Secciones

Epidemiólogo de la Casa Blanca: EE.UU. salió de fase de pandemia

COVID. Anthony Fauci explicó que todos los niveles asociados al SARS-CoV-2 están bajos y que habrá vacunación cada año, pues el virus no podrá ser erradicado.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

El principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, afirmó que Estados Unidos salió de la fase de pandemia de covid-19, al estar con bajos niveles de contagios, muertes y hospitalizaciones.

"Ciertamente ahora estamos en este país fuera de la fase de pandemia, es decir, no tenemos 900.000 nuevas infecciones diarias ni decenas y decenas y decenas de miles de hospitalizaciones y miles de muertes. Estamos a un nivel bajo ahora", dijo Fauci en una entrevista con la cadena de televisión CBS.

Pese a considerar que el país está fuera de la fase de pandemia, Fauci señaló que no cree que el coronavirus vaya a erradicarse.

"Lo que sí que podemos mantener es un nivel muy bajo y vacunar de forma intermitente a la gente, no sé con qué frecuencia, podría ser cada año, o incluso cada más tiempo para mantener el nivel bajo, pero ahora no estamos en la fase de pandemia en el país", remarcó.

No obstante, apuntó que si se observa la situación mundial "no hay duda de que la pandemia sigue", ya que, explicó, todavía hay contagios muy rápidos y de forma amplia en distintas partes del mundo.

Según los datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), los nuevos casos diarios de covid-19 en EE.UU. no están superando los 60.000 en abril, tras el repunte sufrido en enero por la variante ómicron donde se sobrepasó el millón de nuevos contagios al día.

Del mismo modo, los fallecidos por la enfermedad muestran una tendencia a la baja con menos de 500 muertes diarias, e incluso con cifras por debajo de las 100 en algunas jornadas.

Pastillas muy efectivas

Durante la entrevista, Fauci fue consultado también por la efectividad de un tratamiento por el que ha apostado el Gobierno de EE.UU. a la hora de tratar el covid-19, las pastillas antivirales Paxlovid, de la farmacéutica Pfizer.

El epidemiólogo destacó que "se trata de una terapia altamente efectiva" y subrayó que en los ensayos clínicos quedó demostrado que el 90% de los voluntarios a los que se le administró este tratamiento quedaron protegidos ante un empeoramiento de la enfermedad y de acabar hospitalizados.

Fauci dijo que el Gobierno tiene muchas dosis disponibles y que hay sitios donde la persona puede hacerse un test de covid, y si da positivo, recibir Paxlovid de inmediato.

China detecta el primer caso de gripe aviar H3N8 en humanos

E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció que un niño de 4 años se infectó con la cepa H3N8 de la gripe aviar, el primer contagio de este tipo registrado entre humanos a nivel mundial. Según informó la Comisión anoche en un comunicado, el niño se contagió en la ciudad de Zhumadian, en la provincia central de Henan. Desarrolló fiebre y otros síntomas de gripe el 5 de abril y posteriormente fue hospitalizado. El 24 de abril, la comisión confirmó que había contraído la cepa H3N8 tras haber estado en contacto con pollos que criaba en su casa. "Este virus se ha detectado en caballos, perros y aves en todo el mundo, pero nunca antes se había registrado un caso en un humano. Esto es algo excepcional y el riesgo de contagio es bajo", agregó la institución.