Secciones

Vallejo afirma que "el país necesita certidumbre" y respalda a Siches

LA MONEDA. Mañana habrá un consejo de gabinete donde se espera sean abordados temas como el alza de precios en alimentos y la reforma de pensiones, los que serán vistos de manera previa hoy en el comité político, liderado por la ministra del Interior.
E-mail Compartir

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió ayer a los vaivenes del Ejecutivo durante los últimos días, ya que mañana se espera la realización de un consejo de gabinete donde abordarán materias como la seguridad, inflación y la reforma de pensiones. Frente a esto, la secretaria de Estado señaló que "el país necesita certidumbre, certezas".

"El país necesita certidumbre, certezas, como 'ya logramos cerrar capítulos y tenemos este sistema previsional, tenemos este sistema de salud, tenemos una nueva Constitución' y tenemos un paradigma distinto que va a perdurar, a grandes rasgos, durante al menos 20 ó 30 años. Para garantizar esa certidumbre en el país, esa tranquilidad, es importante construir esa base social y política más amplia", dijo Vallejo en Canal 13.

Por ejemplo, uno de los temas que se espera sea abordado en la reunión de gabinete es la inflación, ante lo cual la ministra afirmó que "estamos adoptando las medidas en conversación con los trabajadores, también con las pymes, para poder mejorar los salarios. Ya va a ingresar pronto (al Congreso), esta semana debiese ser, el salario mínimo, y esperamos que mañana podamos cerrar el acuerdo con la CUT (Central Unitaria de Trabajadores)", sobre su proyecto de "canasta básica protegida", que consistiría en ayudas para adquirir productos de primera necesidad, aunque, al cierre de esta edición se desconocía cuáles son estos.

"La mejor medida para enfrentar la inflación tiene que ver con generación de empleo, ingreso sostenible en el tiempo, ayudas coyunturales; mientras avanzamos en cambios estructurales en la economía, generando mayor inversión", sostuvo la exdiputada PC.

"está trabajando"

Vallejo, asimismo, se refirió a las críticas hacia su par de Interior, Izkia Siches, quien en la última semana tuvo escasas apariciones públicas tras su falsa denuncia sobre un avión de migrantes y el aumento de la violencia en La Araucanía: "A veces hay ministros que tienen mayor visibilidad, pero eso no quiere decir que los otros no estén trabajando en los mismos objetivos. Nosotros somos un equipo de trabajo, y a veces podemos vernos más unos que otros, pero todos estamos trabajando y sobre todo la ministra del Interior, que es jefa de gabinete".

"Por la misma razón, ella ha estado trabajando en todos los objetivos programáticos y contingentes del Gobierno, conversando con ministros, dando orientaciones a los ministros, las conversaciones con los parlamentarios también tienen una orientación política", agregó la vocera.

Sobre si cree que está dañada la imagen de Siches, Vallejo respondió que "no, y tiene no solo la confianza del Presidente, sino que de todo el comité político y de todo el gabinete. Ella es fundamental, uno siempre tiene que ser autocrítico, pero también destacar el valor que tiene que ella con su coraje y valentía haya asumido una responsabilidad tan importante en este momento político", mediante "todo el trabajo que está desplegando con todas las dificultades que tenemos" como Ejecutivo.

"La mejor medida para enfrentar la inflación tiene que ver con generación de empleo, ingreso sostenible en el tiempo, ayudas coyunturales".

Querella por piedrazo a Boric

La ministra Camila Vallejo también tuvo palabras frente al intento de agresión que sufrió el Presidente Gabriel Boric en La Serena, cuando un hombre le arrojó una piedra y fue dejado en libertad por falta de querella. Luego, 24 horas más tarde, el Gobierno interpuso el recurso, porque "consideramos que estas cosas no pueden suceder. Aquellos que no pueden lanzar argumentos lanzan piedras, y no nos parece que sea una buena política para relacionarnos. (...) Hay que conversar sobre las diferencias y las críticas".

Senadores RN piden al Gobierno respuestas ante aumento de la violencia

SEGURIDAD. "¿Cuál es el plan para enfrentar el aumento de circulación y porte ilegal de armas?", cuestionaron.
E-mail Compartir

La jefa del comité de senadores RN, Paulina Núñez, junto al integrante de la comisión de Seguridad de la Cámara Alta, Rafael Prohens, enviaron ayer una carta a la ministra del Interior, Izkia Siches, para conocer cuáles son sus posturas ante la violencia en el país, los delitos y el comercio ambulante, a través de 11 preguntas.

"La inseguridad y el miedo a ser víctima de la delincuencia son transversales y no distinguen nivel socioeconómico, edad o género. Revertirla es de las principales demandas de la ciudadanía y el Gobierno debe enfocar su trabajo en eso para que los chilenos puedan desarrollarse y vivir en paz", afirmaron los legisladores en la misiva.

"Recientemente, el subsecretario de Prevención del Delito (Eduardo Vergara) dijo que 'éste es el peor momento para la seguridad desde el retorno a la democracia'. Es un avance reconocer el problema, sin embargo, la autoridad está llamada a hacerse cargo", agregaron.

El subsecretario agregó entonces, el 18 de abril, en Radio Universidad de Chile que "eso no significa que nos vamos a ir al otro extremo y caer en lógicas mediático-populista (...) Creo que la izquierda en general ha cometido el error de romantizar las soluciones para abordar la seguridad".

Núñez, sin embargo, dijo ayer que "el Gobierno debe tomar decisiones y empezar a dar certezas en materia de seguridad ciudadana los chilenos: no saben cuáles serán las medidas y decisiones que tomarán para hacer frente a los portonazos, al aumento de armas en las calles, a la inseguridad que existe y estas preguntas son las que más temor generan en las personas".

Prohens, en tanto, agregó que "le pedimos a la ministra que empiece a entregar claridad" sobre las interrogantes planteadas en la carta donde aseguraron haber recogido "algunas de las inquietudes de las personas que representamos", porque "es fundamental que el país empiece a tener certezas".

Las interrogantes de la oposición planteadas en la carta comenzaron por "¿cómo se enfrentará la mayor violencia, gravedad de los delitos y nuevos modus operandi que tenemos? Y ¿qué medidas tomarán para combatir la delincuencia asociada al comercio ambulante en diferentes lugares del país?".

Más abajo se refirieron al "aumento de encerronas y portonazos", así como cuáles serán las medidas para "devolver la tranquilidad a los vecinos de sectores donde se desata el vandalismo los viernes en la tarde", como Plaza Baquedano.

En la misma línea, "¿comparte el Gobierno la idea de la Convención Constitucional de pasar a una policía civil; y cuándo piensan discutir la reforma a Carabineros?", así como qué harán para contener "balas locas" y el uso de fuegos artificiales, sumado a "¿cuál es el plan para enfrentar el aumento de circulación y porte ilegal de armas?".

Los legisladores también se mostraron preocupados por la reinserción de quienes han sido encarcelados, así como la expulsión de inmigrantes y cuáles serán las acciones "para que las cárceles dejen de ser escuelas del delito".