Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 360 denuncias por diversos delitos acumula el Barrio Brasil el 2022

CIUDAD. Según cifras entregadas por Carabineros en lo que va del año se han detenido a 167 personas en el sector. Ante el aumento de la sensación de inseguridad se intensificarán patrullajes.
E-mail Compartir

Es una cálida noche de otoño en la ciudad de Antofagasta, pero Carol Pizarro sale del trabajo cerca del Parque Brasil con un grueso abrigo de lana proporcionado por la empresa. Lleva las manos metidas en los bolsillos para ocultar el teléfono móvil y las llaves del automóvil. Aunque intenta parecer relajada mientras camina hacia su auto, su mirada se desplaza de una esquina a otra, vigilante.

"Me preocupa la delincuencia. Yo trabajo muy cerca del parque Brasil, pero he visto muchos asaltos mientras atiendo a la mayoría de los vecinos del sector. Es muy peligroso, sobretodo en la noche" señala la trabajadora de una de las farmacias de avenida Brasil.

El miedo a volver a casa por la posibilidad de ser víctima de un delincuente es, de hecho, uno de los sentimientos más reiterados de los antofagastinos en los últimos tiempos.

Aumento de delitos

La evidencia de que la actividad delictiva en la zona sur de la capital regional ha aumentado se evidencia en las últimas cifras. Sólo en 2022, la 3ª comisaría de Antofagasta ha registrado 44 detenidos por hurto, 11 por drogas, 4 en lugares deshabitados y 1 por robo con intimidación en el parque Brasil.

A ello se suman denuncias desde la Clínica Antofagasta hasta el Estadio Regional, que suman 369. Entre las más relevantes, las cifras de carabineros hablan de 9 por robo con intimidación, 4 por robo con violencia; 76 por robo de accesorios de vehículos; 25 por robo de vehículos; 9 por robo en lugar habitado y 4 por robo por sorpresa.

Para antofagastinos el miedo a terminar en otra estadística ha ensombrecido su lugar de trabajo.

"Ya en la tarde uno empieza con más miedo" señala Hugo Vergara, vecino de la Avenida Brasil. "El sector en general está complicado. Sé de muchos casos de chicas que han sido asaltadas, que les quitan el teléfono. En la mañana no hay problema, pero en la noche es muy distinta la cosa", indica.

Antofagasta ha sido el hogar de Hugo desde que tiene memoria, pero empieza a sentirse mucho menos seguro. Cambió sus rutinas. Intenta evitar salir de noche al parque Brasil, aunque pasea a su perro más de dos veces al día. Elige una hora temprana, entre las 11 y las 12 de la mañana, y evita ciertas partes "más oscuras" del parque.

Patrullajes en la zona

Luego de cuatro años de disminución de los casos policiales de mayor connotación para la región de Antofagasta -de 3.659,4 en 2017 a 2.135 en 2021-, los índices de delincuencia en la ciudad comenzaron a aumentar en 2021, según datos de la Subsecretaría del Delito.

El comandante, Fernando Osses, de la 3ª Comisaría entregó más antecedentes sobre el aumento de las denuncias en la zona sur, aclarando que se han puesto a disposición de la ciudadanía patrullajes extraordinarios en la zona.

"De acuerdo a la focalización de delitos, se ha establecido por parte del departamento de análisis que en el sector del parque Brasil, está ocurriendo cantidad indeterminada de delitos, razón por la cual se han puesto servicios preventivos extraordinarios, con la finalidad de fiscalizar personas, transeúntes y disminuir la sensación de inseguridad que está en el sector" explicó el oficial.

"Estos patrullajes contemplan desde la clínica Antofagasta hasta el sector del estadio regional. En este sector, en lo que va del año, han ocurrido más de 300 delitos de diferentes connotaciones. Es por eso que en los horarios en los que se han intensificado estos delitos, hemos puesto personal a controlar y fiscalizar".

El comandante explicó que de acuerdo a las circunstancias y procedimientos que están pendientes, el tiempo de reacción de los carabineros de la 3ª Comisaría de Antofagasta para llegar a un llamado es de alrededor de tres a cinco minutos.

Rol de fiscalía

No obstante lo anterior, para Heidemarie Seifert, presidenta del gremio de locatarios del parque Brasil, uno de los aspectos más deficientes resulta la investigación y persecución de los delitos denunciados.

"Lo que nos preocupa es cuando hablamos de fiscalía. Necesitamos urgentemente que mejoren los procesos. Desde que se denuncia hasta que dicta la sentencia. No puede ser posible que un individuo robe o asalte, apuñale o amenace con pistola y quede liberado -con suerte- a los dos días por no encontrar el arma o pruebas suficientes. No queremos más crímenes, ni perdidas de amigos o familiares por malas y nefastas decisiones" aseveró Heidemarie.

"El parque Brasil para nosotros es el pulmón verde que cuidamos y protegemos; sin lugar a dudas es un espacio familiar, de paseo y recreación. Donde podemos encontrar diversos comercios para cubrir las necesidades de todos en nuestro hogar. Por eso luchamos a diario en nuestro barrio para volver a tener la tranquilidad y seguridad que se requiere y a la que estamos acostumbrados", señaló la dirigente.

Tras retroceso a Fase de Medio Impacto Salud refuerza llamado a la vacunación

COVID. Capital regional cuenta a partir de esta semana con un punto de inoculación de lunes a domingo de 9 a 19 horas.
E-mail Compartir

Mejorar la cobertura de vacunación, principalmente de la dosis de refuerzo, es la prioridad de la seremi de Salud ras los nuevos retrocesos a Fase de Medio Impacto en el Plan Paso a Paso que fueron informados para cuatro comunas, incluyendo la capital regional.

La seremi de Salud, Jéssica Bravo, señaló que de acuerdo a los tres ejes de indicadores que guían las fases del plan, es la vacunación la principal causal del retroceso.

"Es donde tenemos una brecha respecto del promedio nacional. La proporción de población con esquema completo o refuerzo (sea tercera o cuarta dosis) antes de los seis meses alcanza el 68,3% en la provincia de Antofagasta. Ese indicador debemos mejorarlo para prevenir los efectos de una eventual nueva ola de contagios", dijo Bravo.

La autoridad sanitaria enfatizó además que "la inmunidad disminuye de manera significativa pasados los seis meses desde que se inoculó por última vez, lo que representa un riesgo para la persona, su núcleo familiar y compañeros de trabajo".

La autoridad insistió en la importancia que la población acuda por sus dosis de refuerzo. "Tenemos que mejorar nuestra cobertura, sobre todo en lo que respecta a las dosis de refuerzo. Para eso venimos trabajando para ampliar la oferta de vacunación en días y horarios", dijo.

Zona

Es así como la seremi indicó que, a contar de esta semana, el centro de vacunación instalado en Mall Plaza Antofagasta comenzó a operar de lunes a domingo en horario extendido entre las 9 y 19 horas.

Bravo anunció que también se están haciendo gestiones para que Tocopilla y Calama tengan lugares de inoculación durante los fines de semana, lo que -dijo- resulta importante considerando que muchas personas no logran acceder a los centros de vacunación por razones laborales o de estudios durante la semana.

"Tenemos un programa completo de vacunación extramural. En las últimas dos semanas estuvimos en la Plaza de Armas de Tocopilla, en San Pedro de Atacama y la sede social de Villa Chica en Antofagasta como una forma de acercar aún más la vacunación a distintos sectores".

La personera aprovechó la instancia para detallar sobre el desarrollo de dos proyectos que buscan financiamiento y que harán posible la contratación de personal adicional, adquisición de notebooks y arriendo de toldos o carpas que permitan evitar las inclemencias del tiempo.

"Tenemos vacunas e insumos médicos, pero requerimos un mayor número de profesionales que potencien el proceso de inmunización".