Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Agresión en operativos de recuperación de espacios públicos evidencia riesgos de la labor

INSEGURIDAD. Seis migrantes de nacionalidad venezolana resultaron detenidos, en un incidente en que uno de ellos se resistió al control y golpeó a efectivos policiales y personal de la Armada.
E-mail Compartir

"Hace unos meses asesinaron un camionero ¡Qué no vuelva a ocurrir otra tragedia!", comentaba el miércoles pasado en redes sociales el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez (Ind), al referirse a la agresión que sufrieron efectivos de Carabineros y la Armada por parte de un migrante que se resistió a un operativo de recuperación de espacios públicos.

El sujeto formaba parte de un grupo de seis venezolanos, a quienes la autoridad procedió a fiscalizar en el sector playa Paraíso luego de finalizar el procedimiento que el municipio implementaba en el sector. Los individuos, según comentaron fuentes que participaron del operativo desde un comienzo se resistieron a desocupar el sector.

"Este nivel de agresividad no lo puedo aguantar. Agredieron a nuestro personal de prensa municipal, a nuestro personal de aseo. Hubo una agresión (…) a Carabineros, también a la Policía Marítima. Como todas las semanas hicimos un trabajo en terreno; de limpiar los rucos, limpiar la costa de nuestra ciudad y los distintos sectores que han sido tomados por personas extranjeras que no tienen donde vivir. Para nosotros este hecho es grave. Como municipio vamos a presentar acciones legales a través de nuestro Departamento Jurídico", agregaba Velásquez en un video sobre el incidente difundido en distintas plataformas digitales.

Las imágenes muestran como un sujeto, de unos 20 años, se resiste con fiereza a la detención por parte personal de Carabineros y la Armada. El sujeto incluso lanza patadas en el suelo y luego incluso de pie a los efectivos policiales. La autoridad comunal al referirse a esta agresión aludió a la muerte del transportista Byron Castillo (25) en febrero pasado. Una causa en que la Fiscalía de Antofagasta investiga la participación de tres venezolanos en condición migratoria irregular.

A su vez, Luis Fres, director de Seguridad de la Municipalidad de Antofagasta, acentuó que si uno de estos sujetos se atrevió a enfrentarse a golpes a Carabineros y la Armada, el riesgo podría ser mayor para un ciudadano común que pudiera transitar por sectores usados para pernoctar.

"El riesgo no solo es para nosotros del municipio, que somos empleados públicos, sino también para los ciudadanos que tienen que lidiar con ellos. Si nosotros no nos protegemos (con apoyo policial), imaginen al pobre ciudadano que saca a pasear al perro. Nosotros tenemos asumido el riesgo, y debemos proteger al personal. Por eso es que contamos con el apoyo de Carabineros y la Armada en estos operativos; y pese a eso hubo agresión", dijo. En el sector de playa Paraíso una decena de carpas y "rucos" se habían levantado en el lugar, donde también pernoctaban ciudadanos de nacionalidad chilena, detallaron desde el municipio. En el lugar se reportó un alto número de envases de alcohol, deposiciones humanas y alta presencia de roedores.

Según Fres la Delegación Presidencial Regional ha instruido al municipio a proceder a la recuperación de espacios públicos. "Ellos eran violentos, y no es la primera vez que hay una agresión en Antofagasta de parte de personas que ocupan en forma irregular los espacios públicos. En el Balneario Municipal en el verano pasado, en noviembre o diciembre pasado durante un operativo un venezolano también golpeó a un Carabinero. Culturalmente todas las nacionalidades son distintas. Nosotros hemos recibido a la migración de distintos países y, por ejemplo, con Perú y Bolivia hemos convivido de manera excelente. Se han integrado, al igual que los colombianos; pero los venezolanos, son violentos, agresivos y no respetan a la autoridad", asevera Fres, quien sostiene que en las labores de recuperación de espacios se han retirado toneladas de basura, en procedimientos que postergan labores de aseo y ornato en otras áreas de la ciudad.

La semana pasada, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, visitó la Región de Antofagasta como parte de un recorrido por la Macro Zona Norte. En esta zona del país Monsalve abordó con autoridades locales la implementación del Decreto 265, que permite la colaboración de las Fuerzas Armadas en apoyo logístico, tecnológico y de transporte en zonas fronterizas. La autoridad de Interior también detalló medidas de seguridad para el resguardo de las rutas, combate contra el crimen organizado y recuperación de espacios.

Procedimiento policial

Según informaron desde Carabineros, la detención del individuo que agredió a los efectivos policiales ocurrió luego de que estos se percataron de que portaba un arma blanca. "Este individuo comenzó a arrojar distintos golpes a personal, resultando un cabo 2º de Carabineros con lesiones leves; lo mismo dos efectivos de la Armada. En ese contexto, cinco personas extranjeras se apersonan en el lugar, intentan amenazar al personal para efecto de que soltarán a la persona que estaba siendo controlada y detenida. Esto generó que llegara más personal en apoyo, debiendo proceder a la detención de seis personas", comentó el comandante de Carabineros, Álvaro Muñoz, subprefecto Antofagasta, quien sostuvo que los extranjeros registran ingreso irregular al país.

Ministros de Minería y Economía dieron a conocer los detalles del plan "Chile Apoya"

REACTIVACIÓN. Autoridades de gobierno conversaron con las y los potenciales beneficiarios del nuevo programa.
E-mail Compartir

C con foco en las necesidades de apoyo a sectores que han quedado rezagados de la reactivación que ha experimentado la economía chilena, el gobierno del Presidente Gabriel Boric presentó este miércoles "Chile Apoya: Plan de Recuperación Inclusiva", el cual recoge 21 medidas de un trabajo interministerial.

En el marco del lanzamiento del plan "Chile Apoya", la ministra de Minería, Marcela Hernando junto al ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, se reunieron con autoridades regionales y vecinos de la zona para profundizar en los apoyos del gobierno encabezado por el presidente Gabriel Boric.

Lineamientos

La ministra de Minería, Marcela Hernando destacó que "el plan Chile Apoya consta de tres lineamientos fundamentales: la reactivación, el apoyo a las mujeres para volver al trabajo y también con facilitar y flexibilizar los sistemas de crédito, de tal manera que le lleguen sobre todos a las mipymes y a aquellos que no tienen acceso a préstamos bancarios. En el caso de la minería será a través de Enami y apoyaremos a la pequeña minería que tienen entregas de hasta dos mil toneladas al mes. Esperamos que esto signifique una gran reactivación de forma inclusiva y, por supuesto con responsabilidad y sostenibilidad en el tiempo".

A esto se sumó el Ministro de Economía, Nicolás Grau quien explicó que "Este es un plan que uno lo puede organizar en tres dimensiones, por un lado, está la necesidad de levantar el empleo formal y ayudar a los sectores rezagados. El empleo formal es importante, porque sabemos que aún no se recuperan todos los trabajos durante la pandemia y eso requiere, principalmente, subsidios a la contratación, pero vamos a subsidiar también a las empresas de menor tamaño que podrían tener dificultades para pagar el alza del salario mínimo y también tenemos un conjunto de programas que lo que hacen es ayudar en las labores de cuidado, principalmente realizadas por mujeres".

"Por otro lado, el plan incorpora un conjunto de medidas bien sustantivas para ayudar directamente a las familias, principalmente, controlando el alza de ciertos precios. Por ejemplo, se va a congelar el precio del transporte público, se está haciendo un esfuerzo sustantivo para aumentar los recursos que existen para el fondo de estabilización de los precios del combustible. También estamos haciendo un esfuerzo bien grande desde Enap para articular a distintos nuevos proveedores que pueda ayudar a dar más competencia al mercado del gas y, de esa manera, bajar el precio", concluyó.