Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Advierten serios daños en humedales urbanos por acumulación de basura

MEDIOAMBIENTE. Creación de microbasurales, proliferación de perros asilvestrados e intervención del cauce de las aguas son algunos de los factores que afectan la flora y fauna de aguadas y humedales
E-mail Compartir

El pasado 28 de abril se viralizó una publicación en la red social Twitter haciendo referencia a la aparición de un pato al interior del humedales de Quebrada Carrizo, sector que es considerado un lugar turístico y cercano a la reserva de "Bosque Escondido", recinto que en la actualidad fomenta el cuidado del medio ambiente y que cuenta con bibliotecas comunitarias, múltiples esculturas construidas con materiales reciclados y un huerto autosustentable.

La especie de pato que se encontró en las vertientes ubicadas en Coviefi, sector sur de Antofagasta, es denominado Pato Jergón. La asociación ambientalista "Raíces Endémicas" quienes hacen una activa labor por la conservación del patrimonio natural, se refirió al tema.

"Hacemos un llamado a las personas a cuidar nuestro entorno y en especial las áreas naturales, a la autoridad a velar por la conservación de nuestro patrimonio natural y a las organizaciones a trabajar colaborativamente y así apoyarnos en la consecución de objetivos comunes", indicaron.

Investigación

Si bien, este suceso no es un problema reciente, la comunidad científica a cargo de temáticas ambientales hace hincapié en el impacto que la contaminación por residuos domésticos generará a largo plazo no solo en la flora y fauna que se encuentra en las vertientes.

Nelson Vásquez, encargado del programa de investigación "Científicos de la Basura" de la UCN, ha hecho un trabajo analítico en playas en la ciudad de Coquimbo y a lo largo de Chile con la finalidad de hacer un muestreo de basura en las costas chilenas y así determinar de donde previenen los materiales.

Para el investigador resulta fundamental hacer un cambio ahora para frenar la formación de microbasurales .

"En general los humedales urbanos de nuestra comuna son constantemente sujeto de impactos ambientales que se relacionan con los residuos, la extracción del agua, la presencia de perros, vandalismo, entre otros", indicó.

Al referirse a la situación específica que sucede en Antofagasta con respecto a los microbasurales en sectores como vertientes, Vásquez indicó.

"El impacto que se genera dentro de humedales es distinto a lo que sucede en las playas, pero hay que entender que nosotros no aislamos lo que sucede en estos caudales a lo que sucede en la costa, ya que el ciclo del agua se interconecta, por lo que analizamos como grupo los transectos en el agua, determinando cada punto para ver su impacto al momento de llegar a las playas."

El investigador recalcó que, a inicios del segundo semestre, específicamente entre julio y septiembre de este año, se realizará un nuevo muestreo de playas a nivel nacional e internacional, ya que trabajan desde 2018 con mas de 30 escuelas hispano hablantes a lo largo del continente americano. Todo ello con la necesidad de visibilizar efectos que -afirma- ya son casi irreversibles y que al igual que en Antofagasta, se presentan en todo el mundo.

Limpieza

Paralelamente la agrupación "Raíces Endémicas", quiso realizar una recolección desperdicios en Quebrada Carrizo tras la viralización de la publicación, sin embargo, indicaron que aún falta una mayor colaboración para extraer todo de el material depositado.

"El humedal Quebrada Carrizo no es un área donde hayamos intervenido antes como agrupación, pero algunos de nuestros miembros si han participado de actividades de limpieza en el pasado. Hasta la fecha, el sector en el que se registró el video, no ha sido limpiado del todo. Esperamos que pronto se puedan concretar acciones conjuntas en pro de la rehabilitación y conservación de este humedal", sostuvieron.

Convocan a emprendedores a participar en Exponor 2022

POSTULACIÓN. Se seleccionarán a 16 pymes, a las que se les otorgará un puesto en la feria minera que se desarrollará desde el 13 al 16 de junio.
E-mail Compartir

La iniciativa "Punto de Encuentro de Emprendedores", financiada por el Comité de Desarrollo Productivo Regional y Sercotec, abrió una convocatoria para vincular a empresarios locales de pequeñas empresas a la exhibición Exponor 2022, que se realizará en Antofagasta desde el 13 al 16 de junio.

Se seleccionarán a 16 pymes, las que además de obtener un stand en la feria, recibirán elementos y productos de promoción comercial, junto con una inducción orientada a entregar herramientas para enfrentar con éxito las reuniones y ruedas de negocios que tendrán lugar en la exhibición internacional.

En el proceso pueden participar las pequeñas empresas, tanto persona natural y/o jurídica con iniciación de actividades en primera categoría, vigente al inicio de la convocatoria y contar con domicilio comercial en la Región de Antofagasta.

Además, las pymes deben estar vinculadas a los rubros de seguridad, laboratorio, selección de personal, transporte de personas o carga, alimentación, contratistas de obras menores, tornerías, innovación tecnológica, diseño corporativo y web, bordado de ropa corporativa y sanitización.

Asimismo, deben acreditar ventas netas anuales que sean mayores a cero hasta un máximo de 25.000 UF, contar con inicio de actividades con fecha máxima hasta el 30 de marzo 2021.

Sacha Razmilic, director regional de Sercotec manifestó que "estamos tremendamente orgullosos de este trabajo colaborativo con la Asociación de Industriales de Antofagasta. Por primera vez tendremos una suerte de pabellón con pymes llevadas por Sercotec, las que irán a hacer negocios, con mayúsculas. A codearse con los grandes y vincularse con empresas mineras o energéticas, así como contratistas y proveedores de servicios. Estoy seguro de que será una oportunidad que valorarán mucho y le sacarán provecho".

Postulaciones

La convocatoria finaliza el lunes 9 de mayo y para participar, se debe ingresar al sitio web www.peeantofagasta.cl y descargar las bases, como el formulario de postulación, el cual deben completar y enviar al correo electrónico puntoemprendedores@gmail.com acompañado del certificado de deudas laborales, la fotocopia del rol único tributario , carpeta tributaria para solicitar crédito (SII) de la empresa y el logo de la empresa en formato digital.

Iniciativa busca comprobar la eficiencia en el uso de bicicleta

E-mail Compartir

Una actividad denominada "Medición de Eficiencia en Medios de Transporte" se realizará mañana martes a las 8.00 horas en Antofagasta, donde agrupaciones de ciclistas medirán el tiempo real de traslado en dos recorridos, con el fin de comprobar la eficiencia del uso de la bicicleta en hora punta.

La iniciativa es organizada por la agrupación "Vive la Bici" y pretende poner en evidencia el impacto que tienen las políticas de transporte sustentable en el contexto de la movilidad urbana diaria.

La seremi de Transportes, Romina Vera, comprometió su apoyo en esta actividad y además, anunció que patrocinará las próximas jornadas de ciclismo familiar.

Carolina Toro y Karl Alvarez, organizadores de la actividad, explicaron que usarán distintos medios de transporte para tomar el tiempo de traslado entre un punto y otro.

Para esto, se definieron dos rutas: La primera está ubicada en la plaza "El Olivar", y la segunda en la Torre "Pérez Zujovic" siendo el punto de encuentro en el edificio de la seremi de Transportes.

Los voluntarios se trasladarán en bicicleta, taxi colectivo y microbús, con el propósito de medir el tiempo hasta la meta.