Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Denuncian peligrosos baches en la ciclovía de la avenida Brasil

CIUDAD. La semana pasada se produjeron dos accidentes en el mismo sector. Agrupación Antofaceleta tiene detectado los lugares más peligrosos para los ciclistas.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

Dos accidentes en el mismo lugar, y en el mismo día. No se trata de algo fortuito, ni una coincidencia, si no que de un bache, en medio de la ciclovía, que va de sur a norte, a un costado de la avenida Brasil, frente a la calle O'Higgins. Así el 25 de abril pasado, dos personas sufrieron accidentes de diversa consideración, en el mismo lugar (entre la calle Aconcagua y Coquimbo) de esa ciclovía. No es el único evento en el circuito destinos a las bicicletas, pues existen otros dos.

Karl Álvarez, dirigente de la agrupación Antofacleta, afirmó que en el caso específico del agujero en la ciclopista de la avenida Brasil, donde se produjeron los accidentes, tiene que ver con el forado en una tapa, de una empresa de servicio. "La municipalidad es quien debió velar y fiscalizar que esos trabajos se llevaran a cabo de la mejor manera. Sin embargo, en este caso no se cumplió; es decir, no hubo disposición para fiscalizar los trabajos, ni menos revisar en qué condiciones quedó la ciclovía, que es una de las más transitadas de la ciudad. Actualmente la persona que pasa por ahí en bicicleta, prácticamente corren el riesgo de irse para abajo; peor durante en la noche", afirmó.

Dijo que la misma situación se repite frente al sector donde está ubicado el complejo Rock and Soccer, donde hay un forado en la ciclovía, también por la ausencia de un tapa, de una empresa de servicio. Los problemas en la ciclo ciclopista también se extienden al sector norte, específicamente frente al Líder Express (al llegar a la calle Víctor Jara), donde el asfalto está carcomido desde hace un par de años por efecto de una lluvia. "Ahí se tiran la pelota entre la municipalidad y el MOP, mientras pasa el tiempo. Aquí no hay voluntades de ninguna de las dos instancias, por solucionar este problema, y lo peor que la ciclovía sigue ahí, cayéndose a pedazos. A estas altura pensamos que la municipalidad no tiene ningún interés en las ciclovías", aseveró Álvarez.

Municipalidad

El concejal Ignacio Pozo sostuvo que tras una denuncia por Twitter, revisó el estado de las ciclovías en diversos puntos de la ciudad. "Inmediatamente notifiqué a la municipalidad. De ahí me informaron que en el caso de la avenida Brasil, donde está la situación más peligrosa, la tapa pertenecía a una empresa de telecomunicaciones. Por consiguiente, me dijeron que realizarían los oficios con el propósito de arreglar la cámara, pues está muy peligrosa. Cualquier persona que se accidente ahí, especialmente de noche, puede terminar con un gran daño, hasta tener consecuencias fatales si cae en la calzada donde transitan los vehículos", argumentó.

El edil dijo que ofició con el propósito de llegar a una solución de este dilema, para que nadie resulte herido o herida con este agujero. "Por último, si no hay voluntad de las empresas, el llamado es que la municipalidad lo tape. No queremos que nadie salga herido por algo tan noble, como andar en bicicleta", aseveró.

Seguridad

Los eventos en la ciclovías y en la calzada son potenciales riesgos de caídas. "Yo tuve un accidente como ciclista. Tras esquivar perros, caí en un hoyo en una calzada. Resulté con varias heridas. Así, la mayoría de los accidentes de los ciclistas son por efecto de caídas. Por lo anterior es importante utilizar casco, y conducir con todas las medidas de seguridad. La bicicleta también debe estar bien mantenida. De noche siempre es necesario andar con luces", afirmó Karl Álvarez.

Dijo que además de los forados tanto en la ciclopista como en la calzada, otro peligro para los ciclistas en la ciudad reviste traspasar la línea del tren. "Varias accidentes se provocan ahí, pues las ruedas quedan paralelas a la línea. Iquique con calle Zenteno, por ejemplo, es un sector complejo para el ciclista porque las ruedas muchas veces resbalan y se meten en la línea, generando caídas para los ciclistas", aseveró.

"No hubo disposición para fiscalizar los trabajos, ni menos revisar en qué condiciones quedó la ciclovía, que es una de las más transitadas de la ciudad".

Karina Álvarez, Antofacleta

"(desde el municipio) dijeron que realizarían los oficios con el propósito de arreglar la cámara, pues está muy peligrosa."

Ignacio Pozo, Concejal

Inauguran sistema de alarmas comunitarias que beneficia 141 familias

E-mail Compartir

Un total de 141 familias de la población Juan Pablo II, fueron beneficiadas por el sistema de alarmas comunitarias, instalado por la Fundación Antofa Segura.

Para lo anterior, se realizó una ceremonia de inauguración en el barrio, que contó con la presencia de más de 50 vecinos, Carabineros y miembros fundadores de la iniciativa.

Uno de ellos, es el presidente de Antofa Segura, Roberto Fernández, quien destacó la rapidez para implementar este sistema, debido a que se tardó menos de un mes en el trabajo y agregó que "nuestra intención es que toda la comunidad de Antofagasta pueda estar segura en sus casas y su entorno (…) La idea es quitarle terreno a la delincuencia y para eso tenemos que organizarnos".

MOP entregó obras de reposición de Centro de Justicia Juvenil de Sename

E-mail Compartir

Más de 5.000 metros cuadrados -con 4.200 de superficie construida- en la dimensión considera esta primera etapa de reposición del Centro de Justicia Juvenil de Sename en la comuna de Antofagasta, según anunciaron los seremis de Obras Públicas (MOP) y de Justicia y Derechos Humanos (MINJU), en el marco del término de la construcción y entrega del recinto para su implementación.

Asimismo, las autoridades anunciaron que la segunda fase de la reposición se ejecutará una vez cumplido el proceso de trasladado de los adolescentes en conflicto con la ley a las nuevas dependencias.

Primera versión del encuentro "Talento Mujer" será realizado en Exponor 2022

E-mail Compartir

La primera versión del Encuentro de Vinculación Laboral para Minería & Energía "Talento Mujer", tendrá lugar entre el 13 y 15 de junio próximo, organizado por REDEG junto a Exponor, y que concitará la participación de importantes empresas en el área de minería y energía.

Esta iniciativa espera reunir y conectar en distintas actividades, a mujeres talentosas de la región y del país con las oportunidades laborales de la industria; cuenta con el patrocinio de Acenor, Acera A.G., Aprimin, Auscham, RIM, Sernameg Antofagasta y la Universidad de Antofagasta.

Quienes deseen asistir al encuentro los días 13, 14 y 15 de junio deberán registrarse previamente en www.redigualdad.com/exponor2022-talento-mujer/.