Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Enjoy desiste de postulación para continuar en Antofagasta

ECONOMÍA. Decisión fue presentada a la Superintendencia de Casinos de Juego. Actual concesionario cerrará sus operaciones en noviembre del 2023.
E-mail Compartir

A través de un comunicado, la empresa Enjoy informó que presentó a la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) el desistimiento de su postulación al proceso de permiso de operación del casino de juegos de la comuna de Antofagasta.

Con ello, la operadora pondrá fin a una operación de casi quince años en la ciudad. Cabe indicar que, de acuerdo al proceso de licitación anterior, la actual licencia de explotación del casino vencerá el 11 de noviembre del 2023.

Según lo indicado por Enjoy, el desistimiento de la oferta por Antofagasta se basa en "una responsable decisión tomada por la compañía, tras considerar los elevados costos, exigencias y altos requerimientos para la emisión de garantías necesarias para continuar con el proceso de postulación".

En el comunicado de prensa la compañía enfatizó que la decisión es también una medida de resguardar la estabilidad financiera, las fuentes de trabajo y enfocar los esfuerzos en las proyecciones futuras del negocio.

En su declaración, Enjoy agregó que para este nuevo proceso de otorgamiento de permisos de operación, "fuimos el único oferente, no afectando por tanto el resto de los procesos de licitación en que Enjoy está participando actualmente".

"Por último, queremos reforzar nuestro compromiso e interés es mantener la presencia de Enjoy en la ciudad de Antofagasta, para lo cual continuaremos trabajando con pasión y entusiasmo en la confianza de encontrar más adelante mejores condiciones para la emisión de las garantías que exigirá el nuevo proceso de postulación", concluyó Enjoy.

Por su parte, la Superintendencia informó asimismo que Operaciones El Escorial S.A (la sociedad operadora de casino Enjoy S.A desistió de su postulación para un permiso de operación en Antofagasta, y que "continúa la evaluación técnica de doce proyectos postulantes, que se presentaron en las audiencias públicas realizadas el 18 de octubre y 19 de noviembre de 2021 y el 7 de enero de este año".

El proceso de evaluación debería finalizar a fines de mayo por cuanto fue extendido en 30 días hábiles .

En tanto, el representante de la firma en la ciudad, Iván Simunovic, desistió de realizar declaraciones por el momento.

Casinos disponibles

Cabe indicar que el anuncio se da en medio del proceso que abrió la SCJ para la renovación de 12 licencias de operación en todo el país.

Luego de la aprobación de las bases técnicas mediante la Resolución Exenta N° 430, del 24 de julio pasado, la Superintendencia dictó la resolución de apertura del proceso de otorgamiento o renovación de permisos de operación, con que se inicia el concurso en virtud del cual la SCJ podrá autorizar hasta un máximo de 12 casinos de juego, que corresponden a los cupos que quedarán disponibles entre el 29 de julio de 2023 y el 14 de mayo de 2024.

Lo anterior, en consideración a que, según lo establecido en la Ley N° 19.995 de Casinos, la SCJ, con una antelación que no podrá superar los 48 meses ni ser inferior a 36 meses contados desde la fecha de vencimiento de los permisos en actual explotación, deberá dictar una resolución declarando formalmente abierto el proceso de otorgamiento o de renovación de permisos de operación, según corresponda.

Según la normativa, puede postular a un permiso de operación de casino de juego en todas las regiones del país, con excepción de la Región Metropolitana y que, además, la Región de Valparaíso se encuentra excluida de este proceso, puesto que ya cuenta con el máximo de tres casinos con permiso de operación vigente. Las actuales sociedades operadoras de casinos de juego pueden optar a participar de este proceso, postulando a la renovación de sus permisos.

"El proyecto se hará bajo la normativa vigente"

E-mail Compartir

Los más de $1.700 millones que el Consejo Regional aprobó de forma unánime en sesión extraordinaria el 11 de febrero, para el desarrollo del programa de remediación y limpieza del vertedero La Chimba sufrieron un importante traspié tras ser desestimados por la organización seleccionada, la Fundación Educación y Reciclaje.

El programa que tiene por objetivo solucionar el problema que afecta sobre todo a los vecinos del sector norte debido a las constantes quemas de basura, malos olores y plagas de vectores, sobre todo tras la puesta en marcha del nuevo relleno sanitario Chaqueta Blanca y el cierre del exvertedero municipal.

Para el gobernador regional, Ricardo Díaz, pese a las dificultades, el programa será reformulado y espera poner ejecución alguna de las medidas de limpieza en el corto plazo.

¿Contraloría aprobó el proyecto sin objetar nada, o debido a estos cuestionamientos terminan levantando el proyecto antes de eso, puesto que los ejecutores se habían retirado?

-Contraloría Regional aprobó sin objetar nada puesto que el proyecto no tenía ningún conflicto y éste se hará bajo la normativa vigente.

¿En qué plazo esperan recibir el proyecto que debe presentar la municipalidad?

-Si lo hacemos rápidamente podríamos estar limpiando los terrenos, por lo que mi indica la administración regional, en menos de tres semanas. Pero ahora lo vamos a hacer a través de la delegación presidencial como un proyecto de emergencia.

¿Qué alternativas están analizando para la ejecución del programa social de apoyo a los recolectores de base?

-Dentro de lo que aprobó el CORE hay un proyecto social de apoyo a los recolectores de base que tiene que ver con ir generando insumos para que ellos puedan generar con mayor propiedad los procesos de reciclaje de material. Eso está incluido y se va a desarrollar de todas maneras.