Centinela presenta centro de operaciones remoto ubicado en pleno Parque Brasil
INNOVACIÓN. El proyecto costó aproximadamente US$66 millones. Consta de un edificio de ocho pisos y tendrá una dotación de más de 100 trabajadores, y un 40% de participación laboral femenina.
Frente al Parque Brasil se encontrará el más reciente proyecto de Minera Centinela, del grupo Antofagasta Minerals, denominado Gestión Integrada de Operaciones (GIO), que incluirá el primer Centro de Operación Remota de la industria ubicado en la capital regional.
El proyecto tuvo una inversión de aproximadamente US$66 millones entre instrumentación en plantas y las instalaciones en Antofagasta. Dicho centro remoto de GIO se ubicará en un edificio de ocho pisos con 1.700 metros cuadrados, y tendrá una dotación de 137 trabajadores, con un 40% de participación laboral femenina.
Cambios tecnológicos
Al respecto, el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, destacó que "es un hito súper importante, haber instalado un centro integrado de operaciones, el primero en la región. Este centro no tiene nada que envidiarles a aquellos centros de operaciones que tienen la mejor tecnología y que están en los países desarrollados, como Australia y otros".
"Esto es parte de los cambios tecnológicos que está viviendo nuestra empresa, Centinela, y la minería, trabajando desde lugares remotos en tiempo real. Permitiendo optimizar los procesos desde lugares como la ciudad, en este caso Antofagasta", añadió Arriagada, y enfatizó que estos espacios logran una "conciliación entre la vida personal y familiar" de los trabajadores de la empresa.
En la misma línea, el presidente del directorio de Antofagasta PLC, Jean-Paul Luksic, dijo que "este es un gran paso para nosotros. Un gran paso poder modernizarnos, dar un paso hacia el futuro, y que la compañía pueda tener su centro integrado de operaciones acá en Antofagasta, es un tremendo orgullo. Centinela ha querido tomar este liderazgo, ha querido focalizarse acá en Antofagasta".
Afirmó que "esto va a ser, a la larga, algo mucho más importante y esperamos que sea un polo de desarrollo futuro para la ciudad".
A la presentación también acudió el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, y la jefa de la división de fomento del Gobierno Regional, Gabriela Gómez.
El edil de la capital regional manifestó que "la decisión de instalar este centro en Antofagasta me llena de satisfacción, porque representa la confianza de los ejecutivos en nuestra ciudad y región, generando empleos que permitirán mejorar las condiciones de vida de familias antofagastinas".
En tanto, Gabriela Gómez comentó que "la iniciativa que inauguramos hoy se vincula perfectamente con la Estrategia Regional de Innovación 2022-2028, que definió como áreas de especialización minería comprometida con y desde el territorio, resaltando tres nichos de intervención en esa área de especialización: minería como motor de desarrollo económico para el desarrollo sostenible; minería 4.0 y transformación digital de la industria; e impulso a la economía del conocimiento en la cadena de valor de la minería".