Secciones

Puerto de Ideas cerró una semana llena de ciencia e invitados

CLAUSURA. Miles de personas, especialmente estudiantes, disfrutaron de una semana llena de ciencia y tecnología.
E-mail Compartir

Un reencuentro muy esperado y que sorprendió no solo al público que asistió a las conferencias, sino también los invitados que aterrizaron de diversas partes del mundo para darle vida a esta nueva versión del Festival de Ciencia Puerto de Ideas 2022 en Antofagasta.

Desde la capital de la minería y la astronomía, los asistentes e investigadores de vanguardia, pudieron vivir una semana llena de respuestas a diversas interrogantes que nos atañen en estos días, con un despliegue único en varios escenarios y locaciones de la ciudad.

Temáticas tan actuales sobre el cambio climático, el origen del universo y nuestro lugar en él, la era digital y por supuesto la salud humana e inteligencia artificial, fueron algunas de las temáticas más importantes de las que se vivieron en días llenos de ciencia, repensando los desafíos de hoy para transformar el mañana.

Participantes

Este festival fue también el reencuentro de los eventos masivos en el norte de Chile, donde el público pudo estar presencialmente viendo conferencias del Premio Nobel de Física Reinherd Genzel; el astrónomo griego Theorodoros Nakos; la inmunóloga Ana María Lennon y la destacada física y Premio Nacional de Ciencias Exactas, Dora Altbir, entre otros conferencistas de renombre internacional, quienes incluso, llegaron a Chile por primera vez para participar de este encuentro único en Latinoamérica.

En el caso de nuestro país, se pudo conocer la conferencia de la destacada física y Premio Nacional de Ciencias Exactas, Dora Altbir; la Doctora en Antropología Evolucionaria por la U. de Oxford, Isabel Behncke; la magíster en psicología clínica, Vania Martínez; la Astrónoma y Premio Nacional de Ciencias Exactas, Mónica Rubio; el Paleontólogo y Doctor en Ciencias Biomédica, Alexander Vargas, además de la actriz Patricia Rivadeneira, fueron algunos de los que estuvieron presentes en este año.

Entre cifras importantes, destacaron que desde los casi 50 invitados que participaron, más de un 40 por ciento fueron mujeres, resaltando su rol en la ciencia y la tecnología en el mundo actual.

Cultura

También la cultura y espectáculos se hicieron presentes, con el gran show de la Orquesta Sinfónica y su The Beatles Sinfónico, además de la obra Capac Ñan, el camino del Inca en Chile de Tryo Teatro banda, junto con el prestigioso Festival de Cine documental francés Parisciense, entre otros.

Además, lo que brilló con luces propias fue el Paseo por la Ciencia, que por vez primera se trasladó al Sitio Cero del Puerto de Antofagasta, encantando a cientos de estudiantes, además de público general, que, en cuatro días, maravilló con sus decenas de exhibiciones de diversas instituciones científicas del país.