta y que lo era para mi como directora de turismo. Debemos hacer que las cosas pasen.

Corfo abre nueva convocatoria a Semilla Inicia para mujeres

E-mail Compartir

En el marco del Plan de Recuperación Inclusiva, Chile Apoya, desde ayer y hasta el próximo 31 de mayo se encontrarán abiertas las postulaciones a Semilla Inicia para Empresas Lideradas por Mujeres, instrumento de Corfo diseñado para apoyar aquellos negocios en etapas iniciales que se encuentren en fase de idea, prototipo o ya desarrollados, pero aún sin ventas.

El objetivo de este programa es proveer cofinanciamiento y acceso a servicios de apoyo para emprendedoras de todo el país, facilitándoles realizar actividades para validar técnica y comercialmente sus proyectos y así implementar mejoras y desarrollar sus negocios. A través de esta iniciativa, Corfo cofinanciará hasta el 85% del costo total de cada proyecto seleccionado, con un tope de hasta $17.000.000.

Para postular, las emprendedoras deben ser personas naturales mayores de 18 años, con residencia en Chile; o personas jurídicas constituidas en Chile y que en caso de tener iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), tengan una antigüedad menor a 18 meses.

Con el objetivo de atender las dudas y consultas de las emprendedoras, Corfo realizará dos encuentros online (Live) a través de su cuenta oficial de Facebook: el próximo martes 10 y martes 24 de mayo, ambos a las 11:00 horas.

Comisión supervisó centros privativos de libertad para adolescentes

JUSTICIA. Revisaron condiciones de centros para adolescentes.
E-mail Compartir

Durante esta semana se desarrolló el trabajo de la comisión interinstitucional de supervisión de centros privativos de libertad (CISC) para adolescentes, liderada por la seremi de Justicia, como instancia para asesorar aquellos adolescentes que han infringido la ley en aspectos tales como educación, salud, tratamiento de drogas, infraestructura, entre otros.

El seremi de Justicia, Cristóbal Orellana explicó que "en esta primera comisión realizamos entrevistas a los jóvenes, revisamos las dependencias, lo que nos permitió saber los énfasis de nuestra gestión en la región en esta materia. Contamos con un nuevo centro para los jóvenes en conflicto con la justicia y que esperamos prontamente pueda estar en funcionamiento, permitiendo mejorar las condiciones de habitabilidad de los jóvenes y su proceso de reinserción".

La CISC visitó los centros de Antofagasta; el Centro de Internación Provisoria, Centro Régimen Cerrado y Centro Semi Cerrado, así como también, la el Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado.