Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

GORE presentó Estrategia Regional de Innovación que apunta al 2028

GOBIERNO. El foco principal del instrumento, es consolidar a la región como territorio competitivo e innovador en materias productivas, de ciencia y turismo.
E-mail Compartir

Este viernes, se realizó el lanzamiento de la nueva Estrategia Regional de Innovación (ERI) 2022-2028 impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta. El evento, que tuvo lugar en la emblemática Biblioteca Regional, fue liderado por el gobernador Ricardo Díaz y contó con la participación del ministro de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar.

El nuevo instrumento, busca posicionar a la Región de Antofagasta a la vanguardia de procesos productivos innovadores, que se ejecutarán tanto a nivel nacional como internacional.

Otro de los propósitos que apunta la ERI 2022 es contribuir a que la región alcance estándares que caracterizan a las regiones prósperas a nivel global, como por ejemplo, lograr mejores niveles de desarrollo conservando los recursos naturales y la protección del medio ambiente. Una mayor sofisticación de sus procesos productivos, mercados y negocios, así como también, la determinación de las tecnologías a utilizar. Y en materias de inversión, la priorización de iniciativas asociadas a la creación de agendas de investigación y desarrollo social.

Eri 2022-2028

De acuerdo a lo informado por las autoridades, son cinco los objetivos de la nueva Estrategia Regional de Innovación. Fortalecer un ecosistema de innovación en las nueve comunas, elevar los niveles de transferencia efectiva de conocimiento, impulsar la innovación social, diversificar la matriz productiva y potenciar el valor de los recursos naturales.

El proceso de construcción de la estrategia, duró cerca de dos años y tomó como referencia la competitividad regional, que a nivel país se sitúa entre los lugares más destacados.

De igual manera, la creación fue el resultado de una amplia convocatoria, que implicó a aproximadamente 600 participantes y 450 entrevistas con agentes claves de la región.

Esto permitió afinar las directrices estratégicas que establecieron tres áreas de especialización definidas como, "Minería comprometida con y desde el territorio; "Laboratorios Naturales" y el área "Turismo de Intereses Especiales.

Estas tres áreas de especialización, se complementan con tres áreas habilitantes que contribuyen a establecer las condiciones óptimas para el desarrollo de la innovación en la región.

El área que se ocupa de todo lo relacionado con el agua, la transición verde y la transformación digital; el área que impulsa la innovación social, la educación y el conocimiento; y el área que se enfoca en posicionar a la región de Antofagasta como un Hub Bioceánico.

Fomento de la ciencia

En el marco del lanzamiento de la Estrategia, el ministro de Ciencia Flavio Salazar, indicó que " estas iniciativas son esenciales para el cambio, ya que, dentro de la estrategia del gobierno, el impulso y el fomento a la ciencia es un pilar importante. Hay un compromiso para aumentar los fondos en investigación, ciencia, tecnología e innovación y estamos escuchando y conversando con gobernadores y alcaldes para poder articular proyectos. Pensamos que tanto esta región como otras van a ser esenciales en temas como energía, medioambiente y sector productivo, que creemos que son los temas del futuro", sostuvo.

Asimismo, el gobernador regional, Ricardo Díaz, valoró la presencia del ministro Salazar y recalcó la diversidad de recursos y oportunidades de la Región.

"Tenemos laboratorios que son naturales, como nuestros cielos, como el desierto o como los salares. Esas posibilidades de desarrollo e investigación están ahí y debemos impulsarlas, pero también tenemos que ir innovando, haciendo cosas que no habíamos hecho hasta ahora. El desafío es cómo hacemos una mejor minería, cómo desarrollamos la astronomía para que tengamos investigadores propios y cómo generamos más conocimiento desde nuestros jóvenes. Con este instrumento estamos poniendo elementos de evaluación y de seguimiento para ir generando una pauta que va a marcar la diferencia respecto de nuestras vidas" indicó la autoridad regional.

Llaman a vacunarse contra el Covid-19 e Influenza antes que llegue el invierno

CAMPAÑA. A la fecha, en la región se han vacunado 112.897 personas.
E-mail Compartir

"La Influenza no es un resfrío fuerte, sino una patología grave caracterizada por fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de huesos, de carácter invalidante la persona se ve obligada a guardar reposo, no puede trabajar ni hacer su vida normal".

Así quedó establecido por la subdirectora médica del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), doctora Yoselyn Castillo y las autoridades, encabezadas por la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno, Elizabeth Bruna, quienes llamaron a la ciudadanía a vacunarse, tanto del Covid-19, como de la Influenza.

Hasta la explanada del Mall, donde se encuentra un centro de vacunación de la seremia de Salud, llegaron la titular de esa cartera, Jessica Bravo; el director (s) del SSA, Mario Rojas; la subdirectora del SSA.

Las autoridades destacaron y recordaron que la dosis de la Influenza puede colocarse junto con la vacuna contra el Covid19 y que al respecto no hay ninguna contraindicación. Los nuevos lineamientos del Ministerio de Salud afirman que tampoco existen restricciones en cuanto a un lapso que debiera existir para inocularse cuando una persona se haya administrado alguna de la dosis.

Dado que la región posee una de las coberturas más bajas a nivel país de la dosis de refuerzo Covid19 con un indicador de un 2, 3 puntos menos que el promedio nacional, se llama a la comunidad a vacunarse. Se suma a lo anterior, las enfermedades de invierno, donde la Influenza, destaca de gran manera.

En la región de Antofagasta se han inoculado 479 mil 846 personas con su dosis de refuerzo. Se quiere reforzar el llamado a la población a vacunarse tanto de Covid-19, como contra Influenza.

"Antofagasta se encuentra en fase de bajo impacto sanitario, gracias al control del virus en la población, pero también es importante que todas las personas vayan a vacunarse, ya que estamos siendo medidos por ese indicador. Es importante destacar que, a mayor número de personas vacunadas, disminuye el impacto de los virus en el ambiente y la mortalidad", indicó el director (s) del Servicio Salud de Antofagasta, Mario Rojas Cisternas.