Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Moraga, nuevo defensor de Karen Rojo: "Evaluaremos la participación de organismos internacionales en el proceso"

CASO MAIN. La exedil solicitó un cambio en sus representantes legales. El juzgado, sin embargo, respondió que esto debía ratificarse por videoconferencia en cinco días. En tanto, el nuevo representante asegura que tomaron el caso "a expresa petición de su círculo más cercano".
E-mail Compartir

José Francisco Montecino L.

"Previo a resolver, y de conformidad a lo dispuesto en artículo 7 de la ley 20.886, ratifíquese por video conferencia el patrocinio y poder ante el Ministro de Fe del tribunal".

Esa fue la respuesta del juez de Garantía de Antofagasta, Alejandro González, ante la solicitud ingresada por la fugitiva Karen Rojo, exalcaldesa de la capital regional y que escapó del país con destino a Países Bajos el 23 de marzo, luego de que la Corte Suprema ratificara la condena a cinco años y un día de presidio efectivo por fraude al Fisco, en el denominado caso Main.

Además, la resolución manifiesta que la ratificación debe realizarse en un plazo máximo de cinco días, límite que debería vencer mañana.

En el documento, ingresado a la causa el 28 de abril, Rojo señala que revoca toda representación y poder conferido previo a dicha fecha. "Vengo en este acto en designar abogado patrocinante a don Daniel Mackinnon Roehrs, (…) y confiero poder al abogado don Felipe Moraga Marinovic (…), los que podrán actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, firmando estos en señal de aceptación".

Previamente, la exedil estaba representada por César Ramos, de la firma Bofill, Escobar y Silva. El último movimiento registrado en la causa con esta defensa fue un documento ingresado el 12 de abril, en donde el abogado solicitó "proceder a la liquidación del monto total adeudado, considerando reajustes e interés corrientes, para efectos de proceder al pago correspondiente".

Lo anterior en referencia a la indemnización que el Tribunal condenó a Rojo a pagar, solidariamente con Edgardo Vergara, el otro imputado del caso Main. En total, lo adeudado bordea los $8 millones.

Fase de estudio

Como sea, el abogado Felipe Moraga comentó por escrito a El Mercurio de Antofagasta que "asumimos la representación de la Sra. Karen Rojo a expresa petición de su círculo más cercano atendida la extrema disconformidad que existe con la sentencia decretada".

En tanto, el representante señaló que "estamos en una fase de estudio de todos los antecedentes con el objeto de hacer las peticiones jurídicas que sean procedentes tanto en Chile como en el extranjero, así también evaluaremos la participación de organismos internacionales en el proceso".

"Conjuntamente con aquello, haremos valer todos sus derechos en esta etapa de ejecución de pena, tanto respecto de ella como de sus cercanos, quienes injustamente, sin ser parte de un proceso, se han visto afectados", añadió.

Y concluyó: "Mayores Antecedentes no podemos referirnos por el momento".

"Hay que ser cuidadosos"

De todas formas, Rolando Lorca, exabogado querellante en los albores del caso Main, señala que "se puede hacer una serie de cuestiones especulativas, pero en el estricto rigor la persona que tomó la decisión, la señora Rojo, fue en virtud de lo que ella creía que debía tomar". Sin embargo, recalca que "hay que ser cuidadosos" en tratar el tema de cambio de representantes por parte de la fugitiva, debido a que el tribunal le dio un plazo de cinco días para ratificar el patrocinio, algo que deberá hacerlo en persona.

Lo anterior, sin embargo, significaría que Karen Rojo debiera conectarse a una red para participar de una eventual videoconferencia con el Juzgado, algo que permitiría rastrear su actual paradero en Países Bajos u otro lugar en Europa, puesto a que la PDI monitorea sus movimientos, además de que la exalcaldesa tiene una alerta roja en la Interpol.

"Si no lo hace en ese plazo, se entiende que el escrito no se tiene por presentado. Y, por lo tanto, desde ese punto de vista el escrito se va a dejar como no presentado, y a partir de ahí, continuaría siendo el estudio Bofill el abogado de ella", aseveró Lorca.

¿Quiénes son?

Mackinnon y Moraga son socios en la firma jurídica "Gómez, Moraga, Mackinnon".

Según se desprende de su página web oficial, el primero es abogado titulado en 1997, y cuenta con un diplomado en Derecho Penal Económico de la U. Católica.

En su perfil, además, se destaca que "es experto en litigación compleja, estrategias procesales, negociación y solución alternativa de conflictos en Derecho Penal. Desde 1997 en adelante, se ha dedicado en forma exclusiva al ejercicio libre de la profesión participando como litigante en forma activa y también como asesor en litigios ante Juzgados de Garantía, Juzgados Orales en lo Penal, Tribunales Militares, Cortes de Apelaciones, Corte Suprema de Justicia y Tribunal Constitucional".

En cuanto a Moraga, se destaca que cuenta con un magíster en Derecho Penal en la U. de Talca; un máster en Derecho Penal por la Universitat Pompeu Fabra, de Barcelona, España, y otro magíster en Derecho Penal de los Negocios y la Empresa por la U. de Chile. Se agrega que es "socio fundador del área de litigios del estudio, su ejercicio está centrado en asuntos litigiosos de alta complejidad enfocados en el área procesal y penal".

En el mismo sitio de la firma, se destaca que ambos participaron en otro caso de fraude al Fisco, esta vez en el Ejército, investigación encabezada por la ministra Romy Rutherford. Además, Moraga fue representante del acusado en el caso "AK-47", mientras que Mackinnon patrocinó por un tiempo a la familia materna de Kurt Martinson.

"Estamos en una fase de estudio de todos los antecedentes con el objeto de hacer las peticiones jurídicas que sean procedentes tanto en Chile como en el extranjero".

Felipe Moraga, Defensa de Karen Rojo

Cronología de la fuga de Karen Rojo

E-mail Compartir

El 23 de marzo, la Corte Suprema rechazó el recurso de nulidad presentado por la defensa de Karen Rojo, y ratificó la condena dictada por el Tribunal Oral de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta. La pena es de cinco años y un día de prisión efectiva.

El mismo día, Rojo escapó desde Chile hasta Países Bajos. No contaba con orden de arraigo. El 24 de marzo, la Interpol emitió orden de captura internacional.

El 25 de marzo, la Fiscalía ordenó una investigación administrativa por la no solicitud de arraigo nacional para la exalcaldesa.

Una semana después, el Juzgado de Garantía acogió la solicitud de extradición de Rojo, lo que fue ratificado al día siguiente por la Corte de Apelaciones de Antofagasta.