Secciones

Cuenta pública: Alcalde Jonathan Velásquez presentó el proyecto Parque Acuático Juan López

GESTIÓN. La obra, será financiada por recursos propios municipales como también externos y su ejecución está proyectada para marzo del 2023.
E-mail Compartir

En marco de la primera cuenta pública realizada por el alcalde Jonathan Velásquez, la cual causó polémica por la irrupción de los profesores que se encontraban manifestándose a las afueras del lugar, el edil presentó ante la comunidad antofagastina el proyecto Parque Acuático Juan López. La primera etapa de la obra, tiene como fecha de inicio marzo del 2023 y el costo total será de $9 mil 320 millones.

Las consideraciones del proyecto son el mejoramiento total de las áreas verdes existentes, integrando además un programa recreativo con juegos modulares infantiles y deportivos. Además contará con plazas públicas de juegos, aguas danzantes y piletas. Baños públicos, salas de máquinas y una oficina de control y seguridad. A su vez, el municipio propone una iluminación de última generación, con 153 nuevas luminarias, quinchos con espacio para cerca de 432 personas, un edificio comercial, cafetería y 94 estacionamientos.

El total del terreno proyectado equivale a 4.716 m2 de nueva urbanización y además se considera la accesibilidad universal en todo el recinto, comprendiendo una ruta de acuerdo a la normativa. La obra será financiada con recursos propios y aportes que serán postulados al Gobierno Regional.

Cuenta pública

En la breve entrega, el edil dio cuenta del desarrollo de su gestión al mando del municipio desde que asumió. En la ceremonia, evidenció la diligencia de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), la cual atendió a 14.600 personas, entregó más de 4 mil subsidios familiares, cerca de 8 mil subsidios de agua potable y más de 1.300 tickets para la compra de gas.

Junto con ello, dio a conocer las obras que se encuentran en ejecución como la construcción de la cancha Los Arenales, la compra e instalación de pasto sintético en el Complejo Deportivo Costanera Norte, la instauración de áreas verdes en la Plaza Pantaleón Cortés, construcción de veredas y sombreaderos en el monumento La Portada, con una inversión de $2.700 millones.

Así mismo, reveló el desarrollo de las gestiones en otras áreas, como seguridad ciudadana, operativos de limpieza, educación, salud y cultura, entre otros.

Concejales

Frente a la polémica ceremonia, el concejal Ignacio Pozo expresó su opinión por la presentación de proyectos que realizó el Municipio, pues aseguró que las propuestas no son nuevas. "No sé si se habrán presentado todos, porque no se alcanzó a terminar bien. Vi solamente proyectos que venían de periodos anteriores, como Karen Rojo, Wilson Díaz o algunos proyectos que pude haber presentado yo". Además, el exalcalde aseguró que todas las gestiones realizadas por la municipalidad, como "atender gente", siempre se han hecho.

Quién también expresó su opinión fue el concejal Roberto Jorquera. "Hay que mostrar a la comunidad los logros que se hicieron a través de la municipalidad. Estoy de acuerdo con el alcalde, con su gestión y creo que la manifestación que se hizo en el teatro podría haber sido de otra manera. No era el lugar, ni la instancia".

Finalmente, el concejal Gabriel Alvial consideró que la gestión del edil está bien dentro del tiempo que ha pasado. "Es un año nomás, no se puede hacer mucho tampoco. Considero que bajo ese nivel, está bien, porque no podemos pedir más. Lo que la gente no entiende, por ejemplo, es que la CMDS en la época de Karen Rojo, dejó la tendalada. Nosotros no podemos decir que no nos corresponde porque asumimos como concejales en un momento de riesgo bastante grande y tenemos que entender que, lo que viene anteriormente lo tenemos que asumir igual".

Corte de Antofagasta acoge 170 recursos de protección contra isapres por alza de plan

TRÁMITE. Entre marzo y abril han sido ingresadas 2 mil 816 acciones legales.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta ha registrado durante los meses de marzo y abril del presente año el ingreso de 2 mil 816 recursos de protección presentados contra isapres por alza de plan base, la gran mayoría de ellos presentados por afiliados que durante el mes de marzo fueron notificados del alza a aplicar este año.

Durante esta semana, el tribunal de alzada falló los primeros 170 recursos, acogiendo el 100 por ciento de ellos, condenando en costas a las isapres recurridas.

Fallo

Según se explica en los fallos, "la Isapre recurrida si bien es cierto tiene la facultad legal para aumentar los planes de salud conforme a la normativa vigente, dicha variación no puede ser arbitraria, debiendo justificar la decisión de aplicar el porcentaje de incremento del plan de salud, cuestión que en la especie no ha ocurrido, y por lo tanto, necesariamente debe concluirse que la modificación legal y reglamentaria distingue dos aspectos a considerar, en primer término, que el alza de precios base de los planes de salud se ajusta a derecho, cumpliendo los aspectos formales, contemplados en las disposiciones citadas, a saber, artículos 197 y 198 del D.F.L. N°1 de 2005, y la Resolución Exenta N° 352 de 2022 de la Superintendencia de Salud. Es respecto de este aspecto que se hace completamente aplicable el literal d) del artículo 198 que dispone "el índice de variación porcentual así fijado - por la Superintendencia de Salud - se entenderá justificado para todos los efectos legales."

Agregando que "como se ha dicho reiteradamente por este Corte, no resulta ajeno a la celebración de este tipo de contratos el principio rector del artículo 1.545 del Código Civil y la ausencia de fundamentos justificativos para aumentar los precios base contenidos en la comunicación al recurrente".

El tribunal de alzada indica en sus resoluciones que "habiéndose enviado una carta de adecuación de alza de precio base del plan de salud que no contiene los fundamentos necesarios para aumentar el costo del plan de salud pactado primitivamente con la recurrente, no queda y intentar modificar un contrato bilateral de carácter indefinido al margen del marco legal permitido, con omisión de los requisitos establecidos para ello, especialmente en cuanto a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 197 del D.F.L. N°1 de 2005 del Ministerio de Salud, sin que el cumplimiento de los aspectos formales sea suficiente fundamentación para ello, por lo que procede acoger como se dirá este arbitrio cautelar".