Secciones

Inauguran primera "Biblioteca Mágica" del país en la Escuela Javiera Carrera

INICIATIVA. El proyecto busca aportar con la renovación de los espacios de lectura del establecimiento educacionales y beneficiará a más de 400 alumnos.
E-mail Compartir

La Fundación Desafío Levantemos Chile en alianza con Arcos Dorados, la franquicia que maneja la marca de McDonald's en Latinoamérica, lanzaron la primera Biblioteca Mágica del país con el propósito de fomentar la lectura en los niños y niñas de la Escuela Javiera Carrera. Esto a través de la restauración de la infraestructura del espacio lector, además de la implementación de nuevos libros complementarios, juegos didácticos y equipos tecnológicos.

La nueva biblioteca está inspirada en las particularidades astronómicas de la región, por su gran reconocimiento como uno de los mejores lugares del planeta para observar el cosmos. Es por ello, que la iniciativa busca cautivar a los niños y niñas con la presencia de un telescopio en el estudio y un mural realizado por un artista local.

Asimismo, el espacio cuenta con más de mil libros de lectura escolar complementaria, cerca de 500 libros de las colecciones de Cajita Feliz y los soportes técnicos necesarios para impulsar una sala de estudio híbrida. Entre estos se encuentran 10 tablets, cámara, micrófono y una importante variedad de juegos didácticos y lúdicos.

Junto con ellos, el programa incluye capacitaciones para el personal escolar, que serán impartidas desde mayo hasta diciembre, con el propósito de impulsar el máximo desarrollo de la biblioteca.

La directora de la Escuela Javiera Carrera, Matilde Diaz Pizarro, explicó la relevancia del proyecto para el establecimiento.

"Es de una importancia enorme, estos aportes son concretos y rápidos. Hacen que la gente cumpla sus sueños. Nosotros tenemos que tener muchas herramientas para poder reencantar y pensamos que las cosas llegan en momentos precisos. La biblioteca y el CRA (Centro de Recursos de Aprendizaje) es un momento para que los niños amen la lectura, amen los libros y eso hay que enseñarlo. ¿Cómo se enseña?, entregando a ellos todas las posibilidades para que puedan acostumbrarse desde pequeños".

También asistió al lanzamiento del proyecto Juan Antonio Córdova, Coordinador Regional de Bibliotecas CRA, quien reflexionó sobre el impacto de la lectura en las personas.

"Estaba pensando que a propósito de este mundo tan complejo que tenemos, lleno de problemas, da gusto que en una escuela se genere un espacio que pasa a ser como un bálsamo de estos problemas. Es un lugar donde los chicos van a poder tener acceso a la lectura tanto como de un libro físico, como también de un libro digital. Leer es lo más tremendo que le pueda ocurrir a una persona. Es una solución para de alguna forma, aportar al mejoramiento del mundo y de nosotros mismos".

Según datos del último Simce (2017), el 58% de los estudiantes chilenos de cuarto básico no comprende lo que lee y el 60% de los niños no lee ni escribe al terminar primero básico. Expertos indican que esto es un problema país que no se ha solucionado, puesto que en los últimos 15 años no ha mejorado la lectoescritura y esta problemática se agudizó en la pandemia.

Es por esto que la alianza Arcos Dorados y Desafío Levantemos Chile, busca implementar espacios de lectura en distintas escuelas del país, específicamente en la región Metropolitana, La Araucanía y Antofagasta, siendo esta última la pionera en ejecutar este proyecto.

Apoyo

La cadena de McDonald's a nivel país, ya desarrolla desde el 2013 acciones para incrementar la creatividad de los más pequeños con campañas como "Libro o Juguete", la cual da la posibilidad a las familias de escoger un libro o un juguete al momento de comprar la Cajita Feliz.

En 2015 la franquicia apoyó la remodelación del entorno del restaurante de Antofagasta Playa, con una inversión de 100 millones de pesos. La compañía, previamente, también realizó la donación de mil libros a la Escuela Básica José Papic Radnic.

Además, en 2017, a través de una alianza con la Municipalidad de Antofagasta, se implementó el programa Plan Verano en la ciudad, buscando aportar a la seguridad de las familias durante la temporada estival.

"En Arcos Dorados llevamos años comprometidos con la promoción de la lectura, y creemos que los niños deben volver reencantarse con los libros. Sobre todo, luego de dos años de enseñanza a distancia ocasionados por la pandemia. Por esto, buscamos generar esta alianza con Desafío Levantemos Chile para impulsar un espacio atractivo y moderno para los estudiantes de la ciudad", así indica Lorena Talma, Gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados Chile.

"El retorno a la presencialidad" abordará seminario organizado por la UCN y la Red G9

ONLINE. Conversatorio será transmitido vía streaming por las redes sociales de la casa de estudios y UCV TV.
E-mail Compartir

Un seminario virtual con el tema "El retorno a la Presencialidad", abordará distintos aspectos relacionados con el regreso de las personas a las salas de clases y al trabajo en forma física, luego de las restricciones que impuso por casi dos años la pandemia COVID-19.

La actividad, organizada por la Universidad Católica del Norte (UCN) y por las casas de estudios superiores integrantes de la Red G9, tendrá lugar el martes 26 de abril, a partir de las 17:00 horas, y será transmitida vía streaming por las redes sociales de la UCN. (YouTube, Facebook y LinkedIn) y por UCV TV.

Expositores

El conversatorio tendrá como expositores invitados a la Dra. Muriel Ramírez, académica de la Facultad de Medicina de la UCN, quien actuará como moderadora; el Dr. Wehmer Brevis, académico de la P. U. Católica de Chile; la Dra. Ana María Moraga, académica de la U. de Concepción, y la Dra. María Teresa Muñoz, académica de la U. Católica del Maule.

El encuentro contará además con la participación del rector de la U. C. de Temuco y presidente de la Red G9, Aliro Bórquez Ramírez, y del rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas.

La Red G9, agrupa a las universidades públicas no estatales del país, y su misión es generar bienes públicos en el ámbito de la educación superior, propiciando la creación de un conjunto de mecanismos y acciones de colaboración destinados al mejoramiento de la formación profesional de pregrado, de los programas de postgrado, de la investigación, como asimismo, a la profundización de los procesos de internacionalización de las instituciones que representa, al aseguramiento de la calidad de la actividad universitaria del país y a vincularse con la sociedad en una serie de temas de interés nacional.

La entidad está integrada por la U. Católica del Norte; U. Católica de Temuco; U. Católica de la Santísima Concepción; P. U Católica de Chile; P. U. Católica de Valparaíso; U. de Concepción: U. Austral de Chile; U. Católica del Maule y U. Técnica Federico Santa María.