Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Festival de Ciencia Puerto Ideas continúa este fin de semana

ACTIVIDADES. El encuentro científico muy esperado reúne a una destacada selección de científicos e investigadores nacionales e internacionales
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

Con la conferencia "El superpoder de la curiosidad femenina" que presentó un destacado panel de mujeres científicas y la presentación del concierto "The Beatles Sinfónico, un viaje de la ciencia a la música", que reunió a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA), a la banda tributo Stg. Pepper's Band y al físico Andrés Gomberoff, se dieron por inauguradas las actividades presenciales en una nueva versión del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2022.

En la conferencia que abrió el formato presencial de este encuentro, la inmunóloga Ana María Lennon, la astrónoma Mónica Rubio, la periodista científica Ángela Posada, y las biólogas Brigitte Baptiste y Carolina Torrealba, reflexionaron acerca de las mujeres en la ciencia, la curiosidad científica y la exploración del mundo natural, a través de ojos femeninos.

En tanto, en la actividad de cierre de este primer día, el público pudo disfrutar del repertorio insigne de uno de los grupos más importante de todos los tiempos, interpretado por la OSA junto a la banda tributo a The Beatles "Sgt Pepper's Band", en una grata experiencia que cruzó los caminos de la música y la ciencia.

Un recinto repleto de público disfrutó de esta conexión, que además contó con la participación del físico y divulgador científico Andrés Gomberoff, quien a través de breves intervenciones durante el concierto abordó la forma en que ambos elementos conviven en un mismo universo.

Sigue la programación

Con más de 50 invitados, el evento tendrá como escenarios presenciales el Sitio Cero del Puerto de Antofagasta, el Teatro Municipal y la Casa de la Cultura, entre otros puntos de la ciudad. La programación del Festival continúa este sábado partiendo con la exposición de "Clics contra la humanidad" a cargo de James Williams, filósofo y consultor tecnológico estadounidense, actividad que se desarrollará en el Teatro Municipal a las 10:30 horas.

Paralelamente, pero en la Casa de la Cultura ubicada en calle Latorre 2535, el público podrá ser parte de la charla "¿Cómo nacen las estrellas?", de los destacados astrónomos Mónica Rubio y Pablo García.

Siguiendo con las propuestas para este segundo día, la comunidad será testigo de la ya tradicional invitación al "Diálogo entre desiertos: la mujer y su protagonismo en el norte de Chile", a cargo de la antropóloga Vivian Gavilán, la arqueóloga Jimena Cruz Mamani, el arqueólogo Lautaro Núñez y el sociólogo Sergio González, quienes se reunirán en la Biblioteca Regional, ubicada en Washington 2623 también a las 10.30 horas.

Asimismo, las conferencias: "Importas más de lo que crees: cambio social para un mundo mejor", "James Webb, 30 días al límite", "Los vigías de la enfermedad, centinelas inmunitarios", "Migración, una nueva mirada", "La naturaleza y el poder de los algoritmos", "8 mil metros de viaje submarino" y "El poder de la ayahuasca", son algunos de los títulos más destacados dentro de la amplia parrilla que habrá este sábado en diversos puntos de la comuna de Antofagasta.

Oferta digital

El público podrá acceder también a estas interesantes conversaciones vía streaming en la plataforma www.puertodeideas.cl .

Además, en el sitio se encuentran todos los detalles e información de la fiesta científica más importante de Latinoamérica, que es presentado por Escondida | BHP, como el detalle de los horarios, inscripciones y venta de entradas.

"La pandemia nos tuvo a todos con un fondo de tristeza"

MÚSICA. Tras cinco años, Jorge Drexler vuelve con "Tinta y tiempo", disco en el que canta al amor en todas sus variantes.
E-mail Compartir

Después de cinco años de "calma" y de alzarse en 2021 con dos Grammy Latino, el músico uruguayo Jorge Drexler regresa a la escena con su nuevo disco "Tinta y tiempo", un álbum "difícil" en el que se enfrenta "a la energía del amor en todas sus expresiones".

"Es un disco sobre los afectos, sobre el amor en todas sus variantes. Ese amor por la realidad, el apreciar las cosas con nuevos ojos, después de todo lo que hemos pasado; y no solamente el amor romántico o el amor erótico, que también sale en las canciones, sino ese amor profundo, es lo que representa este disco", detalla a Efe.

"Tinta y Tiempo", que salió ayer a la venta, es el decimocuarto álbum de estudio de Drexler en una carrera discográfica de más de 30 años, y se compone de diez canciones -"a última hora tuve que desechar dos"- poéticas e ingeniosamente construidas, como la que abre el disco, "El plan maestro".

Esta última, que canta junto al panameño Rubén Blades, cuenta la historia de una "célula visionaria" que "decidió mezclarse con otra célula" y, "sin saberlo, ambas inventaron el amor y el sexo". "El amor fue inventado. Fue una estupenda estrategia de la naturaleza, por eso se llama 'El plan maestro', porque le salió redondo. A partir de ahí, la vida se llenó de color y todo fue un estallido de amor", explica.

Asimismo, confiesa que fue su prima Alejandra Melfo, una física que da clases en Venezuela, en la Universidad de los Andes - "es mi referente en cultura y en ciencias y en ideas"- la que escribió la décima que canta Blades. "Mi prima, que es una de las personas más inteligentes que conozco y tuvo la gran idea de las células y el amor", añade.

Para Drexler, la creación de este álbum fue más difícil de lo esperado "debido a una crisis compositiva acaecida por la pandemia" y "estuvo bien cerca de no existir".

"La pandemia nos tuvo a todos con un fondo de tristeza. A mí lo que me pasó es que me di cuenta de que, para escribir canciones, necesitaba la presencia y el estímulo de otras personas, que escribir solo era muy complicado, tan solo era capaz de completar un 80 por ciento de las canciones, y me faltaba ese 20 por cierto que era más importante que el resto", afirma.

"DISCO lUMINOSO"

A pesar de ser un trabajo "muy marcado" por la pandemia, el uruguayo reconoce que no quería dejar constancia de lo que estaba pasando en ese momento por dos razones. La primera es que "prefería hablar de lo que se echa de menos" y la segunda que se iba a pasar los tres años posteriores de gira.

"Para mí, es un disco luminoso en el sentido de que podía haber sido un disco oscuro, súper triste, porque fue un periodo muy duro. Pero cambié el chip de la composición y preferí centrarme en escribir sobre las cosas que echaba de menos, más que en la situación en la que estábamos", agrega.

El último trabajo completo del uruguayo se estrenó hace cinco años, el exitoso disco "Salvavidas de hielo" (2017) con el cual ganó tres Grammy Latino, premios que volvió a recoger en 2021 con "Nominao" y "Hong Kong" junto a C. Tangana, con quien también colabora en este disco en "Tocarte".

Drexler comienza a presentar su disco en España este mes y en Santiago estará el 19, 20 y 21 de mayo próximos.

Shakira se une con Rauw Alejandro en un nuevo sencillo

DÚO. "Te felicito" es un reguetón con fusión de funk.
E-mail Compartir

La cantante colombiana Shakira se unió en un dueto con el cantante portorriqueño Rauw Alejandro en el nuevo sencillo que lanzó ayer la artista, "Te felicito", un reguetón con fusión de funk.

El tema va acompañado por un video musical que muestra a Shakira mientras crea al que parece ser "su hombre ideal", un robot que resulta ser Rauw Alejandro.

Según informó este viernes Sony Music, este videoclip, ambientado en un escenario futurista, fue rodado en Barcelona y fue dirigido por el diseñador gráfico y director de arte catalán Jaume de la Iguana.

Shakira, con más de 80 millones de discos vendidos en todo el mundo, está, según Sony Music, grabando su próximo álbum de estudio y lanzará un nuevo programa de competencia de baile como productora ejecutiva y parte de un panel de celebridades en NBC llamado "Dancing With Myself", que se estrenará el 31 de mayo.

Por su parte, Rauw está inmerso en la actualidad en su "Rauw Alejandro Worldwide Tour 2022", que arrancó en Argentina a mediados de febrero y que continuará por en Estados Unidos en Los Ángeles, Miami y Chicago, así como por Latinoamérica, en países como Chile, Colombia y México, entre otros.

Además, este año debuta como actor ya que se ha incorporado al reparto de la nueva temporada de la serie de Netflix "Sky Rojo", que se está filmando en España.